DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes filosóficos
Advertisements

La psicología como ciencia
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
La Psicología como ciencia:
Tema 1: Historia de la Psicología.
Definición etimológica
Psicología: Generalidades
Bloque II TEORÌAS FUNDAMENTALES
Tema 1: La psicología como ciencia.
III Clase Psicología General
Psicología y Desarrollo
¿Qué es la Psicología?.
¿Qué es la psicología? La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Sin embargo, la psicología no se conforma con comprender.
Teorías y Paradigmas en Psicología
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
Colegio Bachilleres de Veracruz Autor: Sebastián Cano Rodríguez Prof.: Eugenio del Río. Curso: 6°A Taller: Informática 6° semestre Tema: Psicología Precientífica.
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
La Psicología Shirley L. Toledo Casanova National University College ONL SOSC 1010 Profesora Bárbara Martínez Grupo 3095 ONL Shirley L. Toledo Casanova.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE SOSC ONL Social Sciences I Tarea 6.1, Aprendizaje en Servicio Presentación oral Profesora Arlene Ortiz Mercado.
¿Qué es la psicología? Psykhé (alma) –logia (tratado) Ciencia que estudia la conducta, los procesos mentales y emocionales 1.Ciencia natural y social 2.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Introducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
Tema 1 – La psicología como ciencia.
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
Unidad 1. La psicología como ciencia
Psicología y Desarrollo
La Psicología como ciencia:
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
1. Historia de la psicología 1.Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología.
PRESENTACIÓN TEMA 3 QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA La psicología dentro de la.
2 Estructuralismo Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por considerársele.
La psicología como ciencia José Ramón Gómez.
Tema 1. La psicología como ciencia
Psicología, sus aplicaciones practicas
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
La Psicología como ciencia
TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
Introducción a la ciencia de la Psicología
CAMPO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA GABRIEL EDUARDO LARA ABAD PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS FEBRERO 2017.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Tema 7. El Conductismo.
José Ramón Gómez La psicología como ciencia. José Ramón Gómez L A P SICOLOGIA C OMO C IENCIA 1.Historia de la psicología 2.¿Qué estudia la psicología?
Estructuralismo.
Primera Parte Introducción a la Psicología
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
José Ramón Gómez La psicología como ciencia José Ramón Gómez.
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
José Ramón Gómez La psicología como ciencia José Ramón Gómez.
Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de.
José Ramón Gómez La psicología como ciencia. José Ramón Gómez L A P SICOLOGIA C OMO C IENCIA 1.Historia de la psicología 2.¿Qué estudia la psicología?
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
Escuelas de psicología
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
José Ramón Gómez La psicología como ciencia José Ramón Gómez.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Tiene un propio objeto de estudio. Tiene conocimientos.
WILHELM WUNDT Funda el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 donde se combinan los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras

LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA  La psicología es tan antigua como la historia de la humanidad, pero desde siglos ha vivido sumergida dentro de la filosofía y solo a fines del siglo XIX ha comenzado su andadura científica.  Etimológicamente proviene de dos términos griegos psyche (alma) y logos (estudio) «El estudio del alma»

Un largo camino Raíces Objeto estudio Filosofía Fisiología Metodología científica Alma Mente Conducta Mundo griego XVII XIX XX

1.- Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología humanista Psicología cognitiva 2.- Nacimiento de la psicología 3.- Teorías clásicas

1.- Antecedentes filosóficos

Platón Dualismo Alma Cuerpo HOMBRE (origen divino) (castigo) prisión

Aristóteles Sistematizó el estudio del alma. Concepción biologicista alma = principio de la vida. tres tipos:

Descartes Divide los actos humanos en dos:  Actos involuntarios  Automatismos (mecanicismo)  Reacciones innatas a estímulos externos  Propios de animales  Actos voluntarios  Dirigidos por la mente  Fruto de la reflexión y decisión  Específicos humanos

Mente y cuerpo interaccionan a través de la Glándula Pineal Se dá cuenta de los actos involuntarios. Descartes

2.- Nacimiento de la psicología

Estructuralismo Fundador de la psicología 1er laboratorio experimental: Leipzig en 1879 Objeto de estudio: los contenidos de la mente  Sensaciones  Sentimientos  Imágenes Método: Introspección Temas de estudio  Psicofísiología de la sensación  Relación psicofísica entre E – R  Descripción de la conciencia sensorial Wundt Elementos simples

Funcionalismo Criticó a Wundt: no podemos ver la mente sino los comportamientos. Hace de la acción (comportamiento) el punto central. Objeto de estudio: los mecanismos de la mente para adaptarse  Estudia las emociones  Interés por observaciones objetivas  Sistema nervioso: máquina que convierte E en R W. James

Gestalt Rechaza a Wundt: insuficiencia de elementos en el estudio de la percepción. Las propiedades del todo son más fuertes y prioritarias que las partes. Wertheimer

