SEMINARIO DE TESIS II SESIÓN 3 Y 4 LA SELECCIÓN, FACTORES A CONSIDERAR DEL PROBLEMA…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Tipos de Investigación
Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
El Alcance de la Investigación Cap. 5
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION TECNOLOGICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades de investigación
Modalidades De La Investigación.
Modalidades de la investigacion
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
TIPOS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES CAMILA HURTADO RODRÍGUEZ CAMILA HURTADO RODRÍGUEZ MARTHA SALGADO VIZCAÍNO MARTHA SALGADO VIZCAÍNO GABRIELA PÉREZ TORRES.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA.
Investigación Científica
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
“ ” La Investigación Criterios de clasificación. “ ” Clasificación de las Investigaciones Resumen La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque.
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE TESIS II SESIÓN 3 Y 4 LA SELECCIÓN, FACTORES A CONSIDERAR DEL PROBLEMA…

Elementos de la Investigación SUJETO: El que desarrolla la actividad, el investigador OBJETO : Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema MEDIO : Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados FIN: lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada

Alcances o Naturalezas de la Investigación SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN

Alcance exploratorio Propósito: Examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Utilidad: Familiarizarse sobre fenómenos nuevos o relativamente desconocidos. Establecer prioridades para estudios futuros. Método: Flexibles. Al final identifican conceptos o variables promisorias a estudiar en otra investigación. Relación con otros estudios : Prepara el terreno para otros estudios (descriptivo, correlacional o explicativo). Amplitud de investigación: Amplia y dispersa. Meta del investigador o investigadora: Investigar un problema poco estudiado o desde una perspectiva innovadora. Riesgo Implicado: Alto. Rasgos del investigador: Gran paciencia, serenidad y receptividad.

Alcance descriptivo  Propósito: Describir un fenómeno: especificar propiedades, características y rasgos importantes.  Utilidad: Mostar con precisión las dimensiones de un fenómeno.  Método: Identificar el fenómeno y los objetos/sujetos involucrados; definir las variables a medir; recolectar datos para medir las variables; concluir.  Relación con otros estudios: Son la base para investigaciones correlaciónales.  Amplitud de investigación: Focalizada a las variables.  Meta del investigador o investigadora: Describir fenómenos, situaciones, contextos y/o eventos.  Riesgo Implicado: Bajo.  Rasgos del investigador: Precisión, ser observador.

Alcance comparativo  Propósito: Comparar estudios o determinados fenómenos con características comunes.  Utilidad: Observar la diversidad, similitud o disparidad entre algunos estudios o fenómenos.  Método: Comparar el fenómeno y los objetos/sujetos involucrados; comparar el resultado de la medición entre variables.  Relación con otros estudios: Son la base para investigaciones correlaciónales.  Amplitud de investigación: Compara el resultado de medir las mismas variables en distintos fenómenos, contextos, estudios.  Meta del investigador o investigadora: Comparar fenómenos, situaciones, contextos y/o eventos.  Riesgo Implicado: Medio.  Rasgos del investigador: Precisión.

Alcance correlacional  Propósito: Identificar relación o grado de asociación que existe entre dos o más variables en un contexto.  Utilidad: Predecir el valor de una variable a partir del valor de otra relacionada.. Explicar un fenómeno, aunque de manera parcial.  Método: Identificar variables; establecer hipótesis; medir cada variable; analizar la vinculación entre variables; probar o no las hipótesis.  Relación con otros estudios: Proporciona la base para llevar a cabo estudios explicativos.  Amplitud de investigación: Focalizada a las variables.  Meta del investigador o investigadora : Asociar variables que permita predecir.  Riesgo Implicado : Obtener relaciones falsas.  Rasgos del investigador: Análisis.

Alcance explicativo- causal  Propósito: Explicar las casusas de relación entre variables (eventos, sucesos o fenómenos)  Utilidad: Explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta.  Método: Describir y relacionar múltiples variables; explicar por qué se relacionan dichas variables.  Relación con otros estudios: Genera un sentido de entendimiento sobre un fenómeno.  Amplitud de investigación: Diversas variables (más estructurado).  Meta del investigador o investigadora: Determinar la causa de los fenómenos  Riesgo Implicado:  Rasgos del investigador: Análisis, ser crítico.

