Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

COMPUESTOS CARBONILOS
Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud.
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
COMPUESTOS CARBONILOS
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Funciones Orgánicas Oxigenadas
COMPUESTOS CARBONILOS
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
CICLOS INTEGRANTES: GISETH NATALIA BIANCHA GÓMEZ JULIAN AMAYA AYALA MARIA ESPERANZA CASTILLO JULIETH DAYANA AYALA.
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
ETERES.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
“El Trabajo en equipo divide las tareas y multiplica el éxito”
ALCOHOLES.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
Eugenio silva Carolina sarmiento
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
Una breve introducción…
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
Una breve introducción…
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
COMPUESTOS CARBONILOS
Unidad 9 Repaso La química del carbono
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Compuestos Orgánicos Nitrogenados
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS NITROGENADOS
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
CETONAS INTEGRANTES:. Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un.
QUÍMICA ORGÁNICA.
COMPUESTOS CARBONILOS
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
FORMULACIÓN ORGÁNICA.
Alquinos Alquinos: Son hidrocarburos alifáticos cuyas moléculas se caracterizan por que contienen al menos un triple enlace carbono-carbono. El ejemplo.
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
COMPUESTOS CARBONILOS
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
ALCOHOLES Propiedades químicas.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS GRUPO CARBONILO.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Nomenclatura de grupos polifuncionales
Ramsés Pérez Gilberto Bernal
Una breve introducción…
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
CETONAS.
CETONAS GRUPO CARBONILO.
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Transcripción de la presentación:

Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula general es R-C=O-R. La existencia del grupo carbonilo C=O en estos compuestos implica una serie de propiedades semejantes a las de los aldehídos y que dependen de la reactividad del doble enlace de dicho grupo.

Cetonas Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por –ona. En las cetonas de cadena abierta, el grupo carbonilo puede estar en posiciones diversas y su posición debe indicarse con el número más bajo posible. Los demás sustituyentes (radicales alquilo o arilo) quedan indicados por el número y el prefijo destinado a indicar sus posiciones en la cadena carbonada.

Cetonas

Cetonas Existe un segundo tipo de nomenclatura para las cetonas, que consiste en nombrar las cadenas como sustituyentes, ordenándolas alfabéticamente y terminando el nombre con la palabra cetona

Cetonas el nombre de la cetona que tiene un anillo o anillos unidos al grupo funcional cetona se forma a partir del hidrocarburo cíclico correspondiente con la terminación “ona” que indica el grupo cetona. Siempre en las cetonas cíclicas al carbono del grupo cetona se le asigna el número 1.

Cetonas Existe un segundo tipo de nomenclatura para las cetonas, que consiste en nombrar las cadenas como sustituyentes, ordenándolas alfabéticamente y terminando el nombre con la palabra cetona. 

Cetonas Pasos a seguir para nombrar una cetona si nos dan el nombre: Sitúa los radicales  a los dos lados del grupo carbonilo.

Cetonas Pasos a seguir para nombrar una cetona si nos dan la fórmula: Nombra los radicales por orden alfabético seguidos de la palabra cetona.

Cetonas Ejemplos

Cetonas Propiedades físicas:  Las primeras diez son líquidas y a partir del carbono 11 son sólidas. Son solubles en éter, alcohol y cloroformo; la acetona es soluble en agua en cualquier proporción pero las siguientes son menos solubles. Las primeras tienen olor agradable que a medida que aumenta el número de átomos de carbono se vuelve desagradable. Las superiores son inodoras. Todas las cetonas alifáticas son menos densas que el agua. La acetona es muy buen disolvente de esmaltes, yodo y aceites.

Cetonas Propiedades químicas. La reactividad de las cetonas se debe al carácter no saturado del grupo carbonilo. Al hallarse el grupo carbonilo en un carbono secundario son menos reactivas que los aldehídos. Solo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes como el permanganato de potasio dando como productos dos ácidos con menor número de átomos de carbono. Por reducción dan alcoholes secundarios. La obtención de las cetonas se efectúa por oxidación de alcoholes primarios y secundarios, hecha con dicromato potásico en medio acido, o por hidrolisis de los alquinos.

Cetonas La cetona que mayor aplicación industrial tiene es la acetona (propanona) la cual se utiliza como disolvente para lacas y resinas, aunque su mayor consumo es en la producción del plexiglás, empleándose también en la elaboración de resinas epoxi y poliuretanos. Otras cetonas industriales son la metil etil cetona (MEK, siglas el inglés) y la ciclohexanona que además de utilizarse como disolvente se utiliza en gran medida para la obtención de la caprolactama, que es un monómero en la fabricación del Nylon 6 y también por oxidación del ácido adípico que se emplea para fabricar el Nylon 66.