LECTURA Y LOS TEXTOS LECTURA Y LOS TEXTOS. naturaleza: LEER.- ES LA ACTIVIDAD ATREVES DE LA CUAL SE DECODIFICAN LOS SIGNOS ESCRITOS Y SE INTERPRETA SU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Advertisements

EL DCB Y LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Prof. Primitivo Wilfredo Ruelas Vilca
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ESTANDARES DE LENGUAJE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DEBILIDADES En los niños y jóvenes se presenta un fenómeno generalizado, como es la apatía y las dificultades que poseen para leer y producir cualquier.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
SI ME ABURRO ES PORQUE NO LEO
 NOMBRE DEL PROYECTO: DISFRUTEMOS LEYENDO  NOMBRE DE LA I.E.: BENICIO AGUDELO  DIRECCIÓN:Cra 8 Nº B/Escolar. Tierralta – Córdoba  RESPONSABLES:
III DESPUÉS DE LA LECTURA
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA.
UNIDAD DE TRABAJO Área: Lengua Castellana. INEM FELIPE PEREZ Tema: Categorías para el análisis de la compresión lectora. Grado: Noveno. Docente: Celso.
PROYECTO LECTOR.
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
Diagnóstico de la Comprensión
Estrategias de Comprensión
Unidad segundo periodo PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si los procesos del lenguaje permiten fortalecer las capacidades críticas y de discernimiento de las estudiantes.
DIVERLECTURA Una forma de conocer el mundo es a través de la magia de la lectura, que despierta el interés de quien lee.
Plan de acción..
Tipos de lectura : Analítica ,interpretativa y analógica.
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA RED TALTAL.
Entrenamiento de estrategias metacognitivas
Crítica y comentario.
Bidiña, Ana Luppi, Liliana Smael, Nora Universidad Nacional de La Matanza.
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
Lectura/Destrezas de comprensión
Estrategias de comprensión lectora
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
GUÍA 1. DISEÑANDO SECUENCIAS DIDÁCTICAS HOLMAN CIFUENTES SARA EVA TRUJILLO SANDOVAL ROSA HELENA BEDOYA JAIME BERMEO ROA LUZ EDITH CORREA DE MERA.
LA LECTURA….
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Diagnóstico de la Comprensión
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Saber leer Área Académica: Ingeniería Mecánica
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Aprendizajes Claves.
LA LECTURA “No hay una sola manera de leer bien, aunque hay una razón primordial para que leamos. A la información tenemos acceso ilimitado, pero ¿dónde.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
TALLER DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. Pilar Mattos Vela Ref. “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. David Zegarra Hidalgo “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Objetivo: Leer comprensivamente una crítica periodística, reconociendo las valoraciones del emisor e identificando sus características.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Noelia López Martín María López Martín.
Leer, Comprender y Aprender
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
COMPRENSIÓN LECTORA Análisis de resultados en: Colegio Babilonia
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
VELOCIDAD LECTORA GRADO 1°. VELOCIDAD LECTORA GRADO 2°
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
Transcripción de la presentación:

LECTURA Y LOS TEXTOS LECTURA Y LOS TEXTOS

naturaleza: LEER.- ES LA ACTIVIDAD ATREVES DE LA CUAL SE DECODIFICAN LOS SIGNOS ESCRITOS Y SE INTERPRETA SU SIGNIFICADO,TANTO LITERAL COMO CONTEXTUAL PARA PODER DAR SENTIDO A UN TEXTO.

TIPOS DE LECTURA

Niveles de comprensión lectora.

-LITERAL O DESCRIPTIVO.- Es el nivel básico en el entendimiento de un texto.consiste en señalar fechas,personajes, hechos o acontecimientos,etc. presentes en el texto leído -INFERENCIAL.- es el segundo nivel en grado de dificultad. Relaciona parte del texto con otra.también cosiste en deducir o extraer consecuencias nuevas sobre la base de lo leído. -CRITICO O CRITERIAL.- es el nivel mas alto de comprensión lectora.el lector desarrolla su propio criterio o juicio acerca de lo leído, relacionándolo con sus conocimientos y su experiencia.

ESTRATEGIA S DE COMPRENSIÓ N LECTORA