Administración del Conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS FINANCIEROS PARA COMPETIR Miguel Gómez M. Presidente Bancóldex Barranquilla, octubre 4 de 2002.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
2. LA ESTRATEGIA 2.1 Antecedentes 2.2. Concepto 2.3 Estrategia vs táctica 2.4 Tipos de estrategias.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Dirección estratégica de operaciones
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
Carolina Zurita Cadena Igor Stephano Espín
Estrategia Suramericana Grupo SURA Investors’ Day
Webinar Administración de Almacenes e Inventarios.
Planificación estratégica de Marketing
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
BIBLIOTECARIO.
Inteligencia Organizacional
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Identificación de Problemas
EmpowernomicsTM Transformación organización de alto valor económico con el poder de la inteligencia colectiva. Building Intelligent, Inspired, Empower.
Administración Moderna.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
MODELO.
Mapa de Aprendizaje * – Dominios de aprendizaje
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Relación Estructura, Estrategia y
La Química Liviana Industrias Químicas FI - UNLP.
Los Intersistemas.
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
Tecnologías de la Información y Docentes
Introducción a la Ingeniería
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
LA FUNCION INFORMATICA
Universidad La Salle Unidad Sur
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Tecnologías de Información y Comunicación I
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Justificación y Delimitación
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Nombre : Erika Castiblanco Título: Presentación UMB Virtual
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Gerencia Estratégica de Costos (GEC)
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Escuela de Proyectos.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ADEBA Comisión de Auditoría Interna
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
La organización que aprende
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Introducción a la administración y las organizaciones
Relación Estructura, Estrategia y
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
GESTION DEL POTENCIAL HUMANO
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Transcripción de la presentación:

Administración del Conocimiento 17/09/2018 Estanislao González Aguilar 1 1 1 1 1

Estanislao González Aguilar “... es el núcleo de capacidades estratégicas lo que distingue a una empresa competitivamente. La administración de este activo de conocimiento estratégico determina la habilidad de la compañía para sobrevivir, adaptarse y competir.” Dorothy Leonard-Barton (1995) 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar Introducción La administración del conocimiento es tan importante como administración financiera. La creación del conocimiento ocurre cuando se combinan diversas capacidades de personas para realizar un conjunto particular de actividades, vinculadas con el aprendizaje. El dilema de la administración del conocimiento es que el núcleo de capacidades es simultáneamente el núcleo de rigideces. Las actividades claves que impulsan la creación del conocimiento son todas aquéllas que rompen con el pensamiento estático, como el desarrollo de nuevos productos y nuevos procesos. Cuando la implantación es considerada como una innovación, y no como la ejecución de un plan, la integración de todas las tecnologías disponibles en el mercado constituyen una ventaja competitiva. El núcleo de capacidades se construye más allá de las fronteras organizacionales. 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar El núcleo de capacidades es la habilidad para transformar rápidamente la tecnología en nuevos productos y procesos. 1 NÚCLEO DE CAPACIDADES 17/09/2018 Estanislao González Aguilar 5 5 3 3 5

Capacidades suplementarias Capacidades habilitadoras Definiciones Núcleo de capacidades: constituyen la ventaja competitiva de la empresa; se construyen en tiempos muy largos y no pueden fácilmente ser imitadas. Capacidades habilitadoras (enabling): son las capacidades tecnológicas necesarias pero no suficientes para distinguir competitivamente a la empresa (ejemplo: calidad clase mundial). Capacidades suplementarias: agregan valor al núcleo de capacidades tecnológicas pero pueden ser imitadas (canal de distribución). Capacidades suplementarias Capacidades habilitadoras Núcleo de Capacidades Importancia estratégica Baja Alta 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Modelo de creación del conocimiento PRESENTE Solución compartida de problemas Limitar la ... Dimensiones del núcleo de capacidades Importar conocimiento de fuentes tecnológicas EXTERNO (MERCADO) Implantación e integración de nuevas tecnologías INTERNO Descartar ... Esterilidad e incapacidad en la ... Limitada ... Diseño e implantación de mecanismos de aprendizaje Experimentación constante y prototipos FUTURO 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar Ciclos de reforzamiento de la creación del conocimiento POSITIVO Alto estatus de la disciplina Atractivo para la elite en la disciplina Alto pago Alto desempeño Alta credibilidad e influencia NEGATIVO Bajo estatus de la disciplina No atractivo para los mejores en en la disciplina Bajo pago Desempeño vacilante Baja credibilidad e influencia 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar El proceso de las alianzas para el desarrollo de productos Posicionamiento Suministro Aprendizaje Aprendizaje Suministro Posicionamiento 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar Solución compartida de problemas Mecanismos para administrar la especialización Personas con habilidades T Personas con habilidades A Gerentes multilingües Administrar la diversidad de estilos de conocimiento Conocer los diferentes estilos Contratar y seleccionar con habilidad para colaborar en funciones cruzadas. Entrenar facilitadores Administrar las preferencias metodológicas Seleccionar metodología de acuerdo a los objetivos del proyecto (no a criterios técnicos) 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Formas de administrar la especialización Habilidad para aplicar conocimiento en situaciones cruzadas Habilidad en disciplina funcional Habilidad en disciplina A Habilidad en disciplina B El riesgo es crear una generalista sin ninguna especialidad, sólo con la barra transversal de la “T”, ya que será despreciado por los equipos de desarrollo de nuevos productos. 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar Dualidad de propósito en los proyectos Proyectos Productos Aprendizaje Mercado Capacidades 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar El núcleo de capacidades es la habilidad para transformar rápidamente la tecnología en nuevos productos y procesos. 2 HERRAMIENTAS 17/09/2018 Estanislao González Aguilar 5 5 3 3 5

R = Resistencia al Cambio Matriz de creación del conocimiento R R R = Resistencia al Cambio 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar Modelo de desarrollo de negocios Actividades clave: Especialidades y procedimientos: Tecnologías: 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Necesidades de fuentes externas de tecnología Alto Outsourcing I y D interno Familiaridad con la tecnología dentro de la empresa Poca inversión Adquisición externa Bajo Bajo Alto Importancia estratégica 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar Auditoría de capacidades 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar Bajo Creación de nuevos mercados Nuevo Experimentación Intuición de diseñadores Siguiente generación Escenarios futuro Madurez del diseño tecnológico Exploración tendencias Expediciones antropológicas Mejora Preguntar Necesidades latentes Acoplamiento del mercado Usuarios líderes Maduro Encuestas, grupos de enfoque Alto Bajo Usuarios actuales Nuevos Usuarios Usuarios desconocidos Alineación de la línea del producto con la base de usuarios actuales 17/09/2018 Estanislao González Aguilar

Estanislao González Aguilar Bibliografía 17/09/2018 Estanislao González Aguilar 1 1 1

Estanislao González Aguilar Bibliografía D. Leonard-Barton, Wellspring of Knowledge. Building and Sustaining the Sources of Innovation, Harvard Bussiness School Press, Boston, 1995, 335pp. 17/09/2018 Estanislao González Aguilar 100 6 100