MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Explotacion de Equipos III Unidad
Advertisements

Explotacion de Equipos III Unidad
Explotacion de Equipos
Unidad 3 MAQUINARIA DE OBRA CIVIL.
Equipo utilizado en el Movimiento de Tierra
Mototraillas Caminos II Ing. Luz Matilde García Godos Peñaloza.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
INFLUENCIA DE LA MODERNIZACION TECNOLOGICA EN LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACION EN LA C.A. METRO DE CARACAS JOHAN PERDOMO C.I.: CARACAS,
* Tabla de características.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS FRANCISCO JACIEL GALICIA PINEDA ROBERTO EQUIPO 3.
PROCESOS Y CONTROLES EN LA PRODUCCIÓN Y EJECUCIÓN DE ASFALTOS EMAVIAS 2013.
Evaluación de Riego por Superficie
Decisión de tamaño y ampliación
Las propiedades y características de los gases
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN ING. SERGIO J. NAVARRO HUDIEL ESTELÍ, MAYO 2012.
CI 52A Métodos Constructivos
COMPACTACION Es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una.
CI5501 (CI52A) Métodos Constructivos
Compactación Prof. Johannes Briceño.
Traillas y Mototraillas La Trailla consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de transporte y debe ser remolcada. Una.
TIPOS DE CARGA.
Núcleo Temático 3. Soluciones
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Procesos Agroindustriales II Caracterización de frutas y Hortalizas
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
ADITIVOS.
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Maquinaria pesada Equipo 2.
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
 La maquinaria pesada según su relacion peso/volumen es decir según su capacidad se clasifican en:  Maquinaria Pesada  Maquinaria Semi Pesada  Equipo.
APERTURA Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS FORESTALES MAQUINARIA PESADA.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Recolección, transporte y
Aplicaciones de hidráulica Circuitos neumáticos y hidráulicos Alumno: Edith Diaz Zavala.
MAQUINARIA MINERA Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio Ingeniero de Minas CIP
1 \ Fundamentos de Movimiento de Tierras. 2 Objetivo Después de haber estudiado esta presentación Ud. será capaz de : –Demostrar sus conocimentos sobre.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
TRACTORES,TIPOS DE TRACTORES DE ORUGA Alumnos: BALDEON HUARICAPCHA, Cristian HUERE VENGAS, Carlos LAZO TORRES, Walter abril,2018.
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS CONSTRUCCIONES.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
Procesos Agroindustriales II Caracterización de frutas y Hortalizas
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
La materia y sus propiedades
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Formación de los suelos
DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO.
Que es la Física ? La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la ciencia que estudia las propiedades de los.
CARGADOR FRONTAL INSTRUCTOR JORGE MORALES. CARACTERISTICAS Máquinas compuestas por un chasis de tractor, que en su parte delantera llevan una pala cargadora.
PALAS MECANICAS, RENDIMIENTO.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
Ing.Eliezer Chirinos C. 1. Objetivo: “ El Conocimiento y Uso de las Máquinas y Medios Auxiliares, así como su eficiente aplicación a los distintos Trabajos.
NORMA TECNICA DE METRADOS EN EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS (RESOLUCION DIRECTORAL Nº /VIVIENDA/VMCS-DNC) NORMA TECNICA DE METRADOS EN.
INTRODUCION En el presente trabajo presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio.
INSTRUCTIVO DE CUBICACION DE MADERA PARA CONTROLES FORESTALES EN VIAS TERRESTRES Ing. Manuel Rosero.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
Costos de Transporte y Distribución Nelson Andrés Albarracín Niño Ingeniería Industrial Materia : Logística y cadenas de suministro.
ENSAYO DE LABORATORIO : Las muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio de Mecánica de Suelos, para la realización de los.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
CAMINOS 2 SEMANA 2 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS. . OBJETIVO PRINCIPAL:. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir las características generales de una cantera. Conocer.
Equipo 6.  Producen un efecto amasado sobre la capa que consigue una reducción acusada de la permeabilidad superficial y un acabado más estable así como.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Rendimiento de maquinarias Samantha Ruiz Cevallos ING AC I-II 2017.
Slump máximomínimo Tabla 1.-Asentamientos recomendados para diversos tipos de obras. Tipo de Estructuras Zapatas y muros de cimentación reforzados. 3”1”
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio utilizados para determinar las características físicas, que se realizan de acuerdo a su naturaleza y tipo de obra, tales como : Capacidad portante Contenido de humedad Densidad, etc. IMPORTANCIA: Para determinar el tipo de suelo a trabajar y excavar la cantidad de tierra o de material a mover, así como el tipo de maquinaria a emplear.

2.CLASIFICACIÓN DE SUELOS ROCAS MATERIAS QUE FORMAN EL SUELO MEZCLA DE ROCAS Y TIERRA

3. PROPIEDADES DEL SUELO  DENSIDAD La densidad aproximada del material que va a moverse es una de las características que se debe conocer. El rendimiento de un equipo no se puede evaluar sin saber el peso por metro cúbico del material que hay que transportar. La densidad del material afecta el rendimiento del equipo en toda operación de movimiento de tierras.

 ESPONJAMIENTO O EXPANSIÓN Propiedad que tienen los suelos, de aumentar el volumen después de ser excavados. Se expresa como porcentaje del volumen de banco

Donde: E= Esponjamiento banco= Densidad(peso) del suelo en banco. suelo= Densidad del suelo en estado natural. Vsuelto= Volumen del material suelto Vbanco= Volumen del material en banco

 CONTRACCION O COMPRESIBILIDAD Propiedad que experimentan los suelos de disminuir cuando son compactados. Se expresa mediante la relación que tiene con un metro cúbico en banco ( no con un metro cúbico suelto)

DENSIDAD APROXIMADA Y PORCENTAJE DE EXPANSION DE MATERIALES

TABLA DE CONVERSIONES DE SUELOS

IMPORTANCIA DE APLICAR Y CONOCER LOS COEFICIENTES DE CONVERSIÓN

4. PESO DE LA CARGA Es necesario calcular el peso de la carga, ya que el vehículo siempre conduce material suelto.

5. FASES DE UN MOVIMIENTO DE TIERRAS a.Extracción del material b. Carguío del material  A mano o medios físicos: Lampas, picos, taladros, combas.  Equipo o medio mecánico: Aire comprimido, explosivos, buldosers.  A mano : Lampas, tecles, etc.  Equipo: Cargadores frontales, grúas, palas.

c. Transporte del Material  A mano: Palas, carretillas (hasta 30m. máx.)  Equipo: Traillas (40 a 450m. Máx.), bulldozers (hasta 30m máx.), mototraillas (250 a 1500m máx), polea y volquetes (más de 1500m). d. Extendido o esparcimiento  A mano: Palas, picos, reglas.  Equipo: Motoniveladoras, rastras, etc. e. Compactación  A mano: Pisones de madera o concreto  Equipo: Tanques cisternas, compactadoras (vibratorias, rodillos)