EL PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una manera constructiva de abordar los conflictos familiares
Advertisements

CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
©cmathamel CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MEDIACION Voluntariedad – Son las partes las que deciden involucrarse en este proceso. – Pueden optar.
El proceso de mediación de conflicto
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Docente: Katiuska Rojas Chuco. Los conflictos brindan oportunidades para el crecimiento personal y la creación de mejores relaciones entre personas. TEMA.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
“III CONGRESO DE LA ABOGACÍA VALENCIANA ” Elche MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ Abogado del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante Mediador.
Métodos Resolución Alternativa de Conflictos - La mediación y la conciliación penal consisten en la utilización de técnicas específicas de abordaje a conflictos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO.
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES - MEDIADORES. ¿Qué es la ayuda? Acción que se realiza de forma desinteresada y gratuita hacia una o más personas. Cooperar.
1 u n i d a d El educador infantil.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
FASES DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN FAMILIAR CON ADOLESCENTES IMPLICADOS/AS Equipo de Mediación del IRSE-Álava.
¿ Quieres ser ?.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Comunicación de los resultados:
Programa de Capacitación
Comunicación con el paciente
LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Comunicación externa
Jornada Operativa de Trabajo
MEDIACIÓN ENTRE PARES Eje central: Conflicto. MEDIACIÓN ENTRE PARES Eje central: Conflicto.
Estructura de Base de Datos
MEDIACION EN CONFLICTOS
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
OBJETIVOS DE LA JORNADA
Unidad 10 Los conflictos en la empresa.
T9 Los conflictos en la empresa
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Es una estrategia de transformación de conflictos No es un juicio ni un arbitraje Facilita que las partes en conflicto encuentren.
NUEVA PRÁCTICA GERENCIAL EL LOBBY ES UNA FORMA DE NEGOCIAR E INFLUENCIAR EN LOS CENTROS DE DECISIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS, TANTO DEL PAÍS COMO EN OTROS.
Mediación y co- mediación
Tema 4 Trabajo en equipo Parte 2.
1. MEDIACIÓN 2. PERFIL DEL MEDIADOR 3. CO-MEDIACIÓN 4
Taller de Comunicación Eficaz en el Aula
ETAPA III: IDENTIFICACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE INTERESES Y TEMAS
SOLUCION DE PROBLEMAS LABORALES. ¿Qué son los conflictos?  Los conflictos ocurren cada vez que  Estamos en desacuerdo acerca de asuntos “sustantivos”
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Jardín de Niños Ovidio Decroly
MEDIACION en el ámbito FAMILIAR
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
CARRERA PROFESIONAL DEL SCS
La Mediación Aproximación a la Mediación en conflictos
La Mediación.
Habilidades de intervención en mediación
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
LA CONCILIACION CUARTA UNIDAD TEMÁTICA.
Información, conocimiento e intercambio de conocimiento
¿Qué es el Conflicto? Similitudes  Antagonismo  Desfase entre las causas  Percepción.
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
CURSO TALLER TÉCNICAS DE MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN
1. ASPECTOS GENERALES DE LA MEDIACIÓN 2. PERFIL DEL MEDIADOR 3
COMITÉS DE CONVIVENCIA LEY 1010 DE OBJETIVO  Establecer un Comité de convivencia que sirva como mecanismo para la promoción de la sana convivencia.
La CyMAT en radiología en la ciudad de Neuquén
FASES DE LA MEDIACIÓN CURSO 2017/2018.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
“Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos: Una nueva incumbencia profesional”
la mediacion
PARADIGMA ¿Qué entendemos por paradigma?. ¿Que es el conflicto? Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR Margarita Manzano Enríquez de Luna. Abogada y Mediadora

NORMATIVA LEGAL MEDIACIÓN FAMILIAR ANDALUCÍA Ley 1/2009, de 27 de febrero, reguladora de la Mediación Familiar en Andalucía Decreto 37/2012 de 21 de febrero por el que se aprueba el Reglamento Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles Real Decreto 980/2013 

Método de resolución de conflictos donde las partes, a través de un profesional imparcial y neutral, el Mediador, voluntariamente negocian sus desacuerdos y toman su propias decisiones ajustadas a sus necesidades. Mediación

