VALORIZACIÓN DE MINAS. TEMARIO Primera Parte: Herramientas para valorizar minas 1.Aspectos relevantes en la valorización de minas 2.Información técnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
Facultad de Administración de Empresas II
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
Curso de Administración Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ACCIONES.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
NIIF: Marco conceptual
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Capítulo 9: Análisis Financiero
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
Estado de flujo de efectivo
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Curso de Administración Financiera
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Herramientas contables para la Planificación y el Control
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Análisis de balances y estados de resultados.
Análisis de los estados financieros de la empresa
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

VALORIZACIÓN DE MINAS

TEMARIO Primera Parte: Herramientas para valorizar minas 1.Aspectos relevantes en la valorización de minas 2.Información técnica y financiera para valorizar minas 3.Las Reservas minerales como punto de partida para valorizar minas 4.El proceso minero y la importancia de la recuperación metalúrgica para agregar valor 5.Interpretación de Estados Financieros de Empresas Mineras

TEMARIO Segunda Parte: Medidas del incremento de valor de las empresas mineras 6.Valorización de minerales y concentrados 7.Tratamiento de los costos mineros en la valorización de minas. 8.Los proyectos mineros que incrementan el valor de la empresa. 9.El Flujo de Caja Libre como flujo relevante para valorizar empresas mineras en marcha 10.El concepto de la tasa de descuento para determinar el valor actual de una mina

TEMARIO Tercera Parte: Métodos de valorización de minas y prospectos mineros 11.Métodos de valorización de minas en operación con y sin perspectivas de crecimiento 12.Métodos de valorización de prospectos mineros 13.Casos prácticos.

TEMA 1 ASPECTOS RELEVANTES EN LA VALORIZACIÓN DE MINAS

ASPECTOS RELEVANTES EN LA VALORIZACIÓN DE MINAS Por qué valorizar minas? Diferencia entre valor y precio Prospectos Mineros y Minas con Reservas Minerales Métodos de valorización de minas en operación y prospectos mineros

POR QUÉ VALORIZAR MINAS? Negociación de adquisiciones de mina (compra-venta de minas) Fusiones y escisiones de empresas mineras. La valorización ayuda a identificar las fuentes de creación y destrucción del valor económico de la empresa minera, y por lo tanto constituye una forma de analizar las fortalezas y debilidades de la empresa desde el punto de vista estratégico.

OTRAS RAZONES PARA VALORIZAR MINAS Transparencia del valor al mercado Para control interno Para transferencia parcial o total de acciones Para ingresar al mercado de valores Para realizar una oferta pública de acciones, con la finalidad de adquirir una empresa Para determinar el precio objetivo en caso de expropiaciones, reestructuraciones, o reorganizaciones empresariales.

DIFERENCIA ENTRE VALOR Y PRECIO La valorización, se refiere al intento de encontrar un valor justificable para la empresa minera. El precio es la cantidad a la que el vendedor y comprador acuerdan realizar una operación de compra venta y no tiene que coincidir exactamente con el valor que ha determinado la valorización. Una empresa minera normalmente tiene distinto valor para distintos compradores y también puede tener distinto valor para comprador y vendedor.

PROSPECTOS MINEROS Y MINAS CON RESERVAS MINERALES PROSPECTOS MINEROS Son aquellos yacimientos que pueden encontrarse en estado de prospección o exploración, pero que no tienen definidas sus reservas minerales, y los estudios geológicos preliminares sólo dan una idea del potencial. Para fines de valorización, se consideran también como prospectos a las minas paralizadas por carecer de reservas minerales, y que no tienen un estudio de factibilidad que demuestren su viabilidad.

PROSPECTOS MINEROS Y MINAS CON RESERVAS MINERALES MINAS CON RESERVAS MINERALES Se consideran a las minas en que el proceso productivo es continuo, tiene definidas sus reservas minerales y la operación minera tiene instalada todos los equipos y máquinas necesarias. Para fines de valorización, se consideran también a las minas nuevas por entrar en operación con estudio de factibilidad concluido. Asimismo, se consideran a las minas que estando actualmente paralizadas, tienen un estudio de factibilidad que permitan establecer su valor como negocio minero.

