CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
Advertisements

Profesora: Valeria Del Castillo B. Asignatura: Química Electivo
El Agua.
Agua.
Propiedades físicas de las sales
ORIGEN DE LA HIDROSFERA: Hace 4000 millones de años Al enfriarse, los volcanes fueron expulsando grandes cantidades de vapor de agua, que formaron capas.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 6 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Química Orgánica.
Unidad de Disoluciones
ENLACE QUÍMICO (II) Geometría Molecular y Enlaces Débiles
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
¿Qué es una solución Química?
ENLACE QUÍMICO.
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
BIOMOLÉCULAS INORGANICAS:
SÓLIDOS DISUELTOS EN EL AGUA POTABLE
Primera Revolución de la Química
MATERIA
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
MEDIO AMBIENTE Guía Practica.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Propiedades de las sustancias
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
EL AGUA EN EL PLANETA.
EL ATOMO.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Conferencia 1: Introducción
Importancia del enlace químico
Tomada de: acienciasgalilei.
LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES.
El agua Bioquímica.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
LLUVIA ÁCIDA.
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
AGUA.
ÁCIDOS Y BASES.
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
Fuerzas intermoleculares
Colegio Scole Creare “Ciclo del Agua”.
ENLACE COVALENTE POLAR
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Polonia Inostroza Torres
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA.
CICLO HIDROLÓGICO.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
AGUA DURA.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
El por qué de las maravillas del agua.
¿QUIÉN SOY? CORRECTO UNA MOLÉCULA DE AGUA.
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES El Agua CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES

Agua y su estructura Henry Cavendih en el siglo XVII preparó agua quemando hidrógeno en el aire. Antoine Lavoisier, demostró que el agua se forma únicamente de hidrógeno y oxígeno. Edward Morley en 1890, logró determinar que 16 partes ponderales de oxígeno se unen con 2,0154 partes de hidrógeno

Estructura del agua

El agua En el compuesto, cada molécula de agua tiene dos átomos de H y un átomo de O. La molécula de agua es angular. El ángulo de enlace entre los átomos H-O-H es de 105º. Los dos enlaces H-O son covalentes polares. La molécula es polar.

Agua sólida: HIELO Las moléculas están ordenadas formando una estructura abierta. Existen enlaces puente de hidrógeno entre el Oxígeno de una molécula de agua y el Hidrógeno de la otra. La densidad del hielo es menor que la densidad del agua líquida.

Distribución de agua y tierra en el planeta Tierra La mayor parte de nuestro planeta es agua salada. El total de agua que se encuentra en el mundo se denomina hidrosfera y en ella están incluidos océanos, mares, lagos, casquetes polares, aguas subterráneas, ríos, además del agua que se encuentra en los seres vivos y la atmósfera.

El agua en el hombre Una persona tiene un ingreso promedio de 2,6 L que se distribuye en 1,3 L que bebe, 1 L en los alimentos y 0,3 L producida por el metabolismo. Los egresos se distribuyen en 1,4 L por la orina, 1 L por la transpiración y evaporación a través de la piel y los pulmones y 0,21 L por las deposiciones fecales.

Contenido de agua en los seres vivos Organismo % de Agua Algas 98 Caracol 80 Crustáceos 77 Espárragos 93 Espinacas Estrella de mar 76 Persona adulta 62 Hongos Organismo % de Agua Lechuga 95 Lombriz 83 Maíz 86 Medusa Pino 47 Semilla 10 Tabaco 93 Trébol 90

Mediante la energía eléctrica es posible: 2 H2O  2 H2 + O2 Electrólisis del agua Mediante la energía eléctrica es posible: 2 H2O  2 H2 + O2