Propósitos de la Investigación SEGÚN LA FINALIDAD QUE PERSIGUE: BÁSICA O APLICADA

Investigación básica  También denominada investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.  Sirve para construir la base del conocimiento desde el que parte la investigación aplicada.  Ejemplo: Un investigador está investigando como funciona el intestino,

Investigación aplicada  Esta clase de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, que como ya se dijo requiere de un marco teórico. En la investigación aplicada o empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.  Ejemplo: Un investigador está investigando las causas de la enfermedad de Crohn.  Necesita una base de conocimiento para investigar y proponer.

Diseño de la Investigación SEGÚN LOS MEDIOS UTILIZADOS PARA OBTENER LOS DATOS: DOCUMENTAL, DE CAMPO Y EXPERIMENTAL.

Investigación Experimental Este tipo de investigación predice lo que ocurriría si se introdujeran algunas modificaciones en las condiciones actuales. Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo, con metodología cuantitativaLos experimentos pueden ser de campo o de laboratorio Aspectos esenciales de este tipo de investigación son el diseño experimental y la representatividad de la muestra de sujetos.

Investigación documental  Es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales como, las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivísticas; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en archivos como cartas oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Investigación de campo  Esta clase de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.  En todo caso es importante realizar siempre la consulta documental con el fin de evitar una duplicidad de trabajos, puesto que se reconoce la existencia de investigaciones anteriores efectuadas sobre la misma materia y de las que se pueden usar sus conclusiones como insumos iniciales de la actual investigación.

Método MEDIO PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO.

Deductivo  El rasgo distintivo de este método científico es que las conclusiones siempre se hayan impresas en las premisas, es decir, es posible inferir a la conclusión de las proposiciones que conforman un argumento, de ellas y solamente de ellas deviene.  Cuando razonamos deductivamente, usamos hechos conocidos para llegar a conclusiones lógicas que sabemos son verdaderas. (Deducimos un hecho al unir otros factores.) Los músculos del los brazos son de fibras estriadas que responden a los impulsos voluntarios de la corteza parietal del lado opuesto. Cuando existen lesiones en la región parietal, se pierde el control de algunos músculos voluntarios, entre otros, del brazo. Después del accidente donde el paciente recibió un golpe en la cabeza, perdió el control del movimiento de sus brazos, así que es muy probable que tenga una lesión en la corteza parietal.

Inductivo  Inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.  Generaliza y conjetura basado en observaciones en lugar de lógica. Los matemáticos (y el resto de nosotros también) a menudo usamos los razonamientos inductivo y deductivo juntos. Premisa: El estudio de los pacientes con niveles bajos de glucosa en la sangre, tienen deficiencia de las funciones del páncreas. Premisa: Las personas sanas tienen niveles normales de azúcar. Conclusión: Las personas con deficiencias de las funciones del páncreas están enfermas y tienen deficiencia de glucosa en la sangre.

ENFOQUE SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN

Cuantitativo  Mantiene! un! profundo! apego a la tradicionalidad de la ciencia y! utilización de la neutralidad! valorativa como criterio de la objetividad.  Usa la recolección! de datos para probar una hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de! Comportamiento y probar teorías.  En el caso de las ciencias sociales, el enfoque cuantitativo parte de que el mundo social es intrínsecamente cognoscible y todos podemos estar de acuerdo con la naturaleza de la realidad social.  Método deductivo. El investigador plantea un problema totalmente específico, incluye variables que serán sujetas a medición o comprobación, así mismo plantea una hipótesis que resulta ser la respuesta tentativa al problema planteado.

Cualitativo  Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad.  No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.  Tiene una perspectiva holística.  Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica.  No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.

 Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian.  Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.  Trata de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica! ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones y entrevistas.

Otros conceptos

 Técnicas: También llamadas herramientas de recolección de datos, comprenden procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación.  Se pueden mencionar como técnicas de recolección de información la observación (ver o experienciar), la encuesta (preguntar), la entrevista (dialogar), la revisión documental (leer), las sesiones en profundidad (hacer o participa

 Instrumentos: Constituyen las vías mediante la cual es posible aplicar una determinada técnica de recolección de información.  Para la observación: guía de Observación, lista de Cotejo y escala de observación.  Revisión documental: matriz de categorías.  Entrevista: guía de Entrevista.  Encuesta: cuestionario, escala, test y prueba de conocimiento.