AMINOÁCIDOS Y PEPTIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Advertisements

PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
Aminoácidos Lic. Raúl Hernández M..
BIOMOLECULAS AMINOACIDOS.
SEMANA 29 Y Péptidos.
TEMA 5 PROTEÍNAS.
AMINOACIDOS Y PEPTIDOS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Vasopresina y Oxitocina
BIOMOLECULAS AMINOACIDOS.
13. Aminoácidos.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Biomoléculas Proteínas.
UNIDAD 6 PROTEÍNAS.
Bioquímica Aminoácidos.
Situaciones problémicas
Amino Acidos: Sillares de las Proteínas
Péptidos Alberto L. Vivoni Alonso J. Roberto Ramírez Vivoni
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
AMINOACIDOS PROF: SANTIAGO LANTERNA 6TO M4 QUIMICA.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Péptidos Alberto L. Vivoni Alonso J. Roberto Ramírez Vivoni
Estructura de los aminoácidos Estructura A que tiene el grupo NH 2 hacia la izquierda se llama configuración L Estructura B que presenta el grupo NH 2.
PROTEÍNAS.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 19
Cap.3 Moléculas Biológicas
AMINOACIDOS Y PéPTIDOS Semana
Otra variedad de biomoléculas
AMINOACIDOS Y PEPTIDOS
Aminoácidos y Péptidos
Cuestionario Que son los aminoácidos y como están formados
Aminoácidos José De Jesús Orozco Franco
AMINOACIDOS Y PéPTIDOS Semana
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 16
AMINOÁCIDOS Y PEPTIDOS
Es cualquier molecular orgánica que posee por lo menos un grupo carboxilo (un acido orgánico) y un grupo amino (una base orgánica). Forman a las proteínas.
UNIDAD PROTEÍNAS. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS?
Integrantes: *Luís Alfonso amado Mendoza *JHONATAN MESA ABADIA *FERNEY ALEXANDER RUIZ AGUILAR 11:02° 2016.
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden.
Proteínas DANIELA LOPEZ. CONCEPTO Son las moléculas orgánicas más abundantes en las células, pues constituyen el 50 % o más de su peso seco. Las proteínas.
Proteínas I.E.S. Bañaderos.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2017
AMINOACIDOS Y PEPTIDOS LICDA. CORINA MARROQUIN
CARBOXIPEPTIDASA P.M.; 34,300; 1 Zn++.
PROTEINAS.
¿Por que son importantes
LIPIDOS COMPUESTOS.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 19
POLÍMEROS NATURALES Preparación Quiz
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2016
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
AMINOACIDOS Y PéPTIDOS Semana
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 19
LIPIDOS COMPUESTOS.
FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA MÉDICA Si la visión es dada por Dios, no solo puede, debe hacerlo PROTEÍNAS I AMINOÁCIDOS Estructura, Clasificación.
13. Aminoácidos. Aminoácidos Grupo carboxilo (disociado) Grupo amino (protonado) Cadena lateral Carbono 
PROTEÍNAS Y BIOCATALIZADORES
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2018
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.
AMINOÁCIDOS. LA IMPORTANCIA DE LOS AMINOÁCIDOS UN AMINOÁCIDO ES UNA BIOMOLÉCULA QUE CONTIENE AL MENOS UN GRUPO AMINO (-NH2) Y AL MENOS UN GRUPO CARBOXILO.
Propiedades Fisicoquímicas de los aminoácidos (primera parte)
FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA MÉDICA Si la visión es dada por Dios, no solo puede, debe hacerlo Llegar Temprano al Salón Apagar y Guardar.
Propiedades Fisicoquímicas de los aminoácidos (primera parte)
LAS PROTEÍNAS Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc. Las proteínas representan.
LAS PROTEINAS. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS MUY ABUNDANTES EN LOS SERES VIVOS, SUPONEN EL 50 %DEL PESO CELULAR SECO. TIENEN VARIADAS FUNCIONES BIOLÓGICAS. SON.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Sur Del Lago “ Jesús María Semprum”
AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los mas importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos, porque son.
AMINOACIDOS Y PEPTIDOS Semana
Transcripción de la presentación:

AMINOÁCIDOS Y PEPTIDOS SEMANA 29 AMINOÁCIDOS Y PEPTIDOS

ALFA AMINOÁCIDOS Son moléculas con un grupo amino en carbono adyacente al grupo carboxilo, ( carbono α) a excepción de prolina e hidroxiprolina.

Aminoácido

Sus nombres UIQPA resultan difíciles. Los aminoácidos se conocen exclusivamente por sus nombres comunes, con frecuencia el nombre indica algo acerca del aminoácido. Sus nombres UIQPA resultan difíciles. Cada aminoácido tiene una abreviatura de 3 letras(en la mayor parte las tres primeras del nombre), puede usarse también una sola letra. Aminoácido Orígen del nombre Asparagina Aislado del jugo de espárrago. Glicina Aislado de la gelatina. Se le dio ése nombre por su sabor dulce. Glykos= dulce.

