¿Porqué Actuaría? ¿Porqué el ITAM?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos de Contabilidad
Advertisements

El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Modelos de Toma de Decisión
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
CAPÍTULO 8 Utilidad y demanda
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
ECONOMÍA I. MICROECONOMÍA Licenciatura en Administración Campus Salinas, UASLP Lic. César Martínez González.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
CONTABILIDAD BÁSICA. Here comes your footer  Page 2 Contabilidad Básica.
Ofertas de productos industriales
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
Teoría del consumidor Unidad: IV.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Administración Financiera
El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile Tendencias del mercado del trabajo Promoción de los derechos humanos y laborales Sistema.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Organización de la Producción y Costos
5.2. Demanda de Seguros Médicos
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
La escasez y la necesidad de elegir.
Análisis Económico y de Empresas
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
La microeconomía.
Análisis Económico y de Empresas
Principios Básicos de Economía y Empresas
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
Análisis Económico y de Empresas
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Un enfoque macroeconómico
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
LA FUNCION INFORMATICA
Bioética: Metodología para análisis y decisiones
Presentación del curso de Macroeconomía I
Generalidades de la Economía Agrícola
Economía de los Recursos Naturales y Mercados de Minerales
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Ética y si relación con otras ciencias
Introducción a la Economía Universidad Complutense
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Curso de Administración Financiera
Colegio La Florida Equipo 3 Proyecto: All my sons
Equilibrio a corto plazo: el mercado de bienes
El enfoque de las curvas de indiferencia
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Reunión de trabajo 2 LA BUENA PRACTICA DEL DEPORTE La práctica deportiva cada vez es mas común en nuestro país, aunque un gran porcentaje.
Saber, creer, conocer Luis Villoro
Microeconomía El problema económico.
Profesor : Julio C. Aguirre M.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5.2. Demanda de Seguros Médicos
Análisis Económico del Derecho
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
¿Qué es la economía?.
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

¿Porqué Actuaría? ¿Porqué el ITAM?

http://www.egguevara.com/shopping/articles/jobsrated.html

Ranking de las universidades: El Universal http://www.eluniversal.com.mx/graficos/universidades/mejoresuniversidades/actuaria.html

Una Introducción a la Teoría de Seguros para Actuarios: ACT-15350 Seguro de Personas Tapen Sinha

SEGURO DE PERSONAS Este curso es una introducción a los fundamentos de la ciencia y profesión actuariales. Primeramente se estudia el impacto del riesgo y la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones de individuos y empresas.

SEGURO DE PERSONAS Los sistemas de seguridad financiera son entonces presentados como una alternativa financiera para reducir los efectos desfavorables del riesgo. Especial atención se dedicará a los contratos de seguros de vida, accidentes personales, salud y a los sistemas de pensiones y seguridad social.

SEGURO DE PERSONAS Se espera que los alumnos comprendan la naturaleza de estos sistemas y los elementos físicos, conductuales, financieros y legales que permiten su viabilidad. Todos estos conceptos son fundamentales para el resto de los cursos del programa de actuaría.

Temas 1 Riesgo e incertidumbre 2 Conceptos generales de seguros 3 Medición del riesgos y valuación de seguros 4 La operación de seguros y elementos de mercadotecnia 5 Seguros de vida y anualidades 6 Seguros de salud y accidentes personales 7 Pensiones y Seguridad Social 8 Reaseguro y otros mecanismos de transferencia

Examen Ponderación Examen parcial I 25% Examen parcial II 25% Examen final 50%

Reglas Es necesario aprobar el examen final para acreditar la materia. El último día para darse de baja del curso es el 20 de noviembre 2009 Durante los exámenes están prohibidas gorras, calculadoras programables y teléfonos celulares. Si tienes duda sobre tu calculadora es aceptable, pregunta a tu profesor antes del examen.

Seguro de Personas Seguro de Personas es el primer curso con contenido propiamente actuarial para los alumnos de la licenciatura en actuaría del ITAM. Por esta razón, el enfoque a utilizar debe diferir de los cursos tradicionales de seguros para otras audiencias, que se concentran en la capacitación de personal no actuarial del mercado asegurador.

Seguro de Personas Al ser un curso introductorio a nuestra disciplina, debe recalcarse la necesidad de presentar los conceptos, no como definiciones estáticas, sino como elementos presentes en cualquier actividad económica, con consecuencias tangibles, cuantificables y por ello, motivo de análisis científico.

El origen de “riesgo” resecare = cortar “cut off” réséquer La palabra Riesgo origen italiano Tal vez viene de árabe (siglo XII)

¿qué usamos? Los textos introductorios no están necesariamente dirigidos a un público actuarial. Por lo general, al restringirse a un mínimo de matemáticas, tienden a sustituir ideas y argumentos concretos mediante etiquetas, definiciones, clasificaciones y argumentos poco objetivos o poco fundamentados para explicar la teoría. Modelos matemáticos

Sin y con incertidumbre Bajo condiciones de absoluta certeza, las decisiones colectivas de producción y consumo ubican a una economía en un equilibrio, que refleja la toma de decisiones en beneficio propio de cada participante. Los consumidores, las empresas, el gobierno ¿qué sucede si hay incertidumbre?

Sin y con incertidumbre Cada entidad económica toma decisiones en su propio beneficio, dependiendo de sus propias preferencias, de los recursos a su disposición y del conjunto de decisiones que puede tomar. Maximiza su “beneficio” sujeto a las restricciones

¿cómo tomamos las decisiones? Utilidad: U(espacio de actividades) a un “valor” Preferimos mas que menos (salvo que sean cosas malas) Esa condición impone una restricción sobre la forma de U Cada persona tiene su utilidad personal

Comentarios Cada función de utilidad denotará una conducta diferente en los individuos La misma ganancia monetaria dará diferentes niveles de “satisfacción” a diferentes individuos. El valor de la función de utilidad en sí mismo no nos interesa, sino el orden de preferencias que establece sobre el conjunto de decisiones.

Ejemplo 1 U(w) = w La función identidad, donde cada peso adicional incrementa siempre el nivel de utilidad en una unidad. Si tomamos ahora la función U (w) = 2w+3, ésta describe exactamente el mismo orden de preferencias que la función identidad. Cualquier función de utilidad y cualquier transformación afín (transformación lineal)

Ejemplo 2 U (w) = √w, w > 0. Una función de utilidad, U’(w) > 0 para cada w > 0. (w<0?) Muestra un comportamiento interesante w aumenta, los incrementos en la función de utilidad son cada vez de menor magnitud. ¿Qué significa esto?

Ejercicio Individuos experimentan utilidades marginales decrecientes, es decir, el grado de "satisfacción" experimentado por $1 adicional decrece conforme w aumenta. ¿Cómo puedes describir este concepto mediante la segunda derivada de la función U? Está presente este comportamiento en la función U (w) = √w, w > 0?

Ejercicio ¿cómo podemos interpretar el ejemplo donde la función tiene la forma siguente? U(w) = w2 U(w) = ln(w)