MÉTODOS DE VALORIZACIÓN DE MINAS 1.MÉTODOS BASADOS EN EL VALOR PATRIMONIAL 2.MÉTODOS BASADOS EN LOS BENEFICIOS O DIVIDENDOS DE LA EMPRESA MINERA 3.MÉTODOS BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO O GOODWILL 4.MÉTODOS BASADOS EN EL FLUJO DE CAJA DESCONTADO

TEMA 2 INFORMACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA PARA VALORIZAR MINAS

INFORMACION RELEVANTE PARA VALORIZAR MINAS 1.Estados Financieros Históricos 2.Tasación de activos y pasivos a valores de mercado 3.Valor de las acciones de la empresa en el mercado de valores 4.Intangibles del negocio minero 5.Las expectativas de compradores y/o vendedores 6.Las inversiones y proyectos futuros 7.Flujo de ingresos y costos operativos futuros de la empresa 8.Valor residual de la operación minera 9.La tasa de descuento del comprador/vendedor

TEMA 3 LAS RESERVAS MINERALES COMO PUNTO DE PARTIDA PARA VALORIZAR MINAS

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS RESERVAS MINERALES RESERVA MINERAL  Es la porción de cuerpo mineralizado que debería ser programado para el minado, si la decisión de explotarla y tratarla, incrementa el valor económico de la empresa. -No es una cantidad permanente y constante en el tiempo, sino variable y dependiente de las condiciones endógenas de la empresa que determinan la estrategia de operación, y también de las condiciones exógenas a la empresa (precio, política tributaria, marco jurídico, etc).

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS RESERVAS MINERALES IMPORTANCIA a)Es la base de toda operación minera actual o proyectada. b)Determina la escala de operación. c)Determina la vida del yacimiento. d)A partir de las reservas, se puede estimar el valor de los ingresos operacionales. e)Es la base para valorizar empresas mineras. f)Se pueden utilizar como garantía para solicitar préstamos. g)Influye indirectamente en la rentabilidad de proyectos mineros h)Se requiere para efectuar el estudio de factibilidad.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES EN MINERÍA Reservas de Mineral Tamaño de Mina Ley de Corte Costo de Operación

CÁLCULO DE LAS RESERVAS MINERALES 1.Muestreo sistemático 2.Corrección de leyes: altos erráticos, error de muestreo 3.Dilución de leyes: ancho muestra, ancho mínimo explotación, naturaleza cajas, sistema de explotación 4.Dimensionar bloques de mineral: Criterio geológico y geométrico 5.Inventario de minerales 6.Clasificación de los minerales: Certeza, Accesibilidad, Valor 7.Determinar reservas minerales

CLASIFICACIÓN DE MINERALES A)GRADO DE CERTEZA Probado, Probable, Prospectivo, Potencial B)ACCESIBILIDAD Accesibles, Eventualmente Accesibles, Inaccesibles C)VALOR Comercial, Marginal, Submarginal.

RESERVAS MINERALES Y LEY DE CORTE

Relación General entre Resultados de Exploración, Recursos y Reservas Minerales Resultados de Exploración Inferidos Nivel en aumento de conocimientos geológicos y confianza Consideración de factores de minería, metalúrgicos, económicos, de mercadeo, legales ambientales, sociales y gubernamentales Los factores modificadores Recursos Minerales Reservas de Mena Indicados Probables Medidos Probados

LEYES PROMEDIO Y LEY DE CORTE B A C D Ley de corte = 40 =16.67 oz/TM 4*0.6

LEYES PROMEDIO Y LEY DE CORTE SupuestosMina plata Costo producción:40 $/TM Precio pagable:4 $ /oz Recuperación:60%

CONCEPTO DE VALOR Y LEY DE CORTE VALOR ACTUAL: i=j VAN=  Bi – Ci =flujo de caja actualizado i=0 (1 + Ki ) ni VAN=Valor actual neto Bi=Ingresos Ci=Egresos(costos y gastos) Ki=Costo capital n=Vida de la mina

CONCEPTO DE LEY DE CORTE LEY DE CORTE: Es la ley mínima del mineral, que iguala los ingresos de la empresa con sus costos. INGRESOS = EGRESOS Ley*precio*recuperación = Costos Costos LEY MÍNIMA = Precio * Recuperación

LEY DE CORTE Y EQUIVALENCIAS Equivalencias: Ag:3.0 $/oz. * 0.60= 1.8 $/oz.  1$ = oz Ag Zn:0.20 $/lb. * 0.85= 0.17 $/lb.  1$ = lb Zn Supuesto: Empresa que vende dos concentrados

LEY DE CORTE Y EQUIVALENCIAS oz Ag = lbs Zn ó oz Ag = % Zn Luego: 1 oz Ag = 0.48 % Zn 2.08 oz Ag = 1% Zn

