CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Advertisements

CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
EVALUACION DE LA CAUSALIDAD Q.F. Maria Vargas H. EQUIPO DE FARMACOEPIDEMIOLOGIA Y FARMACOVIGILANCIA.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
PORTADA PAUTA DE ORDEN DE PRESENTACION. TEMARIO  Introducción  Diagnostico  Foda Actual  Objetivos  Foda Futuro  Diagrama de caso de uso  Muestra.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Grupo académico proceso vital humano
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Presentación del estudio
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Encuestas alimentarias
® SIECA VERSION 3.0_2013 SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS ELIZABETH HERRERA ANAYA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA.
Máster OIF Casos Clínicos
Indicadores operativos y de resultado
Nutrición en diabetes gestacional
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Profesoras Scarlet Poblete y Francisca Zambrano
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -
Población de estudio.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Alimentación Saludable
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Manejo de la fase postacidótica
CASO PRÁCTICO ADULTO PROGRAMA DEL ADULTO
BLOQUE 2: EVALUACIONES AL PACIENTE
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
RECETAS Dr. Alejandro Alvarez.
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
METODO CLINICO El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
¿Qué es? Objetivo general Objetivos específicos.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Proceso de Atención de Enfermería
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
INDICADORES DE UN PERFIL NUTRICIONAL
Solución de problema Herramientas aplicables
DEFINICIONES VOCABULARIO.
Gestar Riesgo Operacional
Formulación Diagnóstica
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
CONEXIONES.
CASO CLINICO.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
CRITICIDAD.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Ajuste a los contenidos de aprendizaje Simplificar los contenidos. Reorganizar los contenidos en cuanto al orden de sus tratamientos. Adecuar el nivel.
PONENTE: FRANKLIN G. CORI VALVERDE. OBJETIVO: Contribuir al desarrollo y bienestar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de.
6. Nutrición y Dietética Bloque III. Gastronomía y Nutrición. Prof. Carmelo Sánchez Solana.
MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Método epidemiológico
PLANIFICACION Diego Hernández.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA

CASO CLÍNICO. PLANTILLA A COMPLETAR ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA CASO CLÍNICO. PLANTILLA A COMPLETAR 1. Reseña Nombre: Especie: Raza: Sexo: Fase fisiológica: Edad:

2. Situación clínica Presentación del paciente: ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 2. Situación clínica Presentación del paciente: Lista de alteraciones clínicas del paciente (forma de diagnóstico si es pertinente):

3. Evaluación nutricional y diagnóstico del sobrepeso/obesidad ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 3. Evaluación nutricional y diagnóstico del sobrepeso/obesidad Peso actual: Histórico de pesos: ICC: ICM: % de sobrepeso estimado: Peso objetivo estimado: ¿Desde cuándo se ha observado un aumento de peso? (% de aumento en x tiempo): ¿Se han descartado alteraciones endocrinas, medicaciones, otros, que justifiquen la tendencia al sobrepeso? Si es el caso, ¿qué acciones terapéuticas se van a llevar a cabo:

ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 4. Evaluación del riesgo ¿Qué signos/alteraciones esperas observar durante el tratamiento del sobrepeso o al finalizar en este paciente?

5. Historia dietética y cálculo de la ingestión ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 5. Historia dietética y cálculo de la ingestión Establece la historia dietética lo más específica posible del paciente: productos ingeridos, tipo, cantidad, frecuencia... (incluir: snacks, premios, restos de mesa, vehiculo de medicaciones,…): Con la información obtenida, ¿puedes establecer la ingestion energética actual? Si es el caso comparala con sus necesidades teóricas (MER):

6. Escoge el alimento a utilizar ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 6. Escoge el alimento a utilizar ¿Qué alimento vas a utilizar en este caso: tipo, composición, características, presentación, ración mixta, etc.? Justifica tu respuesta ¿Limita el alimento la velocidad de pérdida de peso objetivo?

ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 7. Cálculo de las necesidades energéticas para iniciar el plan de pérdida de peso Calcula cuál va a ser tu asignación calórica inicial: ¿Qué cantidad de alimento vas a prescribir inicialmente?:

ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 8. Manejo de los extras ¿Vas a incluir la posibilidad de administración de extras en este paciente? Si es el caso, ¿de qué tipo? Calcula las calorias destinadas diariamente que vas a permitir para extras Describe el producto y cantidad que propones como extra al propieatrio en este caso

ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 9. Seguimiento Evaluación del seguimiento. En cada visita/contacto establece la siguiente información: Peso actual ICC Peso ultimo % de pérdida de peso semanal ¿Qué acciones correctivas vas a aplicar?

10. Final del plan de pérdida ESPECIALISTAS EN EL CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO Programa Certificado por AVEPA 10. Final del plan de pérdida Pérdida total durante el plan: en kg, en % de peso perdido Cambio en la ICC observado ¿Qué ingestion calórica tiene el paciente en este momento? Compárala con la del inicio de pérdida de peso. ¿Qué dieta vas a prescribir como mantenimiento? Justifica tu decisión ¿Qué asignación calórica vas a recomendar a partir de ahora? ¿va a incluir extras? Especifica la prescripción de productos/cantidades que vas a recomendar para el paciente: Explica el seguimiento a desarrollar a partir de ahora: frecuéncia, parametros a evaluar y acciones correctivas a aplicar