CONVOCAN AL PRIMER DIPLOMADO EN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Instituto de ciencias de la rehabilitación integral A.C.
DIPLOMADO EN: “PSICOPATOLOGÍA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN”
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL EN CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN Y TECNOLOGÍAS ASISTENCIALES EN EL MARCO DEL TERCER CONGRESO NACIONAL.
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL A.C. COLEGIO INTERNACIONAL.
ARTE Y PSICOLOGIA PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS Estudio SEA MEXICO
“La Violencia En El Entorno Familiar, Educativo Y Social”
Subcoordinación de Gestión Educativa
Características generales Modalidad presencial 250 horas (25 créditos académicos): 200 horas teórico-prácticas en aula. Trabajo fin de curso Diploma de.
Máster Universitario en Educación Superior Modelo de Colaboración Red Laureate.
Aprendiz de Ingles (E.L.) Noche Informativa para Padres Preparatoria Gregori 14 de octubre de
ENSL Cursos Intensivos Diplomado en Competencias Didácticas Módulo 1 Dirigido a: Maestras y maestros, directivos escolares y asesores técnico-pedagógicos,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
Diplomado teórico practico y clínico
Programa Segundo módulo
INSTITUCIóN EDUCATIVA MADRE LAURA
GERENCIA DE PROYECTOS Universidad Nacional “PEDRO RUIZ GALLO”
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Formación Gerontológica XIII Edición
Documento elaborado por el equipo técnico de la DFP - Mayo 2010.
¿QUIÉNES SOMOS? Somos una Asociación Civil integrada por un equipo de PROFESIONISTAS comprometidos con nuestro entorno social y la educación de calidad.
¡Bienvenidos! 4ª REUNIÓN de la 26 de noviembre de 2013.
Sección Diocesana de Pastoral de la Salud VERIFICACIÓN 2009 y PROGRAMA 2010 La Santa Cruz 21 de Noviembre 2009 Pbro. Silvio Marinelli Z.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas C O N V O C A UAZ Siglo XXI Área de Ciencias de la Salud.
Secretaría de la Contraloría
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA-PSICOLOGÍA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAT 29 DE MAYO, 2013 DRA. ANGELES MATA MENDOZA.
Ponente: Edwin J. Meneses Gómez
Diplomado en gerencia y gestión para la productividad.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
ORGANISMO OPERADOR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AHUACATLAN
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
XXX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial XXIX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial VII Congreso Regional de Calidad.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Del Registro de Trámites y Servicios En el Municipio de Irapuato, Gto. Dirección General de Planeación y Desarrollo Gubernamental.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
1.- CAPACITACIÓN EN OPERATORIA DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS:
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Invitan al UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
ENERO LMXJVSD FEBRERO LMXJVSD MARZO LMXJVSD.
ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO DIPLOMADO NACIONAL CÁTEDRA DE.
Confederación Deportiva Mexicana, A.C. Instituto de Desarrollo Deportivo para Especialistas de Alta Competencia I D D E A C PROGRAMA 2008 entrenamiento.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
11 de Diciembre de 2012 De: Dr. Hiram Yáñez Yáñez. Director Programas Educativos en Drogodependencias Para: Dra. Emilia Figueroa Estimada Dra. Figueroa:
Área Prácticas Pedagógicas
INIDE INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Enero Febrero DLMMJVS DLMMJVS
Postítulo: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN T A N A T O L O G Í A INICIO Jueves 5 de Septiembre 2013 Grupo 1: DE 9:00 A 12:00 HRS Grupo 2: DE 17:00-20:00 HRS. DURACIÓN:
TAREAS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO FES ZARAGOZA UNAM.
Consignación de los documentos para formalización de Inscripción Alumnos Nuevos y Regulares I Congreso Pedagógico Corinto Año Consignación de.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

CONVOCAN AL PRIMER DIPLOMADO EN: Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral A.C. Colegio Internacional de Trabajadores para la Habilitación y Rehabilitación integral S.C. Consejería internacional de terapia integral de rehabilitación S.C. CONVOCAN AL PRIMER DIPLOMADO EN: “SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD” Con sede en la Ciudad de Pachuca, Hgo. Lugar: Hotel las Avenidas. Ubicado en Av. Rio de las Avenidas No. 811. Col. Palmitas. Pachuca, Hgo. . Inicia: 15 de Junio de 2013 Termina: 15 de Febrero de 2014 90 hrs teórico-prácticas de valor curricular. www.cithari.com Eventos académicos 2013

Documentación requerida Contenido temático de cada módulo por temas Índice Justificación Contenido académico Carga horaria Duración y sede Calendarización Perfil de ingreso Documentación requerida Contenido temático de cada módulo por temas Eventos académicos 2013

Justificación En la actualidad, la investigación en comunicación humana y educación especial ha enfatizado la necesidad de que los profesionistas de áreas como la salud, educación, trabajo social y público en general conozcan las técnicas alternativas de comunicación para que puedan comprender a los pacientes con tales dificultades, y de este modo brindar una atención más eficiente y profesional en las clínicas de salud y centros de rehabilitación, educación y psicología. Es por ello que se considera necesario y útil capacitar al personal de las clínicas y centros mencionados, redundando en un beneficio para la integración funcional del paciente en la vida cotidiana y en sus relaciones personales. Eventos académicos 2013