Propiedades del agua Muy escasa conductividad eléctrica Punto de ebullición 100ºC a 1 atm de presión Punto de fusión 0ºC Densidad 1g/cc en estado líquido y es 0,917 g/cc en estado sólido Tensión superficial 7,3 x 10 -2 J/m2 Viscosidad 1,0 x 10 -3 kg/m seg Muy escasa conductividad eléctrica Regulador térmico (el agua puede absorber o liberar calor sin que cambie sustancialmente la temperatura, debido al alto valor de calor específico) Neutra desde el punto de vista ácido-base Gran capacidad para disolver sustancias

El agua tiene una alta tensión superficial

2.Punto de fusión (o solidificación): 1.Punto de ebullición Es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión atmosférica externa. El punto de ebullición de un líquido depende de la presión externa. Por ejemplo, a nivel del mar, el agua hierve a 100ºC; sin embargo, si se hace hervir agua en una montaña, la temperatura a la cual hervirá será menor. 2.Punto de fusión (o solidificación): Es la temperatura a la cual coexisten en equilibrio la fase sólida y líquida a 1 atmósfera de presión. 3.Calor específico Es la cantidad de energía calórica que se necesita para elevar en 1ºC la temperatura de 1g de agua. El agua tiene una capacidad termorreguladora, esto quiere decir que cuesta elevar su temperatura y demora en enfriarse, por lo que entrega lentamente al medio el calor que contiene. El alto calor específico del agua ayuda a templar la temperatura ambiente.

El agua como solvente El agua es el mejor solvente que la mayoría de los líquidos, debido a su estructura y composición. Entonces se dice que el agua es un solvente universal. El agua disuelve una gran variedad de sustancias, pero algunas, como el aceite y el petróleo, no se disuelven y otras como la tiza lo hacen parcialmente.

Composición iónica del agua Las aguas continentales o dulces contienen, en promedio un 0,1% de sólidos disueltos. Las sustancias que habitualmente encontramos son sales, como el carbonato de sodio y carbonato de magnesio, además del cloruro de sodio y bicarbonato de sodio. En el agua estas sales se hallan en forma de iones solvatados: Ca2+,Mg2+,CO32-,Na+, Cl- y HCO3- en diferentes concentraciones. Las aguas oceánicas o saladas presentan una alta concentración de sales disueltas; principalmente cloruro de sodio. (NaCl)

Dureza del agua De acuerdo al tipo de sales minerales disueltas, las aguas pueden ser duras o blandas. El agua que contiene un exceso de sales de calcio, magnesio o hierro se denomina agua dura. (aproximadamente 0,6g/L) Las aguas blandas son las que están prácticamente libres de estos iones. En general, las aguas duras que contienen cantidades apreciables de bicarbonatos y sulfatos de calcio y de magnesio. Los bicarbonatos son responsables de la dureza temporal del agua y los sulfatos de la dureza permanente. El agua dura no puede ser usada para cocinar los alimentos, ni industrialmente porque forma costras en las calderas.

¿Qué ocurre con el jabón y el agua dura? Los iones positivos reaccionan con los iones negativos del jabón para formar una sustancia insoluble (especie de nata), impidiendo la acción limpiadora del jabón ya que se pega a la ropa y hace que se vea sucia.

Aguas ácidas Las aguas lluvias arrastran por disolución algunos contaminantes atmosféricos como: öxidos de nitrógeno, que se convierten en ácido nítrico y los óxidos de azufre que se convierten en ácido sulfúrico. La lluvia ácida se define como lluvia que presenta un pH menor que 5,6 La lluvia ácida se debe principalmente a los óxidos de azufre, que emiten las plantas termoeléctricas y fundidoras y a los óxidos de nitrógeno emitidos por las plantas termoeléctricas y los automóviles.

EUTROFICACIÓN La eutroficación puede definirse como un proceso evolutivo, natural o provocado, por el que un lago experimenta un progresivo aumento de nutrientes (nitratos y fosfatos especialmente) que causan un enriquecimiento cada vez mayor en algas ,planctónicas, algas filamentosas y algunas hierbas acuáticas tales como el jacinto (Eichhornia crassipes) y la lechuga de agua .

El ciclo del agua