Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Advertisements

CRÉDITO CON GARANTÍA ESTATAL PARA ESTUDIOS SUPERIORES REBAJA LAS CUOTAS DE TU CRÉDITO Tasa de interés de UF+2% anual Cuotas contingentes al 10% de la renta.
Charlas de Postulación 2014 Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.

BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior Ayudas Estudiantiles División de Educación Superior Ministerio de Educación.
Director de Apoyo y Financiamiento de Alumnos
Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores Charlas Informativas Postulación 2013.
Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores
1 BECAS EDUCACION SUPERIOR. 2 INSTITUCION : Postulación PSU REQUISITOS: Todos quienes deseen rendir PSU Costo $ ( $ años anteriores)
SOLICITUDES DE CRÉDITO ICETEX ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNAB
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Charlas de Postulación 2014 Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores Charlas Informativas Postulación 2013.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
“CRÉDITO CORFO” ¿QUÉ ES? CARACTERÍSTICAS REQUISITOS.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Crédito con Garantía Estatal Información para beneficiarios.
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ SEDE IQUIQUE MINISTERIO DE EDUCACIÓN IQUIQUE, JUNIO 2008 ADMISIÓN 2009 AYUDAS ESTUDIANTILES.
Crédito Educación Superior. 1 Descripción Destinado a financiar estudios de educación superior de afiliados activos y pensionados, sus cónyuges y cargas.
Marzo LA POSTULACION A LAS DIFERENTES BECAS Y CREDITOS ES DE RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y DEL APODERADO.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACION SUPERIOR
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
EGRESAS DE 4º MEDIO Y DESEAS CONTINUAR ESTUDIOS SUPERIORES, PERO....TIENES PROBLEMAS ECONOMICOS. NO TE PREOCUPES, PORQUE TIENES UN GRAN PADRINO QUE TE.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 INSTITUTO NACIONAL ORIENTACIÓN 4º MEDIO y DEPTO. SERV. SOCIAL.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior Proceso 2014 Ayudas Estudiantiles División de Educación Superior Ministerio de Educación.
Cuenta Pública 2015 Comisión Ingresa Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores.
CLASIFICACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES): ACREDITACIÓN.
M EJORANDO EL S CORE C REDITICIO Esteban Polo Octubre 2015.
7. Caso Práctico -Interbank -BCP. INTERBANK Francisco decide sacar una cotización para un crédito hipotecario, después de averiguar que Interbank da variados.
Crédito con Garantía Estatal (CAE) para Estudios Superiores.
Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores Charlas Informativas Postulación 2013.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : «Grandes sacrificios » 2.- Microcentro 3.-Informativo Institucional Nº Análisis rendimiento y Comportamiento.
¿QUÉ TIPO DE CARRERA QUIERO Y PUEDO ESTUDIAR? Antes de decidir qué estudiar es importante que conozcas los tipos de carreras que existen y las implicancias.
Crédito con Garantía Estatal (CAE)
INGRESO A LAS UNIVERSIDADES 2007 Lo que hay que saber
Crédito con Garantía Estatal (CAE) para Estudios Superiores
BECAS Y alternativas de financiamiento
Plan Orientación Vocacional
ENTRAR Junio 2009.
INFoD – Líneas de Becas 2017 COMPROMISO DOCENTE: La convocatoria está proyectada para el 06 de marzo. ESTÍMULOS ECONÓMICOS PUEBLOS ORIGINARIOS: La convocatoria.
BECAS DE EDUCACIÓN.
Manutención y trasporte 2017
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
Sistema Integrado de Financiamiento de los Estudiantes de Educación Superior: Más equidad y calidad. abril 2012.
Préstamo Universidades
Administración de Pasivos Corrientes.
BECAS DE EXCELENCIA DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Datos de interés En los últimos 16 años, desde 1997 hasta el 2012, 243 empleados han tenido préstamo de vivienda con la Universidad. Actualmente 43 empleados.
ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTES DE LA NACION
Oficina de Análisis Institucional
Administración de Pasivos Corrientes.
Cuenta Pública 2016 Comisión Administradora del Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
Sara Isabel Bolaños Delgado Estudiante de Sociología.
Alternativas de Financiamiento
BENEFICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
COLEGIO CASTELGANDOLFO
Enero 2018.
BECAS PROGRESAR.
BECAS PROGRESAR.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
This presentation uses a free template provided by FPPT.com
MI HIJO EN CUARTO MEDIO 2018 JEFATURA ICM CARLA ROSAS.
Transcripción de la presentación:

Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores

El Crédito como alternativa de financiamiento Total de estudiantes que han financiado sus carreras con apoyo del Crédito con Garantía Estatal, entre los años 2006 y 2015. 717.034 estudiantes El Crédito se ha otorgado al 100% de las familias, sin restricciones socioeconómicas. Desde el año 2014 Por ley, desde 2012, el Crédito se otorga a una tasa de interés subsidiada por el Estado y tiene beneficios asociados al pago (opción de rebajar la cuota al 10% de la renta o de suspender el pago por cesantía, entre otros) UF+2% anual

¿Qué es el Crédito con Garantía Estatal? Préstamo Es un crédito; por tanto, debe ser pagado. El estudiante obtiene el derecho a una línea de crédito bancaria, con aval del Estado, para toda la carrera. En la práctica, su institución de educación superior recibirá desembolsos anuales para cubrir total o parcialmente el arancel del beneficiario. Originado en el Sistema Financiero La Institución de Educación Superior, mientras cursa la carrera El Estado, hasta que termina de pagar el Crédito. Dos garantes del beneficiario

¡IMPORTANTE! Está expresamente prohibido pedir otro tipo de avales (Ley 20.027). Garantía no significa condonación de la deuda. El responsable del pago del crédito es siempre el estudiante.

¿Quién administra esta ayuda estudiantil del Estado? La Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores es una institución autónoma del Estado, encargada por la Ley 20.027 de administrar el Sistema de Crédito con Garantía Estatal. Comisión Ingresa www.ingresa.cl

¿Cuánto me prestan?

¿Cuánto me prestan? Tú lo decides… El beneficiario determina el monto que solicitará y puede modificarlo todos los años, al momento de renovar la ayuda. Tú lo decides… A través de la Institución de Educación Superior, al momento de matricularse. Primera solicitud Completando una solicitud electrónica de monto, en www.ingresa.cl, durante el período de renovación. Años siguientes Mínimo: $200 mil anuales Máximo: 100% del Arancel de Referencia (establecido anualmente por el Ministerio de Educación para cada carrera / institución). Monto del Crédito

¡IMPORTANTE! El Crédito no cubre la matrícula. De haber una diferencia entre el arancel de referencia y el valor real de la carrera, debe ser financiada por el estudiante.

¿Cuánto me prestan? Ejemplos ENFERMERÍA arancel de referencia arancel real cobertura diferencia UNIVERSIDAD 1 2.636.517 3.060.000 86% 423.483 UNIVERSIDAD 2 2.746.370 3.650.000 75% 903.630 UNIVERSIDAD 3 2.349.369 4.142.980 56% 1.796.611 KINESIOLOGÍA arancel de referencia arancel real cobertura diferencia UNIVERSIDAD 1 3.018.193 3.521.700 86% 503.507 UNIVERSIDAD 2 2.097.991 3.115.300 59% 1.017.309 UNIVERSIDAD 3 2.106.920 4.150.194 51% 2.043.274

¿Cuánto me prestan? arancel de referencia arancel real cobertura DISEÑO GRÁFICO arancel de referencia arancel real cobertura diferencia INSTITUTO PROFESIONAL 1 1.901.429 1.960.000 100% 58.571 INSTITUTO PROFESIONAL 2 1.192.354 1.270.000 94% 77.646 INSTITUTO PROFESIONAL 3 1.391.821 1.496.100 86% 104.279 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS arancel de referencia arancel real cobertura diferencia CFT 1 1.320.000 100% CFT 2 1.051.250 1.080.000 97% 28.750 CFT 3 1.075.195 1.120.000 96% 44.805

¿Cuánto dura y cómo lo conservo? El crédito se obtiene para toda la carrera, sin necesidad de postular nuevamente cada año. Toda la carrera Como la entrega de los recursos es anual, el estudiante debe renovar cada año el beneficio. Renovación

¿Cuánto dura y cómo lo conservo? Exigencias para mantener el Crédito Mantenerse como alumno regular, matriculándose en los plazos que establece la institución. Cumplir con los requisitos académicos internos que pueda exigir la casa de estudios al beneficiario, para que conserve su derecho a utilizar el Crédito para el año siguiente. Comisión Ingresa revisará la situación socioeconómica de los beneficiarios renovantes como requisito previo al otorgamiento de un nuevo Crédito.

Derechos que otorga el Crédito Cambio de carrera/institución La nueva institución debe participar del Sistema de Crédito y aceptar al estudiante con derecho al Crédito. El cambio se contabiliza en la medida que el estudiante utilice el Crédito en la nueva carrera. En caso de pérdida de acreditación institucional, el beneficiario tiene derecho a trasladarse nuevamente a otra casa de estudios. Continuidad de estudios Cursar una segunda carrera de mayor grado académico, una vez avanzada la anterior (en la misma área de conocimiento). Ejemplo: de carrera técnica a carrera profesional. Años adicionales Extender la duración del Crédito más allá de los años establecidos para la carrera, sin perder el derecho a financiamiento.

