La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIAGNÓSTICO Estabilidad cardiopulmonar Examenneurológico Escala de Coma de Glasgow Respuesta pupilar a la luz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIAGNÓSTICO Estabilidad cardiopulmonar Examenneurológico Escala de Coma de Glasgow Respuesta pupilar a la luz."— Transcripción de la presentación:

1

2 DIAGNÓSTICO Estabilidad cardiopulmonar Examenneurológico Escala de Coma de Glasgow Respuesta pupilar a la luz

3 ESCALA DE COMA DE GLASGOW ESCALA MODIFICADA PARA LACTANTE

4 Posición de Decorticación (daño a la comunicación cerebro – medular) Posición de Descerebración (lesión cerebral severa en tronco encefálico)

5 CLASIFICACIÓN DEL TEC SEGÚN LA ESCALA DE GLASGOW TEC Leve TEC Moderado TEC Severo 13 – 15 puntos 9 – 12 puntos 8 puntos o menos (requiere intubación )

6 EXAMENES DE LABORATORIO Hemoglobina Hematocrito Tiempo de coagulación Grupo sanguíneo Electrolitos Glucosa Urea Creatinina Gasometría arterial

7 EXAMENES DE IMAGENES Radiografía De columna cervical Se debe observar: Trazo de fractura Ensanchamiento del espacio de retrofaringe Cambios de densidad ósea Ensanchamiento o estrechamiento de los espacios intervertebrales Cuerpos extraños De cráneo Contribuyen a mostrar lesiones óseas, lineales o deprimidas

8 TAC de cráneo TEC moderado y severo TEC leve con las siguientes características ECG < 15 a las 2 h de la lesión Sospecha de fx de cráneo deprimida Algún signo de fractura basilar del cráneo > O igual a 2 episodios de vómitos Edad > o igual a 65 años Amnesia retrograda al evento > o igual a 30 minutos Hemotímpano Signo de Battle

9 MANEJO DEL TEC

10 MANEJO DEL TEC LEVE (ECG 13 – 15)

11 MANEJO DEL TEC MODERADO (ECG 9 – 12)

12 MANEJO DEL TEC SEVERO (ECG 3 – 8)

13 COMPLICACIONES DEL TEC

14 EPILEPSIA POSTRAUMATICA Ocurren dentro de los primeros 7 días después del trauma. Factores de riesgo Hematoma intracerebral Fractura deprimida Amnesia postraumática > de 24h Hipoxemia Trastorno hidroelectrolítico Uso de profiláctico de fenitoina reduce en un 73% su aparición Convulsiones tempranas postraumaticas Dosis inicial de Fenitoína: 18 a 20 mg/kg IV dividido en 3 dosis durante 12 h Crisis convulsiva Manejo inicial proteger vías respiratorias adecuada oxigenación Valium 0.3 – 0.5 mg/kg IV directo diluido Puede repetirse la dosis cada 15 min hasta por 2 dosis) Fenitoína 20 mg/kg IV disuelta en sol. Isotónica Si no ceden las convulsiones se debe llamar al Neurocirujano

15 EPILEPSIA POSTRAUMATICA Ocurren mas de 7 días después del trauma Factores de riesgo Herida por arma de fuego. Hematoma intracerebral Fractura deprimida Antecedente de convulsiones tempranas Epilepsia postraumática Si se presenta después de este periodo Tratamiento inicial Fenitoína 5mg/kg/día VO, una sola dosis después de la ultima comida Tratamiento alterno Carbamazepina una dosis de 5 – 10 mg/kg/día en 2 – 3 dosis En general se recomienda extender el tratamiento minio durante 1 año

16 FRACTURAS DE CRANEO F. LINEAL CERRADA La evaluación clínica determina el dx y manejo del paciente F. DEPRIMIDA CERRADA Solo son quirúrgicas, cuando se quiere corregir un defecto cosmético F. DEPRIMIDA ABIERTA El manejo lo realiza el especialista En urgencias el manejo inicial: Lavado de la herida con sol. Salina Retirar restos oseos y cuerpos extraños sueltos Los fragmentos óseos que están en el tejido cerebral no se deben retirar para evitar sangrado Suturar el cuero cabelludo Iniciar tto antibiótico ( si hay una infección establecida, herida de mas de 48h o si la contaminación es muy notoria F. LINEAL ABIERTA El manejo se realiza en sala de urgencias Lavado de l herida con sol. Salina Retiro de cuerpos extraños Sutura del cuero cabelludo

17 F. DE BASE DE CRANEO Y FÍSTULA DE LCR Se sospecha clínicamente Equimosis palpebral bilateral a las 6h Equimosis mastoidea La fistula de LCR se presenta entre 5 y 11 % de pctes con traumas de base de cráneo, pueden ser nasales u oticas Las fractura de fosa anterior se manifiesta  anosmia, equimosis periorbitaria y salida de LCR por fosas nasales TAC c/c intratecal muestra el trayecto de la fístula Manejo médico Reposo con elevación de la cabecera a 30° Restricción de liquido Si la fistula es ótica  colocar aposito sobre la oreja Duración del manejo conservativo antes de cirugía es 1 a 2 semanas Cirugía indicado precozmente si: La fistula no disminuye, sino aumenta Presencia importante de aire intracraneano Fractura es extensa Si la fistula persiste luego de 3 días se realizan PL diaria evacuando en cada procedimiento entre 20 a 30 cc LCR y durante 3 o 4 días Otra alternativa es colocar un dren externo durante 3 o 4 dias FRACTURAS DE CRANEO

18 COMPLICACIONES MÉDICAS DEL TEC NEUMONÍATVP TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN HEMORRAGIA GASTROINTESTIAL TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS EN EL TEC HIPONATREMIAHIPERNATREMIAHIPOKALEMIAHIPOCALCEMIAHIPOMAGNESEMIA

19 PRONÓSTICO TEC leve el pronostico es benigno, con recuperación general completa TEC severo aumenta la posibilidad de secuela y el pronóstico empeora, quedando alteraciones neurológicas definitivas e invalidantes


Descargar ppt "DIAGNÓSTICO Estabilidad cardiopulmonar Examenneurológico Escala de Coma de Glasgow Respuesta pupilar a la luz."

Presentaciones similares


Anuncios Google