3.- Teorías clásicas

Psicoanálisis Estudio neuropatologías (histeria y neurosis) y afirmó origen psicológico Afirmó la existencia de una dimensión irracional en el hombre: el inconsciente  Constituyen los procesos fundamentales del psiquismo  Determinado por los instintos  Aflora al consciente de forma disfrazada  Lapsus linguae, Actos fallidos, Sueños Además de una teoría es también una psicoterapia Freud

Conductismo Rechaza la introspección Objeto de estudio de la psicología: la conducta  “Descubrir, predecir y controlarla”.  Elementos de la conducta E – R  Observables y cuantificables.  Sus leyes rigen el comportamiento de cualquier espoecie.  El hombre es la suma de los condicionamientos habidos. Niega la existencia de caracteres innatos Watson

Psicología humanista Los hombres son distintos de los animales. En él se distinguen:  Una naturaleza común a los hombres (es “bueno”, “en sí”)  Una nat. individual: única e irrepetible  No sirven esquemas generalista  Cada individuo es autónomo y responsable de sus decisiones. Resalta que el h. debe redescubrir su persobnalidad  Es un ser orientado a una meta  Debe elegir La psicología estudia al individuo globalmente Maslow

Psicología cognitiva El conocimiento es el conjunto de estructuras cognitiva que permiten la adaptación al medio Estudió el desarrollo evolutivo de la inteligencia de los niños, que señaló en 4 estadio Piaget

DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA

Fechas350 AC-1850 DC1850 DC-1900 DC1900-Actualidad Periodo de la psicología AcientíficoPre científicoCientífico ObjetoAlmaConcienciaConducta procesos mentales MétodoEspeculaciónIntrospección Método científico (Observación y experimentación)

“ DEFINICION DE PSICOLOGIA

 “LA PSICOLOGIA ES EL ESTUDIO CIENTIFICO DEL COMPORTAMIENTO Y DE LOS PROCESOS MENTALES “  Estudio científico: Uso sistemático de herramientas para reunir información y posteriormente organizarla.  Comportamiento: Acciones que pueden ser observadas con facilidad así como procesos mentales que no pueden ser observados con facilidad.

Características ciencia experimental 1.Es una ciencia experimental ciencia ecléctica 2.Es una ciencia ecléctica diferentes niveles de análisis 3.Opera con diferentes niveles de análisis 4.Diferentes concepciones 4.Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento

Características ciencia experimental 1.Es una ciencia experimental 2.Es una ciencia ecléctica 3.Opera con diferentes niveles de análisis 4.Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Utiliza el método hipotético deductivo Observación: fenómenos psíquicos Crea hipótesis que expliquen la regularidad Verifica empiricamente TEORÍAS Utiliza el método hipotético deductivo Observación: fenómenos psíquicos Crea hipótesis que expliquen la regularidad Verifica empiricamente TEORÍAS 1 2 3

Características 1.Es una ciencia experimental ciencia ecléctica 2.Es una ciencia ecléctica 3.Opera con diferentes niveles de análisis 4.Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Recoge datos aportados por otras disciplinas Psicología estudia el comportamiento Psicología Biología de un organismo Biología Ecología que se adapta al medio Ecología Sociología y se relaciona con otros Sociología Recoge datos aportados por otras disciplinas Psicología estudia el comportamiento Psicología Biología de un organismo Biología Ecología que se adapta al medio Ecología Sociología y se relaciona con otros Sociología 2. ¿Qué estudia la psicología?

Características 1.Es una ciencia experimental 2.Es una ciencia ecléctica diferentes niveles de análisis 3.Opera con diferentes niveles de análisis 4.Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Cada rama de la psicología trabaja en alguno de esos niveles psicólogo social: psicólogo social: grupos psicólogo clínico: psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales … Cada rama de la psicología trabaja en alguno de esos niveles psicólogo social: psicólogo social: grupos psicólogo clínico: psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales …

Características 1.Es una ciencia experimental 2.Es una ciencia ecléctica 3.Opera con diferentes niveles de análisis 4.Diferentes concepciones 4.Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento

¿Qué estudia la psicología?

Objetivos 1.Describir 2.Explicar 3.Predecir 4.Controlar Recorrer datos e información de procesos cognitivos y comportamiento

Objetivos 1.Describir 2.Explicar 3.Predecir 4.Controlar Busca las causas formulando teorías (siempre en revisión)

Objetivos 1.Describir 2.Explicar 3.Predecir 4.Controlar Pronosticar comportamientos como medio de adaptación

Objetivos 1.Describir 2.Explicar 3.Predecir 4.Controlar Alterar las condiciones de los comportamiento

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA APLICADA

Psicología educativa: trabaja en ámbitos educativos basándose en los conocimientos de la psicología básica. Psicología clínica: se encarga de los procesos patológicos del ser humano. Estudia las enfermedades mentales e intenta remediarlas. Psicología industrial: se dedica al ámbito de los recursos humanos, seleccionar el personal de una empresa, condicionar el mejor trabajo de la empresa. Psicología social: estudia la sociedad. También hay otras ramas como la psicología del deporte, jurídica, etc.

Thanks! Any questions? 