Funciones de finanzas Contabilidad, es el proceso de identificar, medir y comunicar información económica apta para permitir juicios y decisiones documentados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Advertisements

ADO ADMINISTRACION de OPERACIONES.
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Clase N° 3 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TIPOS DE RECURSOS CÁTEDRA: ADM. DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS PROFESOR: JORGE REYES AGUILAR 21/03/2016.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Unidad de Comunicación e Imagen
Imagen inicial de espera
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
Ofertas de productos industriales
Administración Financiera
Políticas nutricionales
Planificación estratégica de Marketing
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La función comercial de la empresa
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
¿Comunicación o Marketing?
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
GESTIÓN Y MARKETING EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Integración de Personal
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Té con aroma de café y licor tropical
Capacitación vergara.
Alcance Intrafuncional e IntraCompañía
CURSO: Administración del Proceso Productivo
El estudio dEl mercado.
David Eduardo Posada Perez
Las funciones administrativas que integran una organización
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
Introducción a la Investigación de Mercados
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Estudio de Puestos Proceso por el.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Minna Saunila y Juhani Ukko
Curso de Administración Financiera
Definición, evolución y conceptos claves
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Elaboración de los documentos
El plan económico financiero
La empresa como sistema
Principales áreas funcionales de una organización.
Cada uno del grupo traer una hoja papel
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

Funciones de finanzas Contabilidad, es el proceso de identificar, medir y comunicar información económica apta para permitir juicios y decisiones documentados a los usuarios de dicha información. Tesorería, es la función que tiene por objetivo realizar el conjunto de operaciones relacionadas con las operaciones de flujo monetario o flujo de caja (“cash flow”), es decir todas esas operaciones que incluyen el cobro por las ventas o los servicios ofrecidos por la empresa, el pago por todos los gastos ocasionados, así como la gestión de la caja y de todas las gestiones relacionadas con las instituciones financieras. Crédito y cobranzas, es la función responsable de otorgar (previo análisis de la información presentada por el cliente) el crédito (cantidad y condiciones) solicitado por un cliente en su compra, así como la supervisión de los pagos de éstos y la gestión de la cobranza Análisis financiero, se encarga de generar los estados financieros para la toma de decisiones. Analiza la situación de la empresa que permita determinar los efectos financieros de estas decisiones, sobre todo, acerca del origen y asignación de recursos (obtener dinero a bajo costo y destinarlo a los propósitos que den mayor rendimiento)

Funciones de operaciones Ubicación de la planta Distribución de la planta Manufactura Cadena de suministros Inventarios Compras Calidad

Cadena de suministro Son los procesos involucrados de manera directa o indirecta: Proveedores (tercer nivel, segundo nivel y primer nivel) Almacenes de MP (directa e indirecta) Línea de producción Almacenes de Productos Terminados Canales de distribución, (mayoristas, minoristas) Cliente final.

Funciones de mercadotecnia Investigación de mercados Publicidad Promoción Ventas Servicio Determinación de precios Determinación de plaza (Distribución) Decisiones sobre el producto (diseño, envase, empaque, color, etc.) Postventa Atención a cliente Manejo de la marca

Funciones de mercadotecnia La investigación de mercado: implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia: conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc...), determinar sus necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para satisfacerlos, etc... Decisiones sobre el producto: diseño del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características; en síntesis, todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o deseos mercado meta para el que fue creado. Decisiones de precio: fijación de un precio que sea conveniente por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por otra, para la empresa u organización (para que perciba utilidades).

Funciones de mercadotecnia Distribución o Plaza: Ésta función es la que se encarga de establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor [3], por ejemplo, mediante un sistema de distribución directa (del productor al cliente final) o indirecta (cuando existe al menos un nivel de intermediarios). Promoción: Esta función de la mercadotecnia, se encarga de: 1) Dar a conocer el producto al mercado meta, 2) persuadirlo para que lo adquiera o 3) recordarle la existencia de un producto que ya conoce. En este punto, cabe recordar que las principales herramientas de la mezcla o mix de promoción son: La venta personal, la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el marketing directo. Venta: Ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto, donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores. Posventa: Ésta función está relacionada con toda actividad (por lo general, servicios) que se realiza después de la venta para asegurar la plena satisfacción del cliente. La premisa de ésta función es: "Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentación)"

Funciones de recursos humanos Reclutamiento Selección Contratación Inducción Capacitación Evaluación del desempeño Seguridad e Higiene Remuneración

Funciones de recursos humanos Reclutamiento: son el conjunto de procedimientos encaminados a atraer candidatos competentes para un puesto de trabajo a la empresa. Estas técnicas de reclutamiento pueden ser internas, si consisten en captar candidaturas de personas que forman parte de la plantilla de la empresa, o externas, si los candidatos son personas ajenas a la organización. Selección: esta función es muy importante, ya que uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial es la correcta elección de las personas que han de trabajar en la empresa. Se debe realizar un análisis completo de todo lo que el candidato aporta al puesto de trabajo y para ello este ha de pasar por una serie de pruebas de selección. Capacitación: la capacitación de los trabajadores permite al personal de la empresa adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad, así como a los avances tecnológicos. Además de la adaptabilidad a los cambios, la empresa debe facilitar formación para la tarea específica que se ha de realizar dentro de la misma en función de sus objetivos y planes. Funciones de recursos humanos

Funciones de recursos humanos Evaluación del desempeño: desde recursos humanos han de controlarse aspectos como el absentismo, las horas extraordinarias, los movimientos de plantilla, la pirámide edad o las relaciones laborales, además de corregir los desajustes entre las competencias del trabajador y las exigidas por el puesto. Relaciones laborales: se trata de promover la comunicación entre la empresa y sus empleados, utilizando a los interlocutores de estos, que son los representantes sindicales (comités de empresa, delegados de personal o enlaces sindicales). Estos representantes deben ocuparse de las condiciones colectivas del trabajo, como la negociación de convenios colectivos o los conflictos que se puedan originar en la empresa y sus vías de solución. Seguridad e Higiene: el estudio de las condiciones de trabajo y de los riesgos laborales asociados preceden a la implementación de medidas de prevención y de protección, a fin de preservar la salud de las personas que trabajan en la empresa. Funciones de recursos humanos