La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIONES INTERACTIVAS
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Menores en la red. ¿Un juego de niños?
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
Alfabetización tecnológica en la escuela
Comunicando Información sobre la Calidad del Aire
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
Prevención de Riesgos en Internet - Carmen González
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
Colegio San Lorenzo.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
REDES SOCIALES.
Pagina web, chat y foros 1.-Existen web realmente muy útiles e interesantes que contienen información para la formación diaria (hacer trabajos, información.
Estrategias básicas para acercarse con los medios de comunicación
¿Que usos le dan los adolescentes al internet?
“ Uso responsable de las nuevas tecnologías”
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
¿ SABES QUE EL INTERNET TIENE RIESGOS?
La Seguridad en el Internet
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
Manifiesto de Adolescentes Latinoamericanos Derechos y deberes de los actores sociales para la Ciudadanía Digital.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
TODOS PODEMOS APRENDER
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
PAGINA WEB Kelly Hernández Santiago Aranzazu 11:c Carlos Fernández.
CIBERBULLYING ACOSO CIBERNETICO.
PRESENTADO POR: PROFR. TELESFORO GARCÍA CARTA QUE ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET.
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
“Como orientar a los chicos cuando usan Internet”
¿Como hacer un buen uso del Internet?
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC´S M. EN G. D. ELIAS GONZÁLEZ RIVERA.
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Impacto social de Internet y equipos de cómputo
Trabajo de power Point Nombre : maria izabel zapata vanegas
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
CINDY PAOLA CARMONA JUAN PABLO METAUTE CHIQUITO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA I E LA SALLE DE CAMPOAMOR MEDELLIN 2013.
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Riesgos, beneficios y cuidados al utilizar internet
TrAbAjO De CoMpUtAcIóN
Diseño y Producción Multimedia.
La Seguridad en Internet
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
 Al hablar de internet nadie está completamente seguro. Ciertamente se reconoce que el internet es una herramienta de comunicación, información y formación.
RIESGOS DE INTERNET MARCO ANTONIO SAUCEDO VARELA GENARO RANGEL BURCIAGA. 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
Ministerio de Educación del GCBA Coordinación de Incorporación de Tecnologías Proyecto Red de Bibliotecas Escolares.
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
ÉTICA EN INTERNET. ÉTICA EN INTERNET: La cuestión ética en el internet consiste en saber si los contenidos, interacciones y productos generados, están.
Acceder a contenidos inadecuados Grooming Ciberbullying Uso Excesivo Sexting Exposición de datos personales Acceder a contenidos inadecuados Grooming.
Encuentro De Niños, Niñas Y Jóvenes Sinaloenses En El Uso De La Tecnología Esc. Prim. “Gral. Antonio Rosales”.
Skydrive Riesgos para TI Riesgos para tu computador.
Bullying ACOSO ESCOLAR.
Los adolescentes y el uso de las Redes Sociales
Herramienta para el trabajo colaborativo
Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés)
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Prevención de intimidación Cibernetica (Cyber- bullying): Como ayudar a nuestros hijos.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
 Programa de Inclusión Digital Formación complementaria.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Transcripción de la presentación:

La relación con la prensa

Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña o gran crisis, según las características de la situación

Primer paso… Para hablar con los medios, hay que conocerlos

Los medios son empresas que persiguen determinados intereses (económicos, políticos...) Buscan, frecuentemente, un impacto mediático a través del escándalo o la espectacularización de la información que no ayuda a la comprensión del fenómeno

¿De qué hablan por lo general los medios? Le pegaron a un alumno cuando iba al colegio y terminó internado Patagones, la peor de las tragedias DOS CHICAS TAJEARON CON UNA TRINCHETA A OTRA DE 15 AÑOS La golpearon porque estaba mirando cómo se peleaban dos compañeras AYER SE CONOCIERON CINCO EPISODIOS GRAVES EN DISTINTAS ESCUELAS DEL PAIS Alarma por la violencia escolar: murió otro alumno en una pelea Titulares

Utilizan distintas maneras de demagogia informativa, facilismo y superficialidad La fuente que utilizan, en general, es la de los poderes públicos, en especial, la policial También recurren a fuentes pocos confiables u otorgan importancia a los rumores sin confirmarlos

