LA LECTURA EN VOZ ALTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS BÁSICAS DEL DOCENTE BILINGÜE 1.EXCELENTE MANEJO DEL INGLÉS 2.EXCELENTE MANEJO DE SU ASIGNATURA 3.PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN.
Advertisements

PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Comunicación Escrita ● National University College Destrezas básicas de la comunicación y técnicas básicas para la buena comunicación. Por: Vanessa Rojas.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS «Si tuviera 8 horas para cortar un árbol, 6 de ellas las pasaría afilando el hacha» Abraham Lincoln.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
LA VOZ La voz es el soporte acústico de la palabra
CHARLA RADIAL.
Comunicación verbal y no verbal
claves didácticas y de comunicación
Comunicación interna
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CRITERIOS DISCURSO CRITERIOS DISCURSO
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
Trabajo practico. Paula Saavedra. 4to año.
Explorando el arte 1.1
ESCUELA NORMAL «VALLE DEL MEZQUITAL».
ESCUELA DE PADRES 2016.
Podemos enseñarlo!!! Debemos enseñarlo!!!
PME LICEO “DOMINGO LATRILLE”
LA COMUNICACIÓN.
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
Estrategias psicolinguísticas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN
ORATORIA “La Oratoria es el arte de expresarnos con el talento de informar, persuadir y deleitar; y para ello se necesita transmitir una actitud segura,
Tema 8 Elaboración de presentaciones
OÍR, ESCUCHAR Y PERCEPCIÓN
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA
Expresión Musical Conceptos: Tema 1.
Estándares Curriculares.
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
¿DEBATIMOS?.
La historieta.
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Módulo: Lenguaje y comunicación
Fundamentos de Dirección y Control
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
Lengua castellana UNIDAD - 3
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Bases curriculares 2012 Rodrigo Espinoza V..
Leer, Comprender y Aprender
Enfoque de aprendizajes
TECNICAS DE ESTUDIO LECTURA Docente: Dr. Abel Cordero Calderón
Elementos prosódicos Agudo Tono  Grado de elevación del sonido que depende de la cantidad de vibraciones por segundo. Entonación Variación del tono de.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Mente, cuerpo y voz: respiración y atención.
“APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS”
¿Cómo hacer un ensayo?.
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
Técnicas de comunicación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resumen programación 2º de bachillerato
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
HABILIDADES GERENCIALES
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
Transcripción de la presentación:

LA LECTURA EN VOZ ALTA

La lectura en voz alta La lectura en voz alta tiene que ser una actividad presente en la educación lectora, si no es entendida simplemente como la oralización de un texto. Leer en voz alta tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado.

¿Por qué leer en voz alta? Ejercita la imaginación Aporta conocimientos conceptuales (colores, formas, sonidos, letras, números). Despierta en los niños ideas nuevas y conceptos culturales, permitiendo que se desarrolle su curiosidad y su capacidad crítica, así como sus propios intereses e identidad. Proporciona a los niños información y comprensión del mundo.

¿Por qué leer en voz alta? Puede eliminar la falta de concentración, al tiempo que, al escuchar, aumenta la comprensión. Cuando los niños escuchan, se mejora su capacidad de autoexpresión. Al aprender vocabulario nuevo, podrán expresar sus ideas y sentimientos. Dichas habilidades para comunicarse son cruciales para el éxito en la vida. Leer a los niños les anima a leer por sí mismos. La habilidad y el deseo de leer pueden mejor mucho la calidad de la vida de una persona.

Al efectuar la lectura en voz alta, tenga presente: Saber manejar la voz es uno de los factores que garantiza el éxito de la lectura en voz alta, por ello tenga presente: Un tono adecuado Un volumen adecuado Una velocidad adecuada, ni muy rápida, ni muy lenta Un ritmo adecuado Una articulación clara Fuerza y emotividad en su lectura

Técnicas para desarrollar habilidades vocales Relájese – Inhale – Articule – Haga pausas – Proyecte Relajación física y mental: fundamental para la emisión de la voz Respiración correcta: fuente de energía y sonido de la voz Articulación de sonidos: claridad de pronunciación o buena dicción Pausas efectivas: proporcionar variedad, ritmo y sentido al mensaje Proyección: dirigir la voz directamente a los escuchas

Evaluación ALUMNOS A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 CRITERIOS ¿Interpreta bien las pausas?   ¿La entonación es adecuada? ¿Vocaliza bien? ¿Ha captado bien el tono del texto y la intención del autor? ¿Ha acompañado la lectura con algunos gestos para enfatizar? ¿Ha mirado al auditorio para conectar con él? ¿La velocidad ha sido adecuada al contenido del texto? ¿Ha enfatizado las palabras o momentos clave?