La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Crédito con Garantía Estatal (CAE)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Crédito con Garantía Estatal (CAE)"— Transcripción de la presentación:

1 Crédito con Garantía Estatal (CAE)
¿Cómo lo renuevo? ¿Cuándo se paga? ¿Me puedo cambiar? ¿Qué beneficios tengo si pago al día?

2 ¿Qué es el Crédito CAE? Es un préstamo otorgado por el sistema financiero, que debe ser pagado en los plazos establecidos por ley, con un interés sobre el capital original. Los estudiantes que solicitan al Estado esta alternativa de pago, reciben una línea de crédito que otorga el derecho a pedir financiamiento para todos los años que dure la carrera, sin necesidad de volver a postular. El estudiante tiene dos avales: La Institución de Educación Superior, durante la etapa de estudio, por el riesgo de deserción. El Estado, hasta el pago total de la deuda.

3 ¿Qué es el Crédito CAE? El Crédito es anual. Los desembolsos son traspasados por el banco directamente a la institución de educación superior. Se cobra en cuotas en UF, que están afectas a: Una tasa de interés (para los créditos de 2012 en adelante, el interés fue rebajado a UF + 2% anual) Comisión de administración del banco Impuesto de Timbres y Estampillas. No se cobra mientras el beneficiario estudia (período de gracia).

4 ¿Cuándo se paga? 18 meses después de la fecha de egreso notificada por la casa de estudios a Comisión Ingresa; o bien, En noviembre del segundo año consecutivo sin matrícula informada (deserción). Plazo de pago se reduce a la mitad. Los plazos máximos de pago son 10, 15 ó 20 años, dependiendo del monto total adeudado. A menor monto, menor plazo. Las cuotas son escalonadas en tres tramos (créditos a 10 años) y cuatro tramos (créditos a 15 y 20 años); esto quiere decir que las primeras cuotas son más bajas que aquellas que están hacia el final del cuadro de pago (aplica para beneficiarios 2006 y desde 2012 en adelante).

5 ¿Puedo acortar el plazo?
Sí. Es posible hacer pagos anticipados (prepagos) de al menos el 10% del total adeudado a la fecha del abono, incluyendo intereses y comisiones. Al prepagar: Se reduce el saldo y, por tanto, se acumulan menos intereses. En la etapa de cobro, permite: Rebajar la cuota (manteniendo el plazo); o Acortar el plazo (manteniendo la cuota).

6 ¿A quién debo pagar el Crédito?
Al banco que entregó el financiamiento para la carrera, a través de los medios de pago que éste haya definido. ¡Importante! Las cuotas vencen los días 5 de cada mes, a las 14:00 horas. Si el 5 es sábado, domingo o festivo, vencerán al día hábil siguiente. ¿No recuerdas tu banco? ¡Revisa tu Portal del Beneficiario en

7 ¿Qué beneficios tengo si pago al día?
Subsidio a la tasa de interés Los créditos de 2012 en adelante tienen una la tasa de interés subsidiada por el Estado de UF+2% anual. ¿Y los beneficiarios ? Cada desembolso que recibieron tuvo una tasa de interés diferente. En promedio fue de UF+5,3% anual. La tasa de interés de esos créditos se rebaja automáticamente, a UF+2% anual, una vez que se inicia el cobro de la deuda y en la medida que el beneficiario paga su cuota al día. Si se atrasa, el banco cobrará la cuota original por ese mes.

8 ¿Cuánto bajan las cuotas? Cuota interés original
¿Qué beneficios tengo si pago al día? ¿Cuánto bajan las cuotas? 7 de cada 10 deudores obtiene un descuento superior al 20% respecto al valor original de su cuota. Ejemplos: Carrera Monto de Crédito Duración de la carrera Plazo de pago Cuota interés original Cuota interés al 2% Técnico en Enfermería 33 UF 3 años 15 años $23.895 $18.061 Enfermería 78 UF 5 años 20 años $84.681 $59.401 Trabajo Social 46 UF 4 años $38.756 $27.186

9 ¿Qué beneficios tengo si pago al día?
Rebaja de cuotas al 10% de la renta #RebajaTuCAE El beneficiario puede solicitar que sus cuotas sean reducidas al 10% de la renta bruta promedio que ha percibido en los últimos 12 meses, si lo que le cobran supera ese monto. La diferencia la pagará el Estado, sin que el beneficiario tenga que devolverla a futuro. Ejemplo: Cuota Renta promedio Cuota rebajada $70.000 $ $40.000 Subsidio estatal $30.000

10 ¿Cómo solicito ese descuento?
Cuotas rebajadas al Completando y enviando un formulario electrónico en Las postulaciones se abren cada dos meses: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Para postular, es necesario haber tenido algún tipo de renta en los últimos 12 meses (aunque haya sido sólo un mes). La rebaja se hace efectiva sólo si la cuota es pagada antes de su vencimiento. El beneficio se otorga por 6 meses y se puede renovar todas las veces que sea necesario, presentando una nueva solicitud.

11 ¿Qué beneficios tengo si pago al día?
Suspensión por cesantía El beneficiario puede suspender el pago de sus cuotas si no tiene trabajo, ya sea que esté cesante (tuvo un trabajo y lo perdió) o desempleado (no ha trabajado). La suspensión se solicita, completando y enviando un formulario electrónico disponible todos los días del año en Al momento de solicitar el beneficio, la morosidad no debe ser mayor a 45 días. El beneficio se otorga por 6 meses (renovables). Las cuotas postergadas se trasladan al final del cuadro de pago.