Es habitual que los periodistas rápidamente juzguen, sentencien, acusen y condenen sin un conocimiento acabado del problema Dan a conocer la identidad del niño, niña, adolescente sin considerar que puede provocar su revictimización

¿Qué puede hacer la escuela? Prepararse para informar el hecho. No hay que improvisar. ¿Sabemos qué queremos comunicar? Conocer la información y el tratamiento que hacen los medios sobre el tema Decidir quién va ser la persona que tomará contacto con los medios. Se recomienda que sea una sola. Elaborar un cuestionario con las preguntas más difíciles que le pueden hacer

¿Qué puede hacer la escuela? Elegir un lugar para recibir a los medios Hablar claro y sencillo Construir un mensaje sólido Si se desconoce algo, reconocerlo. No hablar de más. Aportar datos concretos. La información que brinde la institución será la oficial. Si no se la otorga la obtienen de otra manera

¿Qué puede hacer la escuela? Informar qué acciones tomó la escuela a partir de lo ocurrido (charlas con los alumnos, padres...) Conservar la calma ante los periodistas. Una regla importante: no subestimar a un medio o periodista. Hay que tomar todas las precauciones que sean necesarias.

Es importante que la escuela además de apagar el incendio lleve a cabo un trabajo a mediano y largo plazo en relación a los medios. Esto implica:

Conocer cómo operan los medios Realizar una lectura crítica de los mensajes que difunden Llevar a cabo un acercamiento a los medios para que conozcan la temática (a través de talleres, folletos, campañas..)

No debemos olvidar... Los medios recogerán la información que la escuela pueda aportar sobre un episodio de violencia pero también registrarán y darán a conocer la imagen de la institución

¿Cómo se construye una imagen? Cultura (cómo lo hago) Comunicación (cómo lo comunico) Actuación (qué hago) Identidad (quién soy)

la televisión incita a la dramatización, en un doble sentido: escenifica, en imágenes, un acontecimiento y exagera su importancia, su gravedad, así como su carácter dramático, trágico (Bourdieu)

¿De qué hablan los medios?

Investigación sobre la cobertura de diarios Se analizaron noticias de 12 diarios de alcance nacional y regional (2006) Las fuentes consultadas eran del poder público, sobretodo policial. Los temas más recurrentes para hablar de niñez y adolescencia eran violencia y educacón.

Investigación sobre la cobertura en noticieros (2010)

12,45% Tema: infancia Primer monitorieo sobre la cobertura de temas de infancia y adolescencia en los noticieros (5 canales abiertos de TV)

Del 12,45% del total de noticias 43,2% violencia 21,6% educación 13,5% salud 5,4% cultura 5,4% accidentes

Uso responsable de las Tecnologías ¿Cómo prevenir ciertos riesgos que encierra el uso de internet?

Algunos beneficios de Internet Crea nuevos espacios de diálogo e intercambio entre adultos y chicos Posibilita una comunicación con mayor rapidez y fluidez Vincula personas de sociedades diferentes Permite acceder al instante a información de actualidad Estimula la creatividad en la producción, etc.

Algunas estrategias para reducir algunos riesgos Construir un código consensuado y dialogado con los chicos. Implicarlos en la elaboración de reglas, los hará sentir más responsables.

Algunas sugerencias… Ubicar la computadora en lugares de tránsito. Los adultos deben ser usuarios de internet. Es la mejor manera para entender como usan los chicos la web. Proponer reglas para: formas de uso, seguridad personal y qué hacer ante lo inesperado y no deseado.

Sitios no deseados en internet Colocar filtros y bloqueadores. Que los chicos no usen su mail personal para suscribirse a servicios, informaciones de internet, etc. Construir un código donde se explicite cuáles son los contenidos no autorizados (Ej. pornográficos). Buscar páginas web donde los adultos puedan navegar con los chicos juntos

los mails no deseados y spam también pueden ser medios para acceder a contenidos pornográficos. Explicarles que si algún mail o sitio los hace sentir mal o incómodos, deben contárselo a los adultos de la casa que los ayudarán a resolver el problema

Ciberacoso/Ciberbullyng

¿Qué es el ciberbullyng? La utilización de las tecnologías de la información (redes, blogs, correo electrónico, mensajes de texto, celulares) para acosar a una persona o grupo (amenazas, insultos, palabras peyorativas…)