OBJETIVOS Establecer nueva relación entre las partes Establecer cauces de comunicación Destacar percepciones e informaciones falsas que se puedan tener respecto al conflicto y entre los implicados en el mismo. Aumentar el respeto y la confianza entre las partes en conflicto. Establecer nueva relación entre las partes Interés prioritario de los menores

CARACTERÍSTICAS PROCESO MEDIACIÓN Proceso voluntario, confidencial y complementario Promueve un clima de cooperación y respeto entre los implicados Fortalece, reconstruye las relaciones y evita aumento conflictividad De fácil acceso, respuesta rápida y flexible La decisión está en las partes

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN 1.- VOLUNTARIEDAD. Prima el carácter voluntario. Las partes no están obligadas a transitar por el proceso. Nadie puede ser obligado a negociar. 2.- CONFIDENCIALIDAD. Es un proceso confidencial hasta el punto que el Mediador queda inhabilitado para realizar posteriormente funciones de perito en el proceso judicial subsiguiente si la mediación fracasa.

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN 3.- IMPARCIALIDAD. El Mediador ha de ser imparcial respecto de las partes pudiendo ser recusado. Esto garantiza la igualdad de oportunidades, sin que el Mediador pueda actuar en beneficio o perjuicio de ninguna de ellas. 4.- NEUTRALIDAD. Las partes tienen las mismas posibilidades para exponer sus posiciones con equilibrio.

5. - CARÁCTER PERSONALÍSIMO 5.- CARÁCTER PERSONALÍSIMO.- La esencia de la Mediac exige que las partes acudan personalmente, no pudiendo ser representadas por terceros 6.-COLABORACIÓN ENTRE LAS PARTES.- El desarrollo de la Mediación promueve la colaboración entre las partes con el Mediador. 7.- EQUIDISTANCIA. Habilidad del Mediador para asistir en igual forma a las partes 8.- FLEXIBLE.- El proceso de Mediación se adapta perfectamente a las necesidades de las partes intervinientes en el proceso PRINCIPIOS MEDIACIÓN

La pacificación de conflicto familiar, ayudando a la redistribución de los nuevos roles familiares, con proyección de futuro, nuevas reglas de juego, sin búsqueda de victima/culpable, ganador/perdedor, sino ganar/ganar las partes inmersas en el conflicto, ayudándoles a descubrir respuestas aceptables a sus intereses. FINALIDAD DEL PROCESO

ÁREAS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR - Cuidado mayores y discapaci-tados - Empresa familiar - Desacuerdos progenitores separación, divorcio, ruptura de pareja - Determinación custodia - Problemas intergeneracionales - Apoyo necesidades económicas hijos/cónyuge - Acogimiento y adopción - Estancias abuelos - Reparto tiempos con hijos - Distribución bienes

ÁREAS EXCLUIDAS DE MEDIACIÓN - Supuestos violencia de género - Tratamiento psiquiátrico o psicológico - Dependencia sustancias psicotrópicas - Cuando hay excesiva tensión

FUNCIONES DEL MEDIADOR Comprende y hacer comprender la visión inicial que cada parte tiene del conflicto Descubre los temas del conflicto y facilita la comunicación Vela por el cumplimiento de los principios Identifica intereses, necesidades y deseos Se cerciora de que los acuerdos son plenamente consentidos

ROL DEL ABOGADO EN MEDIACIÓN Las partes en conflicto reciben el asesoramiento legal de sus Abogados si lo estiman procedente Los acuerdos alcanzados en Mediación deben ser homologados ante el Juzgado o Notario con intervención de Abogado

RE GL AS Hablar por turnos de palabra y escuchar sin interrumpir Respeto mutuo. Hablar sin ofender ni descalificar AS Cooperar en la búsqueda de soluciones.

El espacio, condiciona mucho la actividad que se realiza en él El espacio, condiciona mucho la actividad que se realiza en él. Debe ser cómodo, neutro y coherente con nuestra personalidad. El lenguaje, es nuestra mejor herramienta. Debe ser un lenguaje claro y sencillo. - El rotafolio: - actúa de espejo; - útil para control y organización del proceso; - de externalización.

HERRAMIENTAS ÚTILES EN MEDIACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL ESCUCHA ACTIVA Asertividad Mostrar interés Dejar hablar Aclarar Parafraseo Reflejar Resumir EMPATÍA Ponerse en el lugar de la otra persona. Percibir lo que el otro siente sin decirlo COMUNICACIÓN NO VERBAL Lo que vemos a través de la mirada, expresión facial, postura, gestos, distancia

ANALIZAMOS EL CONFLICTO Elementos relativos a las personas Protagonistas del conflicto y poder en el conflicto Percepciones del problema y posiciones Emociones y sentimientos Intereses y necesidades Valores y principios ANALIZAMOS EL CONFLICTO Elementos relativos a las personas

ANALIZAMOS EL CONFLICTO Elementos relativos al proceso La relación y la comunicación Estilos de enfrentamiento al conflicto La dinámica del conflicto

ANALIZAMOS EL CONFLICTO Elementos relativos al problema El meollo La sustancia Tipos de conflictos: - De relación/comunicación - De preferencias/valores/creencias - De intereses

2ª Sesiones de Mediación PROCESO DE MEDIACIÓN ETAPAS 1ª Sesión Informativa 2ª Sesiones de Mediación

OBJETI- VOS Generar confianza en el procedimiento Recabar información sobre temas a tratar DE LA SESIÓN Conocer las posiciones de las partes Identificación puntos de acuerdo/desacuerdo INFOR-MATIVA Adopción de acuerdos urgentes si los hubiere Generar opciones para llegar a acuerdos

ETAPAS PROCESO MEDIACIÓN 1ª SESIÓN INFORMATIVA El Mediador cita a las partes a la S.I. y les informa de características y principios de la Mediación; reglas y pautas a seguir, duración de cada sesión y coste Si deciden seguir con el procedimiento, se firma el Acta constitutiva por las partes y el Mediador

- Se determinan los temas a tratar 2ª Sesión de Mediación - Se determinan los temas a tratar - El Mediador hace un resumen de lo explicado por cada parte, recogiendo las ideas básicas El Mediador realiza preguntas abiertas, cerradas, circulares, aclaratorias, reflexivas…. - Cada parte explica la perspectiva de lo que ha pasado El Mediador puede hacer sesiones individuales con las partes (caucus)

El Mediador ordena y jerarquiza toda la información obtenida Sesiones de Mediación El Mediador ordena y jerarquiza toda la información obtenida El M aplica las técnicas de negociación para los temas de consenso El M estimula a las partes para que piensen propuestas de solución Diferencia los temas en que hay acuerdo y los que no hay consenso Las técnicas utilizadas son lluvia de ideas, imaginar objetivos de futuro, fomentar el reconocimiento del otro, reforzar a las partes

El documento se firmar por las partes y por el Mediador Se va preparando un borrador con los temas de acuerdo (las partes pueden consultarlos con sus Abogados) Los acuerdos se deben recoger con las palabras y expresiones de los mediados Acuerdos con trascendencia jca se presentarán al Abogado para homologación o Notario para elevación a públicos El documento se firmar por las partes y por el Mediador Los acuerdos, decisiones y compromisos de las partes se recogen en un documento.

Un clima de cooperación y colaboración El Mediador Un clima de cooperación y colaboración debe Destacar los acuerdos obtenidos con la negociación crear Generar nuevas opciones

Comenzar temar menos complicados Guardar equilibrio de poder Hacer ver el coste si se mantiene el conflicto Promover el intercambio de las partes en las opciones presentadas Examinar la realidad de las diferentes opciones

La Mediación puede finalizar sin acuerdos La Mediación finaliza con acuerdos parciales La Mediación finaliza con acuerdos totales

El acuerdo final es el resultado de la Mediación y puede resultar Como contrato privado Elevar a escritura pública para que adquiera fuerza de título ejecutivo Ser homologado judicialmente

La Mediación es la cultura de la paz. La Mediación supone un cambio de mentalidad, un cambio de actitud que va de la imposición a la conciliación La Mediación es la cultura de la paz. Apostemos por ella

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Margarita Manzano Enríquez de Luna Abogada y Mediadora Mastér Abogacía 2016/2018