ABREVIATURA

FUENTES

CLASIFICACIÓN

APOLARES

ISOMERÍA ÓPTICA El carbono alfa de los aminoácidos tiene cuatro grupos diferentes , por lo tanto, es un átomo de carbono quiral, es ópticamente activo, por lo que los a.a presentan imágenes especulares no superponibles o enantiómeros produciendo los D y L aminoácidos.

GLICINA (no presenta isomería óptica) El código genético eucariótico emplea solo L-aminoácidos. Todos los aminoácidos, excepto glicina, presentan isomería óptica. GLICINA (no presenta isomería óptica) Dos susti- tuyentes iguales

Configuración D y L

Propiedades Físicas: Los aminoácidos son sólidos cristalinos, incoloros, no volátiles. Solubles en agua e insolubles en solventes orgánicos. Sus propiedades son similares a las de las sales inorgánicas. Por lo tanto en estado cristalino o disueltos en agua se les asigna una estructura iónica dipolar, la cuál se denomina sal interna o switterion Amino protonado y Carboxilo desprotonado

Los aminoácidos pueden captar o ceder protones al medio, dependiendo del pH de la disolución en la que se encuentren. Si la disolución es ácida, los aminoácidos captan protones y se comportan como una base. Si la disolución es básica, ceden protones y se comportan como un ácido. Por tener este comportamiento, se dice que los aminoácidos son anfóteros. Los aminoácidos pueden aceptar o ceder protones al medio, dependiendo del pH de la disolución en la que se encuentren. Si la disolución es ácida, los aminoácidos aceptan protones y se comportan como una base. Si la disolución es básica, ceden protones y se comportan como un ácido. Por tener este comportamiento, se dice que los aminoácidos son anfóteros.

Punto isoeléctrico: es el valor de pH al que el aminoácido presenta una carga neta igual al cero.

Un aminoácido que existe como un ion dipolar es neutro porque las cargas positiva y negativa se cancelan. Para valores de pH altos, los aminoácidos se cargan negativamente, obtienen la forma aniónica. Para valores de pH bajos, los aminoácidos se cargan positivamente, obtienen la forma catiónica. En solución se establece un equilibrio entre las tres formas.

Peptidos Los péptidos se forman por la unión de aminoácidos mediante un enlace peptídico, enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua.

La secuencia de aminoácidos se puede indicar también, dando el nombre del amino ácido (abreviatura) seguido por un guión. Se inicia a la izquierda (N-terminal) y se finaliza a la derecha (C- terminal). N-Ala-Lis-Fen-Gli-Asp-Trp-Ser-Arg-COO-

Ejercicio

N-Ala-Lis-Fen-Gli-Asp-Trp-Ser-Arg-COO- Según el número de a.a unidos asi se le colocará el prefijo al peptido: N-Ala-Val-Leu-COO- (Tripéptido) N-Leu-His-COO- (Dipéptido) N-Ala-Lis-Fen-Gli-Asp-Trp-Ser-Arg-COO- -¿Cuàl es el a.a. N-terminal? -¿Cuàl es el a.a C- terminal? Dependiendo del número de a.a que se unen, se le colocará el prefijo al peptido: N-Ala-Val-Leu-COO- (Tripéptido) N-Leu-His-COO- (Dipéptido)

Péptidos de Importancia Biológica: Entre las funciones biológicas más importantes que realizan los péptidos podemos destacar las siguientes: Agentes Vasoactivos: El agente hipertensor más potente que se conoce es la angiotensina II, un octapéptido. Otros péptidos son agentes hipotensores (tienen actividad vasodilatadora). uno de los mejor conocidos es la bradiquinina, un nonapéptido.

Glutatión: El glutatión (GSH) es un tripéptido que contiene un enlace peptídico inusual entre el grupo amino de la cisteína y el grupo carboxilo de la cadena lateral de glutamato. Es un antioxidante, y protege a las células de toxinas tales como los radicales libres. El glutatión no es un nutriente esencial, ya que puede ser sintetizado a partir de los aminoácidos L-cisteína, ácido L-glutámico y glicina. El sulfhidrilo (tiol), grupo (SH) de la cisteína, sirve como donador de protones y es responsable de la actividad biológica del glutatión. TIOL

Hormonas: oxitocina : nonapéptido que provoca la contracción uterina y la secreción de leche por la glándula mamaria. cis-tir-ile-gln-asn-cis-pro-leu-gli vasopresina : nonapéptido que induce la reabsorción de agua en el riñón. cis-tir-fen-gln-asn-cis-pro-arg-gli

FIN