DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL
Ignacio rojas Roberto Alarcón
MANEJO INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO
EL NIÑO POLITRAUMATIZADO
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
KAREN VERGARA ENFERMERA
Traumatismo.
CUIDAD0S DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FRACTURAS ( POLITRAUMATIZADOS)
QUEMADURAS DR. GIUSEPPE COIRO MAYO 2007.
SHE. Causa morbimortalidad: Materno- fetal. El pronostico mejora con: Buen control pre-natal. Hospitalizacion. Interrupción oportuna del embarazo.
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN LA EXTRACCION VEHICULAR
Enfermedad esofágica y gástrica
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
SCA. MANEJO INICIAL MANEJO INICIAL Dra. Mirtha Araujo junio-2015.
QUEMADURAS Gabriela Merino Real.
SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE ESSP
CAUSTICOS 1a PARTE.
Tumores de laringe.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Urgencias cardiovasculares Internos: Arturo Muñoz P. Alonso Ruiz Universidad Pedro de Valdivia Escuela de Medicina Internado de Medicina APS Servicio de.
«CUIDADOS EN EL MANEJO DE AGROQUÍMICOS» Presentado por: Dr. Alfredo Andrés Hernández Granadeño Parroquia El Calvario, San Vicente Domingo, 04 de Mayo de.
TAXICOLOGIA
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
Competencias Prácticas
Traumatismo Abdominal
TRAUMA TORAX.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Hemorragia Digestiva Hemorragia Digestiva.
DIAGNÓSTICO Estabilidad cardiopulmonar Examenneurológico Escala de Coma de Glasgow Respuesta pupilar a la luz.
Módulo Educativo TRIAGE
MANEJO DEL NIÑO GRAVEMENTE ENFERMO
BLOQUE 2: EVALUACIONES AL PACIENTE
TRAUMA EN EL ANCIANO REYES HERNÁNDEZ DAMARIS DANIELA 9CM9 DR. JONATHAN MEDINA SALMERÓN.
ABORDAJE DEL NIÑO QUEMADO CRITICAMENTE ENFERMO DR. LUIS RAMIRO GARCIA LOPEZ.
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Analgésicos narcóticos
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Ingestion de pilas: Hidróxido de Na Sales corrosivas Sales corrosivas de Cadmio Contenido La ingesta de pequeñas.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Gabriela del Cisne Labanda Lara. Lic. Astrid Peláez.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Factores que determinan la lesión:
PABLección 31 Lección # 3 OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
ENCEFALOPATIA HEPÁTICA Y COMA Es una complicación de la hepatopatía que se presenta con la insuficiencia hepática profunda. La encefalopatía hepática.
ENCEFALOPATIA HEPÁTICA Y COMA Es una complicación de la hepatopatía que se presenta con la insuficiencia hepática profunda. La encefalopatía hepática.
Criterios clínicos de gravedad.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina

QUEMADURAS y TRAUMATISMOS Examen primario Atención de la vía aérea y protección cervical Buena respiración y ventilación Circulación con control de hemorragia Discapacidad Exposición

Examen secundario Estimación del área quemada Diagnóstico de la profundidad de la qemadura Estudios iniciales de laboratorio *Valorar hospitalización *

Paciente NO hospitalizadoPaciente hospitalizado Profilaxis antitetánica Lavado y debridación de tejido muerto Microcyn dos veces al día Vigilancia ulterior Reanimación hídrica (Fórmula de Parkland o Galveston) Coloides Electrólitos Analgesia Sonda nasogástrica Manejo de la herida Antimicrobianos Profilaxis antitetánica Antiácidos

Parkland: De 3 a 4 ml/peso en kg/% SCQ Galveston: 5000 ml/m2 de SCQ más 2000 ml/m2 de SCT

CUERPOS EXTRAÑOS Vías digestivasVías aéreas Radiografías de cuello y tórax Endoscopia Laringoscopia o esofagoscopia Extracción quirúrgica cuando hay permanencia en más de 4 semanas Radiografía de tórax en PA y lateral Broncoscopia Maniobra de Heimlich Broncoscopia

LESIONES DEL ESÓFAGO POR AGENTES CORROSIVOS Clasificación de Zargar Grado 0: normal Grado 1: edema e hiperemia de la mucosa Grado 2a: erosiones, úlceras superficiales, hemorragia y membrana blanca Grado 2b: lo anterior más úlceras en toda la circunferencia del esófago Grado 3a: úlceras múltiples y áreas de necrosis Grado 3b: necrosis extensa

INTOXICACIONES Sospecha de intoxicación Búsqueda de un toxíndrome Determinación del tóxico o sus metabolitos Efectuar prueba diagnóstico-terapéutica (coctel de coma)

Hipoglicemia Insulina, hipoglicemiantes orales, etanol, salicilatos Tiamina 100 mg Cofactor de la piruvato deshidrogenasa Naloxona Antagonista opioide puro Flumazenil 0.2 a 0.5 mg IV Ingestión de benzodiacepinas

Lavado gástrico Carbón activado Catárticos salinos o sacáridos Irrigación intestinal total Alcalinización urinaria Técnicas de eliminación extracorpórea

INTOXICACIÓN POR HIDROCARBUROS Gasometría arterial (hipoxia sin hipercapnia) Leucocitosis Electrólitos, coagulación, orina, pruebas de función hepática y renal: normales ECG: normal Rx de tórax no debe presentar signos patológicos Tx. O 2 suplementario con FiO 2 según gasometría