3 u n i d a d Los productos bancarios de pasivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 10 OPERACIONES BANCARIAS
Advertisements

9. Operaciones de activo.
Las operaciones bancarias
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
OPERACIONES PASIVAS PROFA. GLORIA SALAZAR.
presentado por: María I. Rodríguez
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
Se utilizan para resolución de problemas de Matemática Financiera en las cuales se reemplaza un conjunto de obligaciones con diferentes fechas de vencimiento,
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES ALEXIA YURICO KIMBERLY PÉREZ ALMERÍ.
Capitales ajenos (Se pagan intereses) Préstamos Se cobran intereses Las operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN
Intermediación financiera
Administración de Pasivos Corrientes.
CONCEPTOS PREVIOS Fundamental: Información y Comparación
MATEMATICAS FINANCIERAS Profesora: Berta de la Vega S clase Nº 2
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
PORCENTAJES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.
Información Financiera, Agosto 2012
Legislación y Tributación de Productos Financieros.
Administración de Pasivos Corrientes.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN DE PRESTAMOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
Excel Finanzas Básicas
DEPOSITO BANCARIO.
LIQUIDEZ.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
1. La capitalización simple anual
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
y los servicios financieros
Contratos derivados de operaciones pasivas
LAS CUENTAS.
Los Contratos Bancarios
BONOS OBJETIVOS Y CLASIFICACIÓN. OBJETIVOS: UN BONO ES ESENCIA UN DOCUMENTO A LARGO PLAZO, DADO A QUIEN PRESTA EL DINERO POR QUIEN TOMA EL PRÉSTAMO, EN.
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
PLANES DE PENSIONES Encarni Cela Ferreiro.
SISE FINANZAS BASICAS PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ V.
Dinero y transacciones
Depósito Bancario Nociones previas.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
Depósito Bancario.
DEPÓSITOS (cuentas) BANCARIOS (bancarias)
DOCUMENTOS CONTABLES Gerson Ortiz Karen Ortiz Laudi Álvarez.
TEMA 7: EL DINERO Y LOS PAGOS
Operaciones Activas y Pasivas De Los Bancos Yanibel Cabera
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
Excel Finanzas Básicas
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
Las Instituciones Financieras. El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras.
Transcripción de la presentación:

3 u n i d a d Los productos bancarios de pasivo

El depósito bancario de dinero El depósito bancario es un contrato por el que una persona, física o jurídica (depositante), entrega a una entidad de crédito (depositario) una suma de dinero, de la que puede disponer libremente. A su vez, la entidad adquiere su propiedad, y se compromete a devolver esa suma según lo pactado entre ambas partes (en el mismo momento en que lo reclame el cliente o transcurrido un plazo). Tipos de depósitos o cuentas a la vista – Cuenta corriente – Cuenta de ahorro Tipos de titulares de depósitos – Personas físicas – Personas jurídicas Características del contrato de cuenta o de depósito bancario – Depósito irregular. – Contrato de adhesión.

Liquidación de cuentas a la vista El dinero depositado en una cuenta a la vista suele generar unos intereses a favor del cliente bancario (depositante), aunque de escasa cuantía. El saldo suele ser acreedor desde la perspectiva bancaria. La entidad bancaria está obligada a retener e ingresar a Hacienda un porcentaje de esos intereses, que está fijado por la ley. Importe de la liquidación de una cuenta a la vista Liquidación = Intereses acreedores – Intereses deudores – Retenciones – Comisiones Mantenimiento Administración Extractos y gastos de correos Retirada de efectivo Descubierto Reclamación del saldo deudor Comisiones en cuentas a la vista

Liquidación de cuentas a la vista Procedimiento de liquidación de intereses y comisiones 1.º Ordenar todas las operaciones por la fecha de valor. 2.º Calcular los saldos acreedores. 3.º Hallar el número de días que cada saldo ha permanecido inalterado. 4.º Calcular los números comerciales. 5.º Calcular los intereses brutos o íntegros. 6.º Calcular el saldo final tras la liquidación.

Depósitos a plazo fijo con rentabilidad predeterminada Los depósitos a plazo fijo compiten por captar el ahorro de las personas con otros productos financieros, como son los fondos de inversión, planes de pensiones, valores mobiliarios (acciones, obligaciones, etc.). Estos depósitos se denominan también imposiciones a plazo fijo (IPF), y tienen como vencimiento una fecha determinada. El depositante también se denomina “impositor”. Depósitos a plazo fijo con rentabilidad predeterminada Depósito tradicional Se fija un único valor del tipo de interés, nominal o efectivo, para todo el plazo del depósito. Los intereses se abonan en dinero. Depósito creciente El tipo de interés nominal aumenta con el transcurso del tiempo. Se trata de premiar el mantenimiento del ahorro durante varios años en la entidad de depósito. Depósito de rendimientos en especie Este depósito se caracteriza por realizar una retribución al cliente en especie en lugar de en dinero. Este rendimiento (una televisión, una cubertería, un ordenador, etc.) se suele recibir en el momento de contratar el depósito.

Depósitos con rentabilidad variable Los depósitos con rentabilidad variable se conocen también como depósitos estructurados, ya que se pueden descomponer en dos productos: un depósito tradicional y un derivado implícito (su valor deriva de otro activo financiero) u otro instrumento financiero (fondo de inversión). Depósitos con rentabilidad variable Depósito con garantía de capital Se caracteriza por ofrecer una rentabilidad que depende de la evolución favorable de una referencia (el valor de unas acciones, un índice bursátil, la media mensual de las variaciones de un índice, etc.), sin que exista la posibilidad de pérdida del dinero depositado. Contrato de opciones La rentabilidad de este producto se constituye por: un componente fijo y un posible componente negativo Depósito combinado con fondos de inversión Consiste en un depósito tradicional con una rentabilidad elevada, siempre que se compren participaciones en algún fondo de inversión ofrecido por la entidad.