Los Organizadores Gráficos Prof. J. Franqui Español.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACION
Espaciado Interlineado
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Los Organizadores Gráficos
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
LOS ORGANIZADORES GRAFICOS
Los Organizadores Gráficos
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Pasaré por este mundo nada más que una vez
Los Organizadores Gráficos
EL SUBRAYADO.
INFORME FINAL DE PASANTIAS
Español 4 Unidad 3: Novela
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
El Bosquejo American University of Puerto Rico
Proyecto 1: Ensayo Tema: Poesía como movimiento literario.
Organizadores Gráficos
LOS ORGANIZADORES VISUALES Y SU USO EN EL AULA.
Los Organizadores Gráficos
Quintero Portocarrero Rudy
*EL PÁRRAFO*.
XX de xxxxxxx de 2014 Vicerrectoría de Investigación Nombre de la Dirección TÍTULO DEL TEMA / PRESENTACIÓN.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
EL ESQUEMA TÉCNICAS DE ESTUDIO SEMESTRE DE FORMACION INICIAL 2014
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
TEXTO NARRATIVO.
Los Organizadores Gráficos
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
Slideboom, examtime y bubbl.us
Escriba el nombre de la actividad o tema
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Elaboración de mapas conceptuales
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
Título de la Presentación
ESP. Yaquelín Orozco Guevara
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SÉPTIMO SEMESTRE ASIGNATURA: Diseño Curricular TRABAJO: Organizadores Gráficos. CATEDRÁTICO: Lic. Constantino ALUMNO: Marcelino.
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
PIRÁMIDE Proceso: Seleccionar un contenido.
NUEVOS SOFTWARE.
CUADRO SINOPTICO.
Los Organizadores Gráficos
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
MAPA SEMÁNTICO Cervantes Orozco Keyla Paola García Karen Solís Aguilar Nicol Linix Roa Mared.
Buenas Prácticas PowerPoint
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
Guía para la Preparación de Monografías.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Profesora: Mariely Hernández
Organizadores gráficos
Características de las presentaciones
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta.
Mapas mentales Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
Estrategias de Estudio
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

Los Organizadores Gráficos Prof. J. Franqui Español

¿Qué es un Organizador Gráfico y para qué sirve? n Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido. Hay muchísimos tipos de organizadores gráficos y tú puedes crear muchos más. En esta Presentación conoceremos los más usuales.

Esquema n Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente: Idea principal Idea secundaria 1 Idea secundaria 2 detalles

Ejemplo de Esquema LITERATURA Narrativa Lírica Drama Ensayo Novela Cuento Mito Soneto Oda Romance Tragedia Comedia Ensayo literario

Mapa Conceptual n Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que ledan sentido a la lectura del Mapa

Mapa Conceptual

Línea de tiempo n Educación básica en Puerto Rico 6 años Escuela elemental 3 años Escuela intermedia 3 años Escuela superior Universidad

Torbellino de ideas n Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por razones semánticas, genéricas, valóricas, etc.

TORBELLINO DE IDEAS CLASES DE CELULARES IPHONE GALAXY MOTOROLA HTC

Cuadro Anticipatorio n Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, va organizando la destreza llamada inferencia Lo que sé Preguntas que tengo

Diagrama de Venn n Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.

Secuencia de hechos n Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que se suceden cronológicamente. Mamá manda a Caperucita Caperucita desobedece El lobo come a Caperucita y su abuela Cazador salva a ambas

Circulo Problema / Solución o Causa / Efecto n Organizador gráfico que permite ver un problema y sus múltiples soluciones o un hecho que desencadena múltiples causas. P s

Templo del saber n Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los conceptos. n © diseño y definición de prof. Benedicto González Vargas. Cultura antigua FILOSOFIAFILOSOFIA RELIGIÓNRELIGIÓN CIENCIASCIENCIAS ARTESARTES

El Peine n Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda, Fábula, Parábola, etc.). n © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas.

BOSQUEJOS n ¿Qué es un bosquejo? n Un bosquejo es un plan de trabajo donde aparecen de forma esquemática las ideas principales que van a servir de guía para un estudio o trabajo. Estas ideas siguen un plan de análisis cronológico o lógico (va de lo particular a lo general o viceversa), que por medio de títulos y subtítulos plantean el tema central en su totalidad.

BOSQUEJOS n Formato del bosquejo n Todo bosquejo contiene tres partes introducción, cuerpo y conclusión. Las divisiones del bosquejo pueden expresarse en frases, oraciones o párrafos. La organización del mismo lleva la siguiente secuencia:

BOSQUEJOS n Los títulos principales se identifican con números romanos en mayúsculas, en orden numérico. (I, II, III, IV, V…) n Los títulos de segundo orden se enumeran con letras mayúsculas y se coloca debajo de la primera letra de la categoría anterior. (A, B, C, D…) n Los títulos de tercer orden se enumeran con números arábigos. (1, 2, 3, 4…)

BOSQUEJOS n Los títulos de cuarto orden se enumeran con letras minúsculas. (a, b, c, d …) n Cuando sea necesario se alternan números y letras entre paréntesis para títulos de quinto orden y sucesivos. (1), (2), y (a), (b)…

Ejemplo de bosquejo Las Antillas: Archipiélago de Diversidad I. Las Antillas A. Ubicación 1. Entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe B. Clima 1. Mayormente tropical C. Las Antillas están compuestas por grupos de islas. 1. Las Bahamas 2. Antillas Menores 3. Antillas Mayores a. Datos característicos (1) Escudo (2) Moneda (3) Bandera D. Idiomas hablados 1. Español 2. Inglés 3. Francés 4. Dialectos criollos

Lo importante es... * Que te des cuenta que los organizadores gráficos son útiles y fáciles de usar. * Que existen muchos más, varios de ellos los puedes encontrar en las páginas web * Que tú puedes usar el que desees, dependiendo sólo de que se acomode a tus necesidades. * y lo más importante... ¡Que tú puedes crearlos y compartirlos! ¡ANÍMATE!