2.- Lengua de señas mexicana I. 3.- Lengua de señas mexicana II. Contenido Académico El diplomado está estructurado en nueve módulos, los cuales abarcan los temas más importantes sobre los sistemas alternativos de comunicación en personas con discapacidad, incluyendo herramientas aplicables al tratamiento e integración de pacientes sordomudos, así como autistas, invidentes, retraso en el desarrollo o Sx. Down que presenten déficits de comunicación. IX MÓDULOS 1.- Conceptualización de Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación (SAAC´s) 2.- Lengua de señas mexicana I. 3.- Lengua de señas mexicana II. 4.- Lengua de señas mexicana III. 5.- Rehabilitación del sordo I 6.- Rehabilitación del sordo II 7.- Comunicación y lenguaje en el autismo. 8.- Sistema Braille I 9.- Sistema Braille II (Práctica)   Eventos académicos 2013

EL DIPLOMADO TIENE DURACIÓN DE NUEVE MESES Un sábado de cada mes   Un sábado de cada mes Horario: de 9:00 a 17:00 hrs. VALOR CURRICULAR 90 HRS SEDE: Hotel “Las Avenidas”. Ubicado en Av. Rio de las Avenidas No. 811, Col. Palmitas. Pachuca, Hgo. Eventos académicos 2013

3.- El uso de cada uno de ellos Contenido Académico MÓDULO I CONCEPTUALIZACIÓN DE SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN 1.- ¿Qué son los SAAC´s? 2.- ¿Quién los utiliza ? 3.- El uso de cada uno de ellos 15 DE JUNIO 2013   Eventos académicos 2013

MÓDULO II LENGUA DE SEÑAS MEXICANA I Contenido Académico MÓDULO II LENGUA DE SEÑAS MEXICANA I El propósito de los módulos I, III Y IV es que los asistentes aprendan los fundamentos básicos necesarios de la “Lengua de Señas Mexicana” (LSM) para comunicarse con sordomudos. 1.- Fundamentos 2.- Campos semánticos (abecedario, números, días de la semana, meses del año, pronombres, cuestionamientos). 3.- Uso en contexto de los campos semánticos. 20 DE JULIO 2013   Eventos académicos 2013

LENGUA DE SEÑAS MEXICANA II. Contenido Académico MÓDULO III LENGUA DE SEÑAS MEXICANA II. 1.- Verbos y manejo de tiempos (verbos sustantivados, direccionales, afirmativos, manejos de tiempo, uso de numeral para indicar tiempo). 2.- Adverbios de lugar, cantidad y tiempo. 3.- adjetivos calificativos, demostrativos y calificativos. 4.- Campos semánticos (animales, casas y muebles, colores, comida, cuerpo humano, deportes, enunciados y modismos) 5.- Lugares, estados, capitales, preposiciones y conjunciones. 17 DE AGOSTO 2013 Eventos académicos 2013

LENGUA DE SEÑAS MEXICANA III Contenido Académico MÓDULO IV LENGUA DE SEÑAS MEXICANA III 1.-Paises y ciudades. 2.-Personas. 3.-Profesiones y oficios. 4.-Ropa y transportes. 5.-Comunicación sobre temas libres. 21 DE SEPTIEMBRE 2013 Eventos académicos 2013

MÓDULO V REHABILITACIÓN DEL SORDO I Contenido Académico MÓDULO V REHABILITACIÓN DEL SORDO I 1.- Terapia auditivo verbal. 2.- Logogenia. 19 DE OCTUBRE 2013 Eventos académicos 2013

MÓDULO VI REHABILITACIÓN DEL SORDO II Contenido Académico MÓDULO VI REHABILITACIÓN DEL SORDO II 1.- Terapia auditivo verbal. 2.- Logogenia. 16 DE NOVIEMBRE 2013 Eventos académicos 2013

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN AUTISMO Contenido Académico MÓDULO VII COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN AUTISMO 1.- Trastornos de lenguaje en el autismo. 2.- Modelos de intervención lingüística en el autismo. 14 DE DICIEMBRE 2013   Eventos académicos 2013

MÓDULO VIII SISTEMA BRAILLE TEORICO-PRÁCTICO 18 DE ENERO 2014 Contenido Académico MÓDULO VIII SISTEMA BRAILLE TEORICO-PRÁCTICO 18 DE ENERO 2014 Eventos académicos 2013

MÓDULO IX SISTEMA BRAILLE II TEÓRICO PRÁCTICO 15 DE FEBRERO 2014 Contenido Académico MÓDULO IX SISTEMA BRAILLE II TEÓRICO PRÁCTICO 15 DE FEBRERO 2014 Eventos académicos 2013

Eventos académicos 2013 Estudiantes o profesionistas en: Perfil de Ingreso Estudiantes o profesionistas en: Terapia de Lenguaje Y Auxiliares de Terapia Medicina Psicología Educación especial, preescolar y pedagogos Trabajo Social Enfermería Puericultura Público en general DOCUMENTACIÓN REQUERIDA Dos fotografías tamaño óvalo, blanco y negro. Fotocopia de currículum vitae resumido y actualizado Fotocopia de credencial vigente de estudiante (si aplica) Fotocopia de identificación oficial (IFE) Fotocopia de comprobante de último grado de estudios Eventos académicos 2013

Costos: Profesionistas Inscripción $800 Módulo $700 Estudiantes Socios CITHARI Inscripción $500 Módulo $500 Eventos académicos 2013