TABLA DE LEY DE CORTE Cálculo de la Ley de Corte: Ley de corte equiv. Ag = 40 $/TM = onz/TM 3 $/onz * 0.60 Ley de corte equiv. Zn = 40 $/TM = 10.67% 0.20 $/lb*0.85*2204.6lb/TM Tabla de Ley de Corte:

TEMA 4 EL PROCESO MINERO Y LA IMPORTANCIA DE LA RECUPERACIÓN METALÚRGICA

BALANCE METALÚRGICO Principio :“Nada se pierde, todo se transforma” Si: Mm=Contenido metálico en el mineral de cabeza Mc=Contenido metálico en el concentrado Mr=Contenido metálico en el relave Entonces: Mm = Mc + Mr…………………………… (1)

BALANCE METALÚRGICO Además si : Pm=Peso del mineral de cabeza Lm=Ley del mineral en la cabeza Pc=Peso del concentrado Lc=Ley del mineral en el concentrado Pr=Peso del relave Lr=Ley del mineral en el relave Entonces: Pm*Lm = (Pc*Lc) + (Pr*Lr)…………….(2)

BALANCE METALÚRGICO Ejemplo : Mineral de cabeza Concentrado Relave

Recuperación Metalúrgica y Relación de Concentración Recuperación metalúrgica (RM): RM = Mc / Mm…………………………….(3) ó también RM = (Lc * Pc) / (Lm * Pm)…………….(4) Relación de Concentración (Rc) Rc = Pm / Pc……………………………….(5) Combinando (4) y (5), se tiene : Rc = (Lc) / (Lm * RM)……………………..(6)

Esquema del Balance Metalúrgico

Balance Metálurgico Empresa Minera que produce dos concentrados

TEMA 5 ANALISIS E IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS MINERAS

LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD ES LA DISCIPLINA QUE SE ENCARGA DE MEDIR, REGISTRAR, COMUNICAR E INTERPRETAR LOS ACTOS Y HECHOS SUSCEPTIBLES DE CUANTIFICACIÓN DENTRO DE UNA EMPRESA. LA CONTABILIDAD ES DE GRAN IMPORTANCIA, PARA LOS AGENTES VINCULADOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE A LA EMPRESA. LA GERENCIA REQUIERE DE INFORMACIÓN CONTABLE, CON LA FINALIDAD DE PLANIFICAR Y CONTROLAR SUS ACTIVIDADES FUTURAS.

LA CONTABILIDAD TAMBIÉN ES DE UTILIDAD PARA LAS PERSONAS INDIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA EMPRESAS, TALES COMO LOS ACCIONISTAS, LOS ACREEDORES, LOS INVERSIONISTAS, EL GOBIERNO Y EL PÚBLICO, QUIENES HAN PROPORCIONADO DINERO A LA EMPRESA O TIENEN ALGÚN INTERÉS PARTICULAR SOBRE LA MISMA. EL RESUMEN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE MÁS IMPORTANTE, SE REALIZA A TRAVÉS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

ESTADOS FINANCIEROS LOS ESTADOS FINANCIEROS SON INFORMES CONTABLES ESTANDARIZADOS QUE PONEN EN EVIDENCIA LA SITUACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE DE LA EMPRESA, YA SEA DURANTE UN PERIODO DETERMINADO O EN UN MOMENTO ESPECÍFICO EN EL TIEMPO. LOS ESTADOS FINANCIEROS PERMITEN QUE LOS USUARIOS TOMEN DECISIONES RACIONALES SOBRE INVERSIONES, PRÉSTAMOS, COMPRA DE INVENTARIOS, REDUCCIÓN DE COSTOS, ETC.

ESTADOS FINANCIEROS LOS ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES SON: -EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS -EL BALANCE GENERAL -EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO -EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DESCRIBE LA GESTIÓN ECONÓMICA QUE HA TENIDO UNA EMPRESA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO ESPECÍFICO. ESTE REPORTE, TAMBIÉN CONOCIDO COMO ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS, RESUME TODOS LOS INGRESOS Y GASTOS QUE SE HAN GENERADO Y PRODUCIDO, RESPECTIVAMENTE, DURANTE UN PERIODO, EJERCICIO, O CICLO CONTABLE, INDEPENDIENTEMENTE DEL MOMENTO EN QUE OCURRIÓ LA ENTRADA O SALIDA EFECTIVA DE DINERO.

EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS NOS INDICA, AL COMPARAR INGRESOS Y EGRESOS, EL RESULTADO DE LAS OPERACIONES MEDIANTE LA RENTABILIDAD CONTABLE DE LA EMPRESA: SI LOS INGRESOS SON MAYORES QUE LOS EGRESOS ENTONCES, EN EL PERIODO EN MENCIÓN, EXISTIRÁ UTILIDAD. DE LO CONTRARIO, EXISTIRÁ UNA PÉRDIDA EN DICHO EJERCICIO.

Estado de Ganancias y Pérdidas Ventas (-)Costo de Ventas Utilidad Bruta (-)Gastos Administrativos (-)Gastos Venta Utilidad Operativa (-)Gastos Financieros (Intereses) (-)Otros gastos Utilidad antes de impuesto a la renta (-)Impuesto a la Renta Utilidad Neta

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (miles de dólares) Ventas118,664134,036 Costo Ventas (incluye depreciación)102,754100,547 UTILIDAD BRUTA15,91033,489 Gastos Administrativos1600 Gastos Venta UTILIDAD OPERATIVA14,85732,902 Gastos Financieros7,8024,627 Gastos de exploración Amortización Intangibles UTILIDAD ANTES Particp. e Impuesto5,93027,351 Participaciones Trabajadores5982,306 Impuesto a la Renta4,8459,892 UTILIDAD NETA48715,153 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A

Estado de Ganancias y Pérdidas Compañía de Minas Buenaventura (miles de S.)

EL BALANCE GENERAL EL PROPÓSITO DEL BALANCE GENERAL, ES PRESENTAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA EN UNA FECHA DETERMINADA. EL BALANCE MUESTRA LOS BIENES, DERECHOS Y DEBERES QUE LA EMPRESA TIENE EN ESE MOMENTO. LA FRECUENCIA CON QUE SE ELABORA EL BALANCE DEPENDE DE LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA. LA GERENCIA PUEDE SOLICITAR ESTE REPORTE QUINCENAL O MENSUALMENTE CON LA FINALIDAD DE EVALUAR LA TENDENCIA DE LAS RELACIONES ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO.

BALANCE GENERAL ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CORRIENTEPASIVO CORRIENTE Caja y BancosDeuda Corto Plazo Ctas por Cobrar Inventarios PASIVO NO CORRIENTE Deuda Largo Plazo ACTIVO NO CORRIENTEPATRIMONIO Activo Fijo NetoCapital Social Activo Intangible NetoUtilidades Acumuladas ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL

BALANCE GENERAL (miles de US$) Caja y Bancos2,1241,443 Ctas por Cobrar9,3869,299 Inventarios13,89714,800 Otros activos corrientes Activo Corriente26,18526,141 Activo Fijo Neto181,943167,300 Activos Intangibles (Reservas Minerales)21,38919,675 Otros activos no corrientes Activo No Corriente204,317187,477 ACTIVOS230,502213,618 Pasivo Corriente21,82619,939 Pasivo No Corriente74,24844,686 PASIVOS96,07464,625 Capital Social122,941 Resultados Acumulados8,32322,839 Reservas Legales3,1643,213 PATRIMONIO134,428148,993 PASIVO+PATRIMONIO230,502213,618 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A

Balance General al 31 Diciembre 2001 y 2002 Compañía de Minas Buenaventura (miles de S.)

INDICADORES FINANCIEROS Liquidez Razón Corriente = Activo Corriente Pasivo Corriente Razón Acida = Activo Corriente - Inventarios Pasivo Corriente Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente

INDICADORES FINANCIEROS Rentabilidad Rentabilidad patrimonial = __Utilidad Neta__ __ Patrimonio promedio Rentabilidad Accionista = ___Utilidad Neta_____ Capital Social promedio Rentabilidad Inversión = ___Utilidad Neta___ _ Activo Total promedio

INDICADORES FINANCIEROS Solvencia Endeudamiento patrimonial = Pasivo Total Patrimonio Endeudamiento Activo = Pasivo Total Activo Total Palanqueo Financiero = Pasivo Total Capital |

INDICADORES FINANCIEROS Gestión Margen Bruto= Utilidad Bruta Ventas Netas Margen Neto= Utilidad Neta Ventas Netas Rotación Inventarios= Inventarios * 360 Costo Ventas Rotación Ctas x Cobrar= Ctas x Cobrar * 360 Ventas Netas

Empresas Mineras Ratios Financieros : 2002

Empresas Mineras Ratios Financieros : 2003