Factores de riesgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
Amparo Goig Abarca Urgencias Hospital General Albacete
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LA MUJER
CARDIOPATIA ISQUEMICA
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
El ECG en la isquemia miocárdica
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
ANGINA DE PECHO.
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
Curso de capacitación en el SCACEST (GITMUPRO)
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
¿Cuál es la principal causa de muerte natural en Venezuela?
Giuseppe Manfredi. Grupo E1 22/02/16 al 12/03/16.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
Infarto de miocardio aislado de ventrículo derecho Complejo Hospitalario de Ciudad Real.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Republica Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Tesis para optar por el titulo de.
INFARTO CEREBRAL AGUDO Dr. Nicolás González Hernández Departamento de Imagen Hospital Guadalupe Puebla, Pue.
1. Presentación. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco DOCENTE: DRA. Ana Gabriela Ocampo Alonzo MATERIA:
CRISIS HIPERTENSIVA PAULO SILVA SANTOS PRACTICO DE CARDIOLOGIA
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
CURSO NACIONAL: EKG: INTERPRETACION DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Casos Clínicos Dr. Lucas Arias
Casos Clínicos Dr. Nicolás Thomas
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
Síndromes coronarios agudos
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Angina espontánea con elevación de ST, que denota isquemia transmural del miocardio. A: trazos de registro hecho durante un episodio de dolor anginoso.
Infarto Agudo del Miocardio
Caso Clínico n°1.
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
LA MAYORIA DE LOS ICTUS SON PREVENIBLES
Hipertensión Arterial Sistémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Infarto Agudo del Miocardio
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Arritmias.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
Doctor, ¿Puedo hacer deporte?: reconocimientos deportivos básicos.
CATETERISMO CARDIACO:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
Transcripción de la presentación:

Factores de riesgo

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres Factores de riesgo No modificables Herencia Sexo masculino Edad Diabetes Modificables Habito tabáquico Hipertensión arterial Niveles elevados de colesterol Sedentarismo Obesidad 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Cardiopatía isquémica Aspectos Epidemiológicos En Venezuela, una de cada 4 muertes es debida a Cardiopatía Isquémica La mayoría de ellas se debe a infarto al miocardio La mayor parte de las muertes ocurren fundamentalmente en el área Prehospitalaria. Formas clínicas de la cardiopatía Isquémica: Infarto del miocardio Angina Muerte súbita 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres Ateroesclerosis Fibrosis de la pared vascular secundaria al ateroma EL ATEROMA es un proceso degenerativo que afecta a ciertas arterias (coronarias, cerebrales, aorta) El ATEROMA consiste en lesiones focales endoteliales formadas por acumulaciones de lípidos (colesterol principalmente) Pared arterial Depósito de grasa Coágulo sanguíneo Flujo sanguíneo 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Infarto del miocardio (I.M.) Desarrollo de necrosis del miocardio como consecuencia de la isquemia, Ocasionada por la oclusión de una arteria coronaria o una disminución transitoria del flujo coronario. La sobrevida de los pacientes está determinada por los eventos ocurridos durante las primeras 4 horas de inicio del Infarto. 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres I.M.: Síntomas típicos Dolor torácico intenso, prolongado Más de 30 minutos, carácter variable Frecuentemente opresivo Irradiado a hombro o brazo izquierdo, cuello, mandíbula, brazo derecho Sensación de muerte inminente No calma con la administración de nitratos. 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres I.M.: Síntomas Atípicos Ausencia de dolor Puede o no existir ningún síntoma. Manifestaciones variables: Síncope Edema Agudo de Pulmón 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres I.M.: Localización Si la isquemia persiste por más de 40 minutos y menos de 3 – 4 horas, la lesión se localiza en el endocardio. Si la isquemia persiste por más de 6 horas, la lesión se extiende desde el endocardio hasta las capas superficiales epicárdicas. Se produce un infarto transmural. Al infarto del endocardio, o el infarto subendocárdico, se le considera también, infarto incompleto. El infarto transmural es un infarto completo. IM Transmural IM Subendocardico 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres I.M.: Diagnóstico Hallazgos clínicos Cambios en el electrocardiograma Cambios en las enzimas séricas CPK-total CPK-MB SGOT-SGPT LDH Troponinas Mioglobina Días Actividad enzimática Elevada 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

I.M.: Cambios electrocardiográficos Hallazgos de alteraciones electrocardiográficas típicas, (ondas Q patológicas, con cambios en el segmento ST e inversión de la onda T, en dos o más derivaciones eléctricas que nos indiquen la localización del infarto del miocardio), aun en ausencia de síntomas sugestivos de isquemia miocárdica o de alteraciones enzimáticas 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Cambios en Enzimas Séricas La CPK se eleva entre la 4-6 horas de iniciado el IM, alcanzando su máximo a las 24 horas y se normaliza a los 2-3 días La SGOT se eleva entre las 8 y 12 horas de iniciado el IM, alcanza pico entre las 48-72 horas, retornando a la normalidad a los 4 días La LDH comienza a elevarse entre las 24 a 48 horas, alcanza su pico entre los 3-6 días y retorna a valores normales entre el 8-14 días Días Actividad enzimática Elevación 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Angina de pecho / Angor Pectoris Dolor torácico, de localización retroesternal, Aparece con los esfuerzos y las emociones (como consecuencia de una disminución del aporte de oxígeno al miocardio). Desaparece con el reposo o la administración de nitratos La angina de pecho atípica son las que tienen dos de las tres características. 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres Muerte súbita Muerte inesperada, no traumática, no autoinfligida, Pacientes con o sin enfermedad preexistente, Fallecen durante la primera hora del comienzo del evento terminal Complicación más frecuente y más temible de la fase aguda del infarto. El substrato es una arritmia cardiaca, fibrilación ventricular producida por la isquemia miocárdica. 19/09/2018 Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres