Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Advertisements

Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
CMS ABIERTO Y CMS CERRADO MARÍA CAMILA MUÑOZ U TATIANA ARIAS CHAPARRO U CAROLINA FIGUEROA U
Ciclo Formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red.
PRESENTACIÓN DRUPAL Versión 0.1 Por Ricardo Chang.
ACTIVOS DIGITALES : APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GESTIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS MULTIMEDIA EN LAS ORGANIZACIONES Manuel Cobo Fernández.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
HORARIOHORARIO Primera jornada: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m Primera jornada: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m Procedimientos obligatorios del SGC. Riesgos Receso:
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
ALFRESCO.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
PROYECTO GNU.
Ingeniería en Informática
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
Modelo de Buen Gobierno
Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Plano de Dell para UC&C de Microsoft®
VII Jornadas Temas Actuales en Bibliotecología TAB,
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
CMS Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite.
¿Qué son las Plataformas?.
GESTIÓN HSEQ.
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Infórmate: Qué es la OPTIC
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Gestión de Información en las Organizaciones
Inscripción Programa de investigación:
GESTIÓN DE CONTENIDO Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
Consultoría y servicios logísticos
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Sistema de Gestión de Tecnologías
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
Cómo personalizar Microsoft SharePoint Sitio web en línea
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
MERCOPS en SharePoint.
COMUNICACIÓN EXTERNA Es un proceso que consiste en transportar información o contenidos informativos desde una entidad hacia la opinión pública a través.
Manual de funciones y de procedimientos
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Propuesta de objetivos
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Sistema de Gestión de Calidad
Desarrollo de sistemas
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PMO Indicadores Portafolio de proyectos XM 2014 Junta Directiva
Microsoft SharePoint MARTIN LOTHAR SOLONDZ MEZA. ¿QUE ES MICROSOFT SHAREPOINT? SharePoint Online es un servicio basado en la nube que ayuda a las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.

Rol de una intranet Lograr que constituya: Un canal fundamental de la comunicación para la organización. Una herramienta para desarrollar las actividades principales de la organización y facilite una interacción entre dependencias y personas. El principal espacio para difundir los servicios de información que provean al usuario de los recursos necesarios para su desarrollo profesional.

Rol de una intranet Lograr que constituya: El mecanismo que facilite la gestión de la información en los procesos internos. Un instrumento de la cultura de la entidad, al reflejar sus valores en su diseño y contenidos.

Requerimientos de una intranet en CUPET Disponer de información interna sobre los diferentes procesos (producción y servicios, tecnologías, recursos humanos, programas de I+D, clientes, etc.), así como de información externa sobre los aspectos jurídico-normativos y de medio ambiente, técnico-productivos, de la situación sectorial nacional e internacional, etc., con vistas a ejercer con eficiencia y eficacia las funciones de trabajo.

Requerimientos de una intranet en CUPET Integrarse con otras herramientas que pudieran contribuir al aprendizaje organizacional, la mejora de la comunicación y la gestión del conocimiento como foros y listas de discusiones, bibliotecas virtuales, etc. Contar con una política aprobada (de control de acceso, de uso adecuado, de respaldos, de contenidos a publicar, etc.) que regule su funcionamiento, y con un equipo editorial que vele por el cumplimiento de dicha política.

Proyecto de desarrollo Se empleó una lista de chequeo para la planeación del proyecto de desarrollo de la intranet de CUPET. Proveedor: empresa TECNOMÁTICA (empresa subordinada a CUPET encargada de diseñar, programar, instalar, dar soporte técnico, mantener y comercializar sistemas informáticos de gestión y automatización de procesos).

Herramienta empleada Microsoft SharePoint (versión 2010) gestión y repositorio documental con seguridad para los documentos. control de tareas y aprobación en los flujos de trabajos. integración con aplicaciones informáticas. posibilidad de actualizar la estructura del sitio sin programación. búsquedas integradas, catálogo de datos empresariales, etc.

Sobre Microsoft SharePoint Software propietario que en ocasiones clasifica como un sistema gestor de contenidos o CMS (Content Manager System), pero en realidad mejora las capacidades propias de los CMS, incluso los de software libre como Drupal, Joomla, Plone o Alfresco. Con Microsoft SharePoint se simplifica el trabajo de los usuarios porque en esta única herramienta se realiza el trabajo de Gestión Documental, Inteligencia de Negocios, Publicación de Contenido Web y otras facilidades.

Sobre contenidos y funcionalidades En la intranet se emplean informaciones de carácter público y limitado. Las de carácter público se concentran fundamentalmente en la página principal y consiste en comunicaciones de actividades internas y externas en las que participa la organización así como información sobre los diferentes procesos. Previo era necesario definir perfiles de usuarios según niveles de permiso predeterminados de Microsoft SharePoint.

Sobre contenidos y funcionalidades Para el grupo de especialistas que son los responsables de cargar información y mantenerla actualizada, se emplea el nivel de permiso de Colaboración que permite, además de permisos de lectura: - agregar, editar, eliminar elementos - eliminar versiones - administrar vistas personales

Programa General de Ejecución No. Actividades a realizar Responsables 1. Presentación del proyecto al Consejo de Dirección de la Oficina Central Especialistas del Grupo Sistemas de Información 2. Presentación del Comité Editorial de la intranet, en el Consejo de Dirección de la Oficina Central para su aprobación Especialistas del Grupo de Sistemas de Información

Programa General de Ejecución No. Actividades a realizar Responsables 3. 1ra reunión de contacto del Comité Editorial de la intranet. Definición de roles y tareas de cada participante del proyecto. Definición de la política de publicación en el portal. Definición de arquitectura de la información del portal. TECNOMÁTICA y Comité Editorial de la intranet 4. Publicación y puesta en prueba de la intranet TECNOMÁTICA

Programa General de Ejecución No. Actividades a realizar Responsables 5. Presentación en el Consejo de Dirección de la nueva propuesta del portal de la intranet. Presidente del Comité Editorial de la intranet 6. Divulgación a los trabajadores de la nueva propuesta de intranet Comité Editorial de la intranet

Comité Editorial de la intranet Entre sus funciones está: Monitorear la actualización de los contenidos de la Intranet y alertar a sus responsables en caso de no cumplirse. Elaborar y actualizar el manual de usuario y de administrador de la intranet. Definir los programas informáticos que permitan la operación eficiente de la Intranet.

Comité Editorial de la intranet Entre sus funciones está: Aprobar la imagen visual de la Intranet, teniendo en cuenta el Manual de Identidad Visual de la organización. Determinar el uso de las interfaces necesarias para la recopilación de información disponible en la Intranet. Establecer las medidas de seguridad informática que garanticen la protección de la información.

Comité Editorial de la intranet Entre sus funciones está: Implementar los niveles de permiso para los grupos de usuarios debidamente autorizados. Revisar las estadísticas de uso de las bibliotecas y listas de la intranet (número de descargas y accesos), para tomar decisiones en cuanto a la utilidad de dichas listas y bibliotecas.

Comité Editorial de la intranet Está constituido por: 1 directivo de primer nivel 1 especialista de Comunicación 1 especialista de Calidad 1 especialista de Seguridad Informática 1 especialista de Gestión del Conocimiento 2 especialistas de Informática 2 especialistas de Gestión Documental

URL: intranet.cupet.cu

Menú lateral

Menú superior

Acciones por realizar Evaluar la usabilidad y accesibilidad de la intranet. Estudiar la contribución de la intranet al desarrollo de competencias informacionales en los usuarios.