TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Encuesta vs La Entrevista
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Observación SAN CRISTOBAL, FEBRERO 2016.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Planteamiento del Problema
Elaborado por : Melesio Rivero Hernández
Se aplican al estudio de un fenómeno
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
INVESTIGACION CUALITATIVA
Fuentes de Ideas para una Investigación.
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
LA CARACTERIZACIÓN COMO INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Documentación de Investigación.
Elena Iguaz Carolina Talavera
Importancia del uso de videos en la escuela
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Autonomía en Enfermería
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Asignatura: Metodología de la investigación
Desarrollo Histórico de la ciencia
DIFERENCIAS ENTRE LA HISTORIA ORAL Y LA HISTORIA ESCRITA
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
El estudio de las ciencias sociales
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
El Dato Humberto Pestana
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Formulación del Problema de Investigación
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
Introducción a la Sociología
LA ENTREVISTA Geografía de género.
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Metodología Cualitativa
ATENCIÓN PERÚ Y ECUADOR
Enfoque de los comunicadores:
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
CULTURA Objeto moderno de la Antropología
TRADICIONES DE LA FILOSOFIA DEL METODO CIENTIFICO
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Modalidades de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Transcripción de la presentación:

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA Alumnas: HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Ivonne Arely RIVERA MARTÍNEZ Wendy Itzel IBARRA COSS Ana Marcela GEOGRAFÍA DE GÉNERO. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA

LAS HISTORIAS DE VIDA. Un instrumento para indagar en la realidad social. Antecedentes Las historias de vida se enmarcan dentro de una de las corrientes metodológicas más importante en las Ciencias Sociales. Su metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas: las Historias de Vida son una forma particular de ello. En las Ciencias Sociales han prevalecido dos perspectivas teóricas principales: el positivismo y la fenomenología.   La primera tiene su origen en los teóricos del siglo XIX y principios del XX (A Comte y E. Durkheim) Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Durkheim afirma que el científico social debe considerar los hechos  o fenómenos sociales como “cosas” que ejercen influencia externa sobre las personas.

La historias de vida una técnica de investigación cualitativa Generalidades y objetivos: Las Historias de Vida constituyen una metodología que nos permite reunir los acontecimientos más significativos de nuestras vidas. Utilizamos como principal herramienta la memoria. Utiliza técnicas similares de las entrevistas, pero más profundas. Se ha de seguir el modelo de una conversación, un intercambio formal de preguntas y respuestas.

La historia de vida presenta la visión, que de su vida que tienen las personas con sus propias palabras. El investigador debe solicitar activamente el relato de las experiencias y los modos de ver de la persona, para finalmente construir la historia como producto final.

Etapa Inicial          Definir los objetivos y el tema central ( e hipótesis si hay).        Justificación del método escogido. Delimitar la unidad de análisis (comunidad, grupo profesional, colectivo, etc.)        Recopilar  previamente documentación existente sobre el tema de investigación.             .Por aproximación al universo de análisis (haciendo servir censo, padrones, etc.. o técnicas como encuestas).        (Se pueden escoger ambos métodos).        Importancia de encontrar al informante ideal.

Etapa Siguiente Aspectos que se han de pactar con el informante:        Las finalidades de la investigación.        La forma como se registrará la información (video, audio,etc...).        El acceso que terceras persones puedan tener a la información .        El tema del anonimato, camuflaje de situaciones, de lugares de personas.        Perspectivas de publicación del material.       Compensación.

Biografía Es la historia de vida de una persona en un determinado contexto. Modalidad estratégica: investigación biográfica. El informante describe una secuencia de acontecimientos. No hay problema del conocimiento de sí propio, pues puede ser escrita por otra persona. Tiene un final abierto. Es la imagen elaborada por una persona ajena. Puede no tener carácter de autoexamen. No puede cambiar al sujeto. Existe la conciencia de que en la identidad está el lugar del nacimiento de la verdad que se intenta hallar.

Autobiografía Análisis biográfico: -Lectura factual o la sucesión cronológica de hechos +Biografías paralelas de familiares y amigos + La vida social -Lectura es temática +Análisis de temas tales como las normas y valores sociales y culturales Lectura simbólica +Incidencia del sistema de contradicciones sociales y culturales en el desarrollo de la vida individual

Algunas desventajas de las historias de vida        Los datos son enunciados verbales o discursos        Los relatos son susceptibles de producir las mismas falsificaciones, engaños, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio verbal        Puede haber discrepancia entre los que se dice y lo que realmente se hace        La gente ve el mundo con lentes distorsionadoras