Programación Lógica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
Advertisements

Matemáticas Computacionales
LOGICA DE PREDICADOS INTEGRANTES: JULIAN HUMBRETO GONZALEZ SERGIO ALBERTO CAMACHO JUAN FELIPE CUERVO.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( ) María Teresa Muñoz.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Coherencia e incertidumbre en sistemas basados en reglas Grupo 2 Edwin Guillermo Ramirez Victor Leonel Orozco Grupo 5 Nery Chucuy
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
No existe una lógica universal. Existen diferentes sistemas lógicos, cada uno de los cuáles se ocupa del análisis de una clase particular de razonamientos.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Teoría de conjuntos, lógica, argumentación y pensamiento
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Autor: Rubén Montero Diez Asig: Lógicas para la Informática y la IA
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
UNIDAD 1 LÓGICA MATEMÁTICAS.
INDUCCIÓN MATEMÁTICA.
El conjunto de los números naturales
Una proposición molecular (o compuesta) se dice:
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
1) Asociativa sobre (+):  (a + b) + c = a +(b + c) 
EL ARGUMENTO.
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Unidad de Nivelación y Admisión
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Lógica de Proposiciones y Predicados
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
¿Qué es un OPERADOR? “Un operador es un elemento de programa que se aplica a uno o varios operandos en una expresión o instrucción. Los operadores que.
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
SESIÓN 1 LÓGICA PROPOSICIONAL
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Lógica Proposicional.
ESTADISTICA GENERAL.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Alumno: Cesar Raúl Onofre Segura Grupo: 01 Matricula:
Formas de representación del Discurso
Lógica de enunciados (o lógica proposicional). Ejemplos de enunciados Cuba es una isla en el Pacífico = 4 Vicente Fox es el presidente de Guatemala.
Textos Persuasivos.
RAZONAMIENTO APROXIMADO CRISTÓBAL SANTOS ISIDORO ERLIJAIR LÓPEZ RIVERA ISAAC GONZALEZ PEREZ TEORÍA DE CONTROL DIFUSO.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
Lógica Matemática Universidad de Puerto Rico Prof. Juan L. Vélez
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
BICONDICIONAL.
Lógica Proposicional Álgebra Superior
BIMESTRE III UNIDAD 05.
¿Por qué estudiar lógica matemática?
Sistemas y Comunicaciones
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
Lógica y argumentación Transformación de proposiciones.
Matemáticas Discretas
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
MATRICES. ¿QUÉ ES UNA MATRIZ? Una matriz es un espacio bidimensional que se genera en la memoria del computador. Las matrices deben tener un nombre que.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
OBJETIVO: Aplicar los principios básicos de la Lógica a la Matemática.
LÓGICA DE ENUNCIADOS FORMALIZACIÓN.
Tabla de verdad es una herramienta desarrollada por Charles Peirce en los años 1880, siendo sin embargo más popular el formato que Ludwig Wittgenstein.
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN Integrantes: Christian Abad, Kevin Colcha.
¿Qué son los Paradigmas de Programación?  Es una propuesta tecnológica, la cuál es adoptada por una comunidad de programadores cuyo núcleo central es.
Lógica de proposiciones. Objetivos generales Presentar intuitivamente los principios del razonamiento lógico e introducir los conceptos de teorema y demostración.
Transcripción de la presentación:

Programación Lógica

3.1. Repaso de la lógica de primer orden La programación lógica es un tipo de paradigmas de programación dentro del paradigma de programación declarativa. Para expresar conocimiento sobre situaciones que son de nuestro interés, solemos hacer uso de enunciados declarativos. Decimos que estos enunciados son declarativos en el sentido lingüístico del término, esto es, se trata de expresiones del lenguaje natural que son o bien verdaderas, o bien falsas; en contraposición a los enunciados imperativos e interrogativos.

La Lógica Proposicional es declarativa en este sentido, las proposiciones representan hechos que se dan o no en la realidad. La Lógica de Primer Orden tienen un compromiso ontológico más fuerte, donde la realidad implica además, objetos y relaciones entre ellos.

Condicional y bicondicional

3.2 Unificación y resolución Cuando se tienen sentencias compuestas por predicados y conectivos lógicos, se debe evaluar la veracidad de cada uno de sus componentes para determinar si toda la sentencia es verdadera o falsa. Para ello, se busca en el conjunto de axiomas la forma de establecer la veracidad de los predicados componentes.

Un predicado componente se dice que es verdadero si se identifica con un axioma de la base de información. En la lógica de predicados, este proceso es algo complicado ya que las sentencias pueden tener términos variables. A los predicados que tienen variables por argumentos, se los denomina patrones. La unificación es el proceso de computar las sustituciones apropiadas que permitan determinar si dos expresiones lógicas, ya sean predicados o patrones, coinciden.

El proceso de unificación involucra los siguientes pasos: Todo predicado que no contenga variables en sus argumentos, deben tener un axioma que se identifique totalmente, para considerarlo como verdadero. Si un predicado contiene una variable, esta debe ser asociada a un valor determinado. Esta asociación se realiza buscando en la base de axiomas y seleccionando todos aquellos que se identifican con el patrón en todo, excepto por la variable. La variable es asociada con el valor en la posición correspondiente del axioma. Si más de un axioma se identifica con el predicado dado, todos los valores asociados son considerados y son tratados separadamente. El proceso de identificación continua asumiendo que el valor de la variable es el valor asociado, en cualquier lugar que esta aparezca. Los conectivos lógicos son aplicados a todos los predicados, para determinar la veracidad de la sentencia dada. El proceso de unificación involucra los siguientes pasos:

Resolución.- Utiliza refutación para comprobar una determinada sentencia. La refutación intenta crear una contradicción con la negación de la sentencia original, demostrando, por lo tanto, que la sentencia original es verdadera. La resolución es una técnica poderosa para probar teoremas en lógica y constituye la técnica básica de inferencia en PROLOG, un lenguaje que manipula en forma computacional la lógica de predicados. La regla de resolución, establece que: Si (AÚ B) es verdadero y (~B Ú C) es verdadero, entonces (A Ú C) también es verdadero.

Inferencia y Razonamiento Inferir es concluir o decidir a partir de algo conocido o asumido; llegar a una conclusión. A su vez, razonar es pensar coherente y lógicamente; establecer inferencias o conclusiones a partir de hechos conocidos o asumidos. El proceso de razonamiento, por lo tanto, involucra la realización de inferencias, a partir de hechos conocidos. Realizar inferencias significa derivar nuevos hechos a partir de un conjunto de hechos conocidos como verdaderos. La lógica de predicados proporciona un grupo de reglas sólidas, con las cuales se pueden realizar inferencias. Las principales Reglas de Inferencia son:

Modus ponens.- Es la más importante, en los sistemas basados en conocimiento. Establece que: Si las sentencias p y (p ® q) se conocen que son verdaderas, entonces se puede inferir que q también es verdadera. Modus tolens.- Esta regla establece que: Si la sentencia (p ® q) es verdadera y q es falsa, entonces se puede inferir que p también es falsa.