¿Cómo se paga el Crédito?

¿Cómo se paga el Crédito? No hay obligación de pagar durante la etapa de estudio. Durante este período, se capitalizan comisiones e intereses. Período de gracia Inicio del cobro 18 meses después de la fecha de egreso notificada por la institución de educación superior. Egreso Sin matrícula informada durante dos años consecutivos (de marzo a marzo). Deserción El cobro parte en noviembre del segundo año sin matrícula informada.

¿Cómo se paga el Crédito? Escalonadas en tres tramos: las primeras cuotas son de menor valor respecto de aquellas que están hacia el final del cuadro de pago. Cuotas en UF Plazos máximos de pago 10, 15 Y 20 años, dependiendo del monto total que adeudará el estudiante. A menor monto, menor plazo. Opción de Prepagar Los abonos a la deuda (prepagos) se pueden realizar tanto en período de gracia como durante el cobro. Condición: cada prepago debe ser de un monto igual o superior al 10% del total adeudado (incluyendo intereses y comisiones). El prepago disminuye el saldo adeudado y, por tanto, los intereses que se acumulan.

¿Cómo se paga el Crédito?

Simula tu cuota del Crédito 0,46 UF = $11.532 *Valor UF al 27/07/2015

Simula tu cuota del Crédito 1,09 UF = $27.326 *Valor UF al 27/07/2015

Simula tu cuota del Crédito 3,73 UF = $93.511 *Valor UF al 27/07/2015

Beneficios asociados al pago

Beneficios asociados al pago Cuotas rebajadas al 10% de la renta Si la cuota del beneficiario excede el 10% de su renta bruta promedio de los últimos 12 meses, podrá solicitar que le rebajen la cuota al 10% de lo que gana. El Estado subsidiará la diferencia, sin que el beneficiario tenga que devolverla a futuro. En www.ingresa.cl, completando y enviando un formulario electrónico disponible en los períodos de postulación establecidos por Comisión Ingresa (cada dos meses). ¿Cómo se pide? ¿Cuánto dura? La rebaja se otorga por 6 meses (renovables). Estar al día con la deuda y pagar cada cuota oportunamente. Requisitos

Beneficios asociados al pago Suspensión del cobro por cesantía o desempleo Si el beneficiario se encuentra sin trabajo, podrá solicitar a Comisión Ingresa que suspenda el cobro de sus cuotas. Las mensualidades postergadas se trasladarán al final del calendario de pagos. Completando y enviando un formulario electrónico permanentemente disponible en www.ingresa.cl ¿Cómo se pide? ¿Cuánto dura? La suspensión se otorga por 6 meses (renovables). Morosidad no mayor a 45 días, contados desde que dejó de pagar. Requisitos

Beneficios asociados al pago Suspensión por postgrado en el extranjero A solicitud del beneficiario, por un máximo de 3 años si acredita que cursa un Magíster en el extranjero Si es un Doctorado, la suspensión puede durar un máximo de 4 años Reembolso de cuotas por trabajar en las comunas de menor desarrollo El Estado devuelve las cuotas pagadas a Profesionales y Técnicos que decidan trabajar en las comunas más necesitadas (con tope de años) Postulación a través de las Intendencias Regionales Para solicitar el beneficio, el deudor debe estar al día en sus pagos.

Beneficios asociados al pago Seguro de invalidez y desgravamen Sin costo para el alumno. Si ocurre la muerte o invalidez permanente del alumnos (discapacidad de 2/3), la familia no tiene que asumir la deuda.

¿Cómo logro el Crédito con Garantía Estatal? www.ingresa.cl

Requisitos de postulación Chileno o extranjero con residencia definitiva Condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio. Estar matriculado en una carrera de pregrado en una institución acreditada que participe del Sistema de Crédito con Garantía del Estado. Atención: para recibir financiamiento para cursar Pedagogías o Medicina, estas carreras deben estar acreditadas (Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior). No haber egresado de una carrera de nivel universitario con grado de licenciatura que haya sido financiada con Fondo Solidario y/o con el Crédito CAE. Mérito académico

Requisitos académicos mínimos Estudiantes que ingresan a primer año Promedio NEM igual o superior a 5,27 (equivalente a 475 puntos en la PSU, según la escala DEMRE) o puntaje promedio PSU (Lenguaje y Matemática) de 475. Para CFT o IP Puntaje promedio PSU de 475 puntos (son válidas las PSU rendidas en los últimos 3 años: 2015, 2014, 2013). Para Universidad No se exige PSU a: Estudiantes no videntes, Quienes cursaron a lo menos los últimos dos años de enseñanza media en el extranjero Estudiantes que obtengan la Beca de Excelencia Académica. Para ellos, el requisito será acreditar un promedio mínimo de 5,27.

