PLATÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura y filosofía griega
Advertisements

EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS
1. EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL
INFLUENCIAS PLATÓNICAS
INFLUENCIAS PLATÓNICAS
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
ÉTICA PLATÓNICA eudemonísta Porque busca la felicidad material
PLATON Para Platón la materialidad de las cosas, lo que cae bajo la acción de los sentidos, no deja de ser un mundo de apariencias y de sombras, de una.
CONOCIMIENTO, ÉTICA Y POLÍTICA EN PLATÓN.
 Diversas acepciones de Estado  El quehacer incesantemente renovado  Entender al Estado, por medio del estudio de su concepción histórica.  El pensamiento.
Platón ( a.C.).
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN
UNIDAD 1 : INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
PLATÓN.
El Pensamiento De Platón
“Un cazador en la llanura de la verdad”
¿Cuál es la organización socio-política ideal para el hombre?
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN.
Todos los hombres tienden por naturaleza al saber
Platón.
Metafísica Lo que hay más allá de la física, lo que no se alcanza por los sentidos La realidad está fundada por SUBSTANCIAS y accidentes Lo que existe.
SOCRATES Y PLATÓN TEMA 1.
El problema antropológico
"La verdad es alcanzable al precio de seguirla buscando".
LA REPÚBLICA PLATÓN.
Pg 99 TEÓRICAS PRÁCTICAS POIÉTICAS CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
PLATÓN “2”.
Ètica De SOCRATES a ARISTÓITELES. Socrates inicia la búsqueda de una Ética «universal» Parte del optimismo intelectual. En contraposición con los sofistas...
Pensamiento de Platón y Aristóteles
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (I)
Ética Social.
1 Conceptos políticos de Grecia clásica “Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo.
Platón Antecedentes Rechazo Aceptación Pensamiento físico y materialista de los Milesios Relativismo y subjetivismo de los Sofistas Pitágoras Alma, transmigración,
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
2. Sócrates y Platón 2.1 Sócrates y los sofistas. 2.2 Vida y obra de Platón. 2.3 La metafísica y la teoría del conocimiento. 2.4 La antropología. 2.5 La.
ARISTÓTELES 384 – 322 a. De C. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Es una duplicación innecesaria del mundo sensible Son infinitas Debe haber ideas negativas.
INFLUENCIAS PLATÓNICAS
UNIDAD 1 : INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
LIBERTAD.
Echo por Francisco José Pérez y Juan José Canales.
Teoría política de Platón
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
El problema antropológico
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
Platón.
Nayeli Marisol Omar Leslie
Historia de la Educación, sabatino
ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA: La sociedad ideal-justa
Platón (427 – 347 a. C.) y el Estado Ideal
Tema 8. La política.
4.ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
Análisis de la República
Teoría política de Platón
UNIDAD 1 : INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
LA TEORÍA PLATÓNICA DE LAS IDEAS.
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
FORMAS DE GOBIERNOS.
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
La mente griega capítulo 10.2.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

PLATÓN

Filosofía platónica Ontología (Teoría de las ideas) Epistemología (Ideas- Dialéctica) Antropología (dualidad alma-cuerpo) Ética (saber-virtud) Política (Estado ideal)

Teoría política v/s teoría de las ideas Isomorfismo cosmos-ser humano-polis Estado ideal: Reyes filósofos Sabiduría Guardianes o soldados del estado fortaleza Artesanos o trabajadores templanza

Cada una de estas tres clases se corresponde con las tres partes del alma humana: a) alma racional (virtud propia: la sabiduría y la prudencia) b) alma irascible (virtud que le es propia: la fortaleza) c) alma concupiscible (virtud que le es propia: la templanza). JUSTICIA

…Y de la misma manera que un alma es justa cuando sus tres partes están en armonía (influencia pitagórica), también en el Estado aparece la justicia como armonía de las otras tres virtudes (sabiduría o prudencia, fortaleza y templanza). Para evitar el nepotismo y la tentación de favorecer a los amigos o a uno mismo, las dos clases superiores no han de tener derecho a propiedades privadas, ni tan sólo a formar una familia estable. De esta manera, se trata de que vivan comunitariamente y que sus hijos sean considerados todos como si cada uno de los progenitores fuese su padre. La familia, el matrimonio monogámico y la propiedad privada sólo deberían ser accesibles para los artesanos o trabajadores, quienes, debido a su menor desarrollo intelectual, se motivan solamente por incentivos materiales, tales como aumentar sus riquezas o su mero bienestar material. Para acceder a la condición de guardián Platón establece una dura educación, y sólo quienes superen estas duras pruebas podrán ascender a esta condición.

Platón como todos los griegos, estaba convencido de que todo cuanto nace (y la polis no es una excepción) está sometido a degeneración: Monarquía (gobierno de uno solo) Aristocracia (los mejores) Timocracia (honor) Oligarquía (unos pocos-riqueza) Democracia (demagogia) Tiranía Leyes