¿QUE ES LA POLÍTICA? CNL.DAEN. RAMIRO JUSTINIANO MORALES Basada en una exposición de la universidad Central de Venezuela, García Belloso 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambiente externo.
Advertisements

INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
Estructura y mercados internacionales
GESTION DE TALENTO HUMANO
AEDHE, 40 años de trayectoria
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
Perspectiva Estratégica de China
Crecimiento y Desarrollo Económico
La Empresa Definición Fines
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
EL GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO DE LA NACION WAMPIS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo:
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Actividades del sector primario
AEDHE, 28 años de trayectoria
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Índice: Los sectores de producción en Europa.
Bienvenidos-as Redacción Técnica
DESARROLLO INDUSTRIAL
Programas y Subprograma
BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2.
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
La Prensa Escolar. Secciones de un periódico Son los diferentes compartimentos en los que están divididos los periódicos.
Instituto Superior Miguel Camperos
LA POBLACIÓN.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, MAYO 2018.
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
NIVEL DE RESPONSABILIDAD POR COMPONENTE DE CONTROL
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
PRIMERA PARTE DIRECCION EJECUTIVA I / JA1 II / L21
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Ambiente externo legal /Regulación Educación Superior y Técnica Costo Labor Experiencias, Investigación y tecnología Infraestructura especializada Costos.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES LA POLÍTICA? CNL.DAEN. RAMIRO JUSTINIANO MORALES Basada en una exposición de la universidad Central de Venezuela, García Belloso 2006

¿QUE ES LA POLITICA? Nombre femenino 1. Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados. "estudió política en la universidad« 2. Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país. "se dedica a la política desde los 19 años; están investigando la corrupción en la política"

LA EXPRESIÓN POLÍTICA I.POLÍTICA INTERNA A. Partidos políticos B. Órgano Legislativo C. Órgano Ejecutivo D. Órgano Judicial E. Órgano Electoral F. Administración Nacional G. Objetivos Políticos 1. Permanentes 2. Actuales. H. Grupos de Presión I. Procesos Electorales II.POLÍTICA EXTERNA A. Objetivos Políticos Externos B. Relaciones Internacionales C. Agenda Internacional D. Sistema Diplomático III.CONCLUSIONES

EXPRESIÓN PSICOSOCIAL I.-POLITICA SOCIAL II.-BIENESTAR SOCIAL III.-RELIGION IV.SERVICIOS PUBLICOS. A. Salud. B. Vivienda. C. Educación. 1. Escolar. 2. Universitaria D. Comunicación Local. 1. Terrestre a.Caminos. b.Férrea 2.Vías fluviales 3.Aérea a.Líneas aéreas nacional b.Aeropuertos internacional 4.Telecomunicaciones V.RASGOS CULTURALES. VI.POBLACIÓN. A. Demografía B. Densidad demográfica C. Población Económicamente activa. D. Población en edad Militar. E. La relación de la población con las FF.AA. VII.-ESTRUCTURA SOCIAL VIII.-POLITICA DE TRABAJO IX.-SITUACION LABORAL X.-ORGANIZACIONES SINDICALES XI.-CONCLUSIONES

EXPRESIÓN ECONÓMICA I.-ECONOMIA GENERAL A.-Producto Interno Bruto B.-Ingreso Per cápita Nivel de Vida 1. Producto Interno Bruto (PIB) per capita 2. Población bajo el nivel de pobreza 3. Tasa de inflación (precios al consumidor) 4. Fuerza laboral 5. Tasa de desempleo C.-Presupuesto General o Nacional D.-Producción Nacional 1. Industria 2. Agricultura Industrial II.-POLITICA ECONOMICA III.-RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES A. Comercio Exterior IV.-INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTES A.-Infraestructura B.-Transportes V.-RECURSOS NATURALES A.-Renovables 1. Agricultura 2. Ganadería 3. Recursos Pesqueros 4. Recursos Madereros B.-No Renovables 1. Minería 2. Hidrocarburos C.-Sector Energético VI.CONCLUSIONES

EXPRESION CIENTIFICA-TECNOLÓGICA I.INSTITUCIONES CIENTÍFICAS II.EDUCACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA. A.La investigación científica y tecnológica. III.ACUERDOS Y TRATADOS CIENTÍFICOS – TECNOLÓGICOS. IV.INDUSTRIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO A.Fábricas militares. B.Fabricas privadas C.Otras empresas V.CONCLUSIONES

EXPRESIÓN MILITAR I.PRESUPUESTO DE DEFENSA. A.El Sistema de Adquisiciones de la Defensa B.Los Aportes Según su Destino C.La defensa como un bien económico D.Inversiones del Presupuesto II.POLÍTICAS DE DEFENSA. A.Ejes centrales de la política de Defensa Nacional. B.Modalidades de empleo de los Medios de la Defensa. 1.Disuasión 2.Cooperación 3.Empleo Coercitivo de la Fuerza Militar.

EXPRESIÓN MILITAR III.POLÍTICAS DE SEGURIDAD. SEGURIDAD INTERIOR A.Política de Medio Ambiente. B.Políticas de orden territorial 1.Política de Desarrollo de Zonas Fronterizas 2.Política de Desarrollo de Zonas Aisladas 3.Políticas Relacionadas con los Intereses Marítimos 4.Política Espacial SEGURIDAD EXTERIOR (INTERNACIONAL) 1.Política de Seguridad Humana IV.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. VISIÓN ESTRATÉGICA A.La perspectiva geoestratégica. 1. En lo Terrestre 2.En lo Marítimo. 3.En lo Aeroespacial 2.En el Proceso de Modernización

EXPRESIÓN MILITAR V.OBJETIVOS TÁCTICOS. A.Ámbitos de Acción B.El proceso de modernización VI.EJERCITO DE BOLIVIA. (IDEM PARA LA FAB, AB Y POLICÍA BOLIVIANA) A.Misión de las FF.AA. Visión FF.AA. B.Misión Ejército C.De Carácter Nacional D.De Carácter Internacional E.Doctrina Militar. 1. Formación del personal militar 2.Despliegue 3.Estructura organizativa nivel GUC. 1.Organización a)Mando Superior b)Unidades Operativas c)Capacidades y Medios F.Presupuesto Anual.

EXPRESIÓN MILITAR X.INDUSTRIA BÉLICA. XI.INSTITUTOS MILITARES XII.RELACIONES INTERNACIONALES. XIII.SERVICIO MILITAR. XIV.TIPO DE ARMAMENTO QUE EMPLEA. CONCLUSIONES