Requisitos académicos mínimos Estudiantes que ya cursan una carrera (curso superior) Haber aprobado el 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres. 70% aprobación Contar con el respaldo de la institución de educación superior para la postulación. Respaldo académico ¡IMPORTANTE! Cada institución de Educación Superior puede establecer requisitos académicos adicionales a los exigidos como mínimos por ley, tanto a postulantes de primer año como a postulantes de curso superior.

¡Saltarse cualquiera de estos pasos, equivale a perder el beneficio! Tres pasos fundamentales ¡IMPORTANTE! La Postulación ¡Saltarse cualquiera de estos pasos, equivale a perder el beneficio! La Matrícula La Firma del Crédito

La Postulación ¿Cuándo? 14 octubre al 5 de noviembre 26 de octubre al Postulantes que ya cursan una carrera 14 octubre al 5 de noviembre Postulantes que ingresarán a primer año en 2016 26 de octubre al 18 de noviembre ¿Cómo? Sólo vía internet, completando el Formulario de Postulación a las Ayudas Estudiantiles, disponible en www.beneficiosestudiantiles.cl (ex www.becasycreditos.cl)

La Postulación Datos del postulante Estado Civil Previsión Social Previsión de Salud Actividad Establecimiento de Enseñanza Media o Superior Notas de Enseñanza Media (NEM).

La Postulación Datos del grupo familiar Son integrantes del grupo familiar, para estos efectos, los padres, hermanos, cónyuge, parientes y otras personas (aunque no sean parientes) que compartan ingresos y gastos.

La Postulación Datos de ingresos del grupo familiar 2014 2015 Se consideran todas las sumas de dinero que perciba cada integrante del grupo familiar (ingresos continuos o esporádicos). El dato a ingresar al formulario es: el promedio mensual de todos los ingresos percibidos durante el año o hasta el momento de postular. 2014 La suma de los ingresos percibidos se divide por 12. 2015 La suma de los ingresos percibidos se divide por 10.

La Postulación Preasignación del Crédito Resultados Enero 2016 Comisión Ingresa verifica el cumplimiento de los requisitos académicos de los postulantes y luego organiza a los preseleccionados elegibles en estricto orden socioeconómico, partiendo por aquellos que tienen mayores necesidades. Resultados Enero 2016 En www.ingresa.cl, cada postulante accede a un mensaje personalizado, digitando su RUT.

La Matrícula Postulante Preseleccionado Postulante NO preseleccionado Activa el beneficio, matriculándose, en los plazos indicados por Comisión Ingresa, en la institución de educación superior y carrera de su preferencia. Postulante NO preseleccionado Tiene derecho a presentar una apelación electrónica, en los plazos indicados por Comisión Ingresa, adjuntando la documentación que se le solicite. ¡IMPORTANTE! Las instituciones tienen cupos limitados para estudiantes con crédito, por eso es fundamental matricularse a la brevedad.

La Firma del Crédito Licitación pública para determinar qué banco(s) entregarán el financiamiento a los estudiantes que solicitaron el Crédito para sus estudios. En junio/julio, a través de www.ingresa.cl, se le comunicará a cada estudiante seleccionado el banco que le fue asignado, así como las direcciones y horarios disponibles para firmar su contrato del Crédito. Los contratos que firman los estudiantes son elaborados por Comisión Ingresa y son idénticos para todos los bancos.

¿Qué hago hasta postular? Verifica si reúnes los requisitos para postular. Asegúrate de que la institución a la que quieres ingresar está acreditada y participa del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. Revisa el valor tope que podrás financiar con el crédito (arancel de referencia), según la carrera e institución que te interesen. Calcula la diferencia entre ese arancel de referencia y el costo real de la carrera, porque es lo que tendrás que cubrir por cuenta propia. Si ya estás cursando una carrera, recuerda que vas a necesitar el respaldo académico de tu institución para postular al crédito (contacta al Área de Ayudas Estudiantiles). Reúne el monto para pagar la matrícula (que no cubre este Crédito).

¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS! Sistema de Atención de Consultas de www.ingresa.cl Call Center (2) 2592 43 97 facebook.com/comisioningresa ¡Nos interesa acompañarte en este proceso!

www.facebook.com/comisioningresa