EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “MOVILIZACIÓN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Anthony Jo Noles.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Placa Apertura.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo del.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL-LOCAL
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
Movilización nacional por la transformación de la educación
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
REGIÓN JUNÍN. Con un trabajo concertado hacia una red de IEPS del distrito de San Luis de Shuaro CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA” CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA”
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Visión de Desarrollo (1/3)
Conferencia Intergubernamental Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT Promoción de las Cooperativas SECCIÓN NACIONAL ARGENTINA.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR” PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CREACIÓN DE LOS CENTROS DE RECURSOS.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
Responsables: María Mendoza RojasDirectora Ana María Ascona RiveraPersonal docente Victoria Elvira Chipana QuispePersonal Administrativo Zaragoza Martínez.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
CTC CHANCAY HUARAL Agosto – 2013 PLAN DE SENSIBILIZACION PARA LA FORMACION EN LA NUEVA CULTURA DEL AGUA.
Cuando los vecinos se involucran, La Ciudad crece. Construcci ó n Ciudadana DANIEL LIPOVETZKY Secretario de Inclusi ó n y Derechos Humanos.
Estructura/Organización
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Alianzas con el Sector Educativo Guatemala. Trabajo en conjunto Cultura Tributaria ha fomentado la filosofía de trabajar en conjunto con otras instituciones,
Sistema Institucional de Tutorías Ponencia: La ecocultura… un reto para la Universidad Veracruzana Presentan: Mtra. Noelia Pacheco Arenas Mtra. Mayté Pérez.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Lineamientos para la aplicación del enfoque ambiental en el sistema educativo Raúl Jaime Marcos Leandro Octubre, 2012 Taller de Educación Ambiental para.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL 2do. Curso de Formación de Promotores Ambientales 5 al 30 de junio 2009 EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL Lic. Yolanda Lara Cortéz RED DE EDUCADORES AMBIENTALES REDAM. Ancash yolanda200545@hotmail.com Mayo 2009

Problemas de la Ciudad La actividad económica de la localidad esta basado sólo en la pesca y la siderurgia. Crecimiento Urbano caótico y desordenado. Deterioro Ambiental por contaminación industrial, municipal y vehicular. Servicios Básicos deficitarios (40%). Población de los 180 Pueblos Jóvenes en situación de alto riesgo. (Viviendas precarias, zona sísmica y afloramiento hídrico). Organizaciones ciudadanas desarticuladas y débil institucionalidad. Débil identidad cultural.

REDAM: UN EQUIPO DE VOLUNTARIOS Marco favorable : Decenio del Desarrollo Sostenible Ministerio de Educación impulsa a nivel nacional las campañas de ELS Soporte del trabajo de Natura , EeA y Creciendo Juntos en alianza con IE nace la propuesta de la Red de Educadores Ambientales 15 Instituciones Educativas ubicadas en zonas de alta contaminación industrial lideran la campaña

NUESTRO ROL… Somos un equipo de educadores voluntarios que promueve la educación ambiental para modificar actitudes y valores comprometidos con el cambio social y mejora de las condiciones ambientales en la Provincia del Santa

Que Queremos?... Sensibilizar e involucrar a la comunidad educativa con acciones que contribuyan a un cambio de actitudes Promover la participación activa y alianzas de los gobiernos locales, empresas públicas, privadas y la sociedad civil en la solución de problemas ambientales Articular experiencias, procesos, métodos , estrategias, técnicas de educación ambiental para ambientalizar los PEIS

COMO LO HACEMOS?... Desde nuestra opción : Las escuelas o I.E. deben transcender su rol educativo e integrarse con su rol social El fortalecimiento de capacidades se sustentan en valores Fomentar cambios de actitudes para la conservación de nuestros RRNN. Mejoramiento de la calidad de vida y salud

NUESTRAS ACTIVIDADES Evento público de lanzamiento de la campaña ELS 2006, con la presencia del MED . Taller de educación ambiental:”La tierra..¿.limpia y saludable?”con ponentes del MED, UGEL, UNS , NATURA. Talleres de teatro ambiental para la comunidad docente Campaña de limpieza Provincial, desde las IEs hacia la comunidad.

NUESTRAS ACTIVIDADES Campaña de arborización con el apoyo de “Chimbote Verde”, el Municipio de Coishco y Natura. Visitas de reconocimiento: Isla Blanca , Laguna de Villa María, Zona de playas. Presentación de “eco- títeres: Ecologito y sus amigos” en IEs y Vivero

Resultados 01 Convenio Inter. Institucional 15 Instituciones educativas asumen la Campaña ELS en forma voluntaria. 5 Instituciones de la ciudad apoyan este proceso. 4 talleres de educación ambiental 10 IEs arborizadas y una Campaña de Limpieza Provincial 800 educadores capacitados en temas ambientales 2 organizaciones empresariales apoyan y participan en campaña de ELS

LOGROS OBTENIDOS Sensibilización de la comunidad educativa Promoción de la campaña ELS Que el órgano intermedio (UGEL) asuma su rol, que en un inicio fue difícil. Más IEs desean sumarse a la campaña ELS Fortalecimiento de la REDAM

Dificultades Escaso apoyo de la UGEL, visión cortoplacista Municipalidad Provincial del Santa no prioriza el saneamiento en los PPJJ e Ies Frágil compromiso de la comunidad con las campañas Bloqueo de funcionarios de la UGEL por sus perjuicios contra las Ongs. Soberbia de algunos empresarios locales

LECCIONES APRENDIDAS Los procesos son únicos, no hay recetas. En las actividades deben incorporarse a los padres de familia y a la población de manera activa. El trabajo es mas sostenible si se trabaja en base a alianzas. Reconocimiento de otras experiencias que acortan el camino.

Directores e Instituciones Locales FIRMANDO EL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL CAMPAÑA ESCUELA LIMPIAS Y SALUDABLES 2006 Directores e Instituciones Locales

NOSOTROS DEBEMOS SER EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN EL MUNDO GHANDI MUCHAS GRACIAS …