¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Advertisements

CONDUCTA ADICTIVA.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN LIC. GABRIEL ESPINOSA NORIA MTRO. ESPECIALISTA CRIIE ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA “DHTIC” PROFESOR: PATRICIA SILVA SANCHEZ TEMA: ABUSO DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
ADOLESCENTES PROGRAMANDO SUS VIDAS EN POSITIVO TALLERES PARA PADRES.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
UN MUNDO CON VIDA ES CERO TECNOOGÍA
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
LA PSICOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR Federico Flores – Psicólogo
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
La Drogadicción y sus consecuencias
Principios estratégicos de la Tutoría Universitaria
Dr. Cameron Montgomery Psicopedagogo Ottawa, Canada
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
FILOSOFÍA Y PSICOLOGIA
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
¿Qué opinión le merece?.
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Ms. Alicia Zevallos Echeverría
Situación de la salud mental en Chile
La sexualidad y su identidad.
Relaciones Psicosociales
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Personalidad y discapacidad
Estilos de vida saludable: Deporte & nutrición
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ. ¿QUE ES? La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos define y nos caracteriza.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Elsa gordillo, rebeca de la iglesia, elsa alonso
Situación de la salud mental en Chile
Uso, abuso y dependencia
Etapas del desarrollo psicológico.
ADOLESCENCIA.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Autonomía e iniciativa personal
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
La Psicología humanista
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
LAS ESCUELAS DIGITALES.
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Situación de la salud mental en Chile
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
               
Factores de riesgo y protección
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA/O
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
MESA DE TRABAJO 8: COMPETITIVIDAD Y FACTOR HUMANO AUTORA:
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?

¿Qué son las adicciones? La adicción es toda conducta o comportamiento sistemático que genera una transformación negativa del estilo de vida de un ser humano, afectando su proyecto existencial, pues produce la sujeción del sujeto al objeto adictivo. Esta dependencia puede categorizarse como psicológica y a veces física. Las adicciones se clasifican en químicas y comportamentales http://www.youtube.com/watch?v=njUVwCcEmWU

Factores que intervienen en las Adicciones Aspectos Socio- Culturales Aspectos Bio - Psíquicos La familia a la que se pertenece. Los amigos a quienes se frecuenta. La escuela a la que se asiste. El ambiente laboral La sociedad en la que se vive. La cultura. Las tradiciones. La clase social. La permisividad hacia al adicciones o el consumo de drogas. La existencia de leyes permisivas en cuanto al consumo de drogas. El momento histórico que se vive. El consumismo y el hedonismo La “carga genética”. El temperamento “impulsivo”. Las experiencias infantiles negativas. Conducta antisocial. La ausencia o falta de una figura paterna. Una educación deficiente. Una baja autoestima. Una disciplina leseferista o autoritaria. Relaciones afectivas negativas. Baja tolerancia a la frustración. Incapacidad para manejar angustia. Incapacidad para manejar el estrés. Falta de autocontrol. http://www.youtube.com/watch?v=FdobMW8Ge88

Adicciones y publicidad http://www.youtube.com/watch?v=XjIEcLUl4t0 http://www.youtube.com/watch?v=qDHSWxpnPRU http://www.youtube.com/watch?v=q9KgyzHA8hg Los mas media son un influjo poderoso que provoca la generación de conductas entre ellas las adictivas. La cibercultura actual mediatiza la vida privada y la publica. El manejo y el uso de la información por parte de sujetos y colectivos humanos puede provocar Salud o Enfermedad Mental. La publicidad y los medios masivos de comunicación influyen en las conductas adictivas

Factores de Riesgo Adicciones Es cualquier evento o circunstancia de origen biológico, psicológico, social o cultural que aumenta la probabilidad de que se esté consolidando una adicción Adicciones Bio Psico Socio Cultural

Susceptibilidad del organismo F. de R. Bio BIOLOGICOS Propiedades de las Spas Genética Herencia Funcionamiento del Cerebro Susceptibilidad del organismo Efectos de las SPAS En el Organismo

F. de R. Psicológicos Personalidad Conducta Cognición Afectividad Actitudes y Aptitudes

F. de R. Sociales Ambiente familiar Ambiente escolar Grupo de Pares Microsociales Grupo de Pares Ambiente familiar Ambiente escolar Ambiente Laboral

F. de R. Cultural Subjetivad Macro sociales Representaciones sociales Valores e Ideologías Cultura global y glocal Subjetivad

Factores de Protección Es cualquier evento o circunstancia de origen biológico, psicológico, social o cultural que disminuye o previene la probabilidad de que se consolide una adicción.

Sobreponerse al efecto negativo de la exposición a factores de riesgo, evitando o superando la adicción o el abuso de drogas. Alcanzar alto nivel de competencia social, autonomía y logro, presentándose así como una persona resiliente. Si un individuo está expuesto a uno o varios factores de riesgo, no quiere decir que vaya ser adicto o a usar drogas. Sólo lo hace más vulnerable ante la adicción o el consumo. Existen factores de protección para que una persona: No iniciar la adicción o el uso de Spas. Controlar y disminuir adicción o el consumo de Spas. Reducir o evitar los riesgos y daños asociados a la Adicción. F. de P. Identificados

F. de P. en Niños y Niñas entre 6 y 17 años Vivir en un hogar con figuras parentales o adultos significativos responsables y acompañantes. Asistir a la escuela es un factor protector para: Trabajar en un ambiente peligroso. Consumir drogas. Tener relaciones sexuales tempranas. Permanencia en el trabajo. Manejo adecuado del tiempo de ocio

RESILIENCIA Y FACTORES PROTECTORES Es el conjunto de atributos y habilidades internas para hacer frente, de manera adecuada y efectiva a factores estresantes y situaciones de riesgo. Resiliencia hace referencia a una serie de recursos internos para ajustarse o afrontar situaciones de riesgo. Los factores resilientes: Son factores de protección que designan las condiciones favorables que existen en un determinado momento en el sujeto y en el medio social, a las que el ser humano tiene acceso o se halla expuesto, y que pueden derivar en menor probabilidad de las adicciones y el uso o abuso de drogas.

¿La adicción una enfermedad? Física y de la Psique Genera impactos a nivel neuro-dinámico Actúa en las neuronas en el sistema nervioso central y autónomo. Afecta la salud publica de naciones y planetaria. Afecta la Salud Mental de individuos, familias y colectivos humanos. http://www.youtube.com/watch?v=QyleiJuyeAc

Genética de las adicciones Hay cerebros y organismos más predispuestos, más susceptibles, más proclives a las adicciones. En estudios científicos en los adictos se ha descubierto en cada generación un familiar con adicción o enfermedad mental http://www.youtube.com/watch?v=N45b5fQ9fd8 http://www.youtube.com/watch?v=cC2hLMIL4Bw

El Cerebro Adicto Se afecta el sistema de recompensa Las adicciones son el resultado de un largo proceso de aprendizaje. Afecta funcionamiento y fisiología del SNC Adicciones generan placer orgánico y psíquico. Los cerebros de los adolescentes son mas susceptibles a la adicción por que están aun en conformación. http://www.youtube.com/watch?v=i2vC3MwkY_w http://www.youtube.com/watch?v=uLJVlNdluDw

Gracias por su Atención y sus reflexiones