12 ¿Qué beneficios tengo si pago al día?
Suspensión por postgrado en el extranjero Permite postergar el pago por un máximo de 3 años, si el beneficiario acredita que cursa un Magíster en el extranjero, o por 4 años, si se trata de un Doctorado. Reembolso de cuotas Permite a Profesionales y Técnicos beneficiarios del Crédito recuperar el monto de cuotas pagadas, si trabajan en las comunas de menor desarrollo (con un tope de años). Postulación a través de las Intendencias Regionales.

13 Retención de impuestos
¿Qué pasa si no pago? Información al Boletín Comercial (Dicom) Cobranza prejudicial (6 meses) Cobranza judicial: se acelera el cobro del Crédito Pago de garantías de la Institución y el Estado Los garantes cobran la deuda Retención de impuestos

14 ¿Cómo renuevo el Crédito?
3 pasos clave 1. Matricúlate con derecho a utilizar el Crédito como alternativa de financiamiento, en los plazos establecidos por tu institución. Para tener derecho al Crédito, debes cumplir con los requisitos académicos exigidos por tu institución. Revísalos en

15 ¿Cómo renuevo el Crédito?
3 pasos clave 2. Solicita el monto requerido para el año siguiente, completando y enviando el formulario respectivo en el Portal del Beneficiario de Podrás pedir: El 100% del arancel de referencia de tu carrera; Un monto específico igual o mayor a $ ; o bien, “Monto cero”, si no requieres Crédito.

16 ¿Y si no solicito monto? Si tu institución te ha registrado en el Sistema del CAE como estudiante matriculado con derecho a utilizar al financiamiento y NO solicitaste monto, el Crédito será renovado por el 100% del arancel de referencia de la carrera. (Reglamento Ley )

17 ¿Cómo renuevo el Crédito?
3 pasos clave 3. Revisa el resultado de tu renovación, en en abril/mayo.

18 ¿Puedo cambiarme de carrera? ¿Puedo cambiarme de carrera?
Puedes hacer un cambio de carrera y/o institución sin perder el Crédito. El cambio se contabilizará sólo en la medida que utilices el financiamiento. Podrás solicitar un segundo cambio en caso de pérdida de acreditación institucional o por razones de fuerza mayor, enviando una carta a la Dirección Ejecutiva de Comisión Ingresa.

19 ¿Puedo cambiarme de carrera?
Para hacer el cambio: Asegúrate de que la nueva institución sea parte del Sistema de Crédito y que acepte matricularte con derecho al CAE. Si el cambio es a primer año de una carrera universitaria, tendrás que acreditar un puntaje promedio mayor a 475 puntos en alguna de las últimas tres PSU, a menos que provengas de una universidad en la que estudiaste con crédito.

20 ¿Puedo hacer continuidad de estudios?
Es posible financiar una segunda carrera con el mismo Crédito, siempre que: La nueva carrera sea de mayor grado académico y de la misma área de conocimiento (ejemplo: Técnico en Enfermería a Enfermería). No se haya declarado aún el egreso de la primera carrera. La institución en que cursarás la segunda carrera acepte matricular al beneficiario con derecho al Crédito.

21 ¿Y si ya egresé? En ese caso, podrás hacer la continuidad de estudios con un segundo crédito: SIN volver a postular, en la medida que hayas egresado hasta dos años antes; por ejemplo: si egresaste en 2015 y quieres hacer la continuidad de estudios para el año 2017. Postulando nuevamente, si el egreso se declaró hace más de dos años; por ejemplo: egresaste antes de 2015 y quieres hacer la continuidad de estudios para el año 2017. Para obtener y renovar el nuevo CAE, es requisito estar al día en el pago del crédito anterior.

22 ¿Qué pasa si congelo mi carrera?
Puedes suspender tus estudios por un año académico completo, sin perder el Crédito. Si excedes ese plazo, se declarará tu deserción. Por ejemplo: Marzo 2016 Marzo 2017 Sin Matrícula Matriculado Renueva CAE suspendido Beneficiario desertor. El cobro parte en noviembre 2017

23 ¿Y si necesito congelar por un plazo mayor?
El estudiante podrá solicitar a Comisión Ingresa que le autorice a suspender los estudios por un año adicional, si: Tiene una enfermedad grave temporal. Sufrió un accidente invalidante. Existe una razón de fuerza mayor debidamente justificada. Solicita esta autorización, enviando una carta a la Dirección Ejecutiva de Comisión Ingresa, antes de que termine la suspensión autorizada por ley.

24 ¿Cuántos años puedo usar el Crédito?
El crédito cubre los años que dure tu carrera. Si te atrasas, podrás solicitar un número limitado de años adicionales: Si es una carrera técnica. Si es una carrera profesional. Si es una carrera profesional con licenciatura.

25 Suspensión del Crédito
Suspensión temporal: por un año académico, si el beneficiario no cumple con los requisitos para renovar el Crédito. Podrá volver a utilizar el financiamiento para los siguientes años, en la medida que cumpla esas exigencias. Suspensión definitiva: pérdida del derecho a solicitar un nuevo desembolso del Crédito, si el estudiante: Se cambia más de una vez de carrera/institución. Excede los años de financiamiento permitidos por ley.

26 ¿Y si obtengo la gratuidad?
gratuidad.cl El Crédito se suspenderá automáticamente, pero podrás renovarlo en la eventualidad de que lo requieras más adelante. ¡Recuerda! El cobro del financiamiento utilizado se iniciará 18 meses después de tu egreso, o bien, si desertas de tu carrera.

27 ¡TOMA NOTA! ¡Contáctanos! www.ingresa.cl facebook.com/comisioningresa
Call Center (2)

28


Descargar ppt "Crédito con Garantía Estatal (CAE)"

Presentaciones similares


Anuncios Google