Presenta: Dora María Tovar Gutiérrez Asesor tutor: Mtro. Alejandro López Ibarra Asesora titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya Presenta: Dora María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Angélica Macías Mendoza
Advertisements

Universidad virtual Escuela de Graduados en Educación (EGE)
Presenta: Dora María Tovar Gutiérrez Asesor tutor: Mtro. Alejandro López Ibarra Asesora titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya Presenta: Dora María.
Escuela de Graduados en Educación
Leonardo David Glasserman Morales María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual, Escuela de Graduados en Educación.
Tema: Tema: Análisis de la implementación académica de los recursos de Mobile Learning y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes.
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
Procesos de alfabetización informacional y construcción del conocimiento en procesos de formación de investigación educativa a través de ambientes a distancia.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES USANDO RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Presenta: Marcella Solange Prince Machado.
Jorge Gustavo Ortega Garnica Tesista
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
Presenta: Ahabael Lugo López Asesor tutor: Mtro Fernando Gustavo Lozano Martínez Asesora titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya Tuxtla Gutiérrez,
TESOROS DE LA FÍSICA Y SUS DESCUBRIDORES I Bernardo Gómez Moreno (Dr..rer.nat.) Profesor Emérito, Departamento de Física Universidad de los Andes Conecta-TE.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Sub ~ Temas: La Televisión en la Escuela El Cine y la Escuela El Uso del Video en la Educación La Radio en la Educación Tema: Los medios de comunicación.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Procesos epistemológicos, de interacción y de transferencia en la formación de investigadores educativos.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Derechos de autor del recurso:
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Procesos epistemológicos, de interacción y de transferencia en la formación de investigadores educativos.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Procesos epistemológicos, de interacción y de transferencia en la formación de investigadores educativos.
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
El WebQuest Un modelo para la integración de la tecnología
Grupo Abigaíl Mejía.
EDUCACION VIRTUAL.
la practica reflexiva del docente
Ave. Eugenio Garza Sada Sur No Col. Tecnológico,
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Procesos epistemológicos, de interacción y de transferencia en la formación de investigadores educativos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Instituto Canadiense Clarac
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Generación de recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores educativos: estudio de casos a través de un esfuerzo interinstitucional.
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Presenta: Dora María Tovar Gutiérrez Asesor tutor: Mtro. Alejandro López Ibarra Asesora titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya Presenta: Dora María Tovar Gutiérrez Asesor tutor: Mtro. Alejandro López Ibarra Asesora titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya

Aviso legal Derechos de autor del recurso: El contenido de este trabajo está amparado por una “Atribución-No Comercial- Licenciamiento Recíproco” de Creative Commons México 2.5 ( con lo cual se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor.

 Capítulo 1: Naturaleza y Dimensión del Tema de Investigación.  Capítulo 2: Revisión de la Literatura.  Capítulo 3: Metodología general.  Capítulo 4: Resultados Obtenidos.  Capítulo 5: Conclusiones

Marco contextual : Marco contextual : Open Course. CUDI. Investigación. Antecedentes: Antecedentes: Open Course-TIC. REA. Creative Commons. MIT. Proyecto CUDI-CONACYT 2011 Planteamiento: Planteamiento: ¿Qué estrategias de comunicación pueden implementarse para potenciar uso de REA en ambientes de enseñanza innovadores?

Objetivo Objetivo : Analizar aplicaciones de REA para detectar ventajas, áreas de oportunidad y valorar procesos de comunicación Supuestos: Supuestos: Integración de estrategias de comunicación en REA impactará en nivel de apropiación y significación de los contenidos educativos. Justificación: Justificación: Descripción de ventajas/ dificultades de REA en la educación. Conocimiento de necesidades y expectativas de nuevos usuarios.

Recursos Educativos Abiertos: recursos digitales con contenido educativo Características : disponibilidad, pertinencia, accesibilidad, gratuidad, certificación y licenciamiento. Repositorios : almacenes digitales de REA para la promoción, disponibilidad y uso en las prácticas educativas. Metaconector: flexible con capacidad de intraoperabilidad para la búsqueda y cosecha de REA para alimentar infomediarios.

Estrategias de comunicación Estrategias de comunicación : de organización, de aportación de información y de anticipación y generalización. Métodos de comunicación Métodos de comunicación: oral, escrito, icónico y audiovisual. Técnicas de comunicación Técnicas de comunicación: claridad, retroalimentación, propósito, entorno, lenguaje, participación, información pasada y presente, empatía Las estrategias, los métodos y las técnicas de comunicación: facilitan apropiación del conocimiento y la toma consciente de su desarrollo.

 Cómo influye y cómo facilita el REA el alcance de objetivos.  Conocimiento de las actitudes de los alumnos en curso mediado por REA  Estilos de aprendizaje y comunicación.  Evaluación de la formación del profesor en un curso en línea.  Apropiación tecnológica de docentes de nivel superior  Elementos tecnológicos y formación que motivan uso de REA en educación.

Método Método: estudio exploratorio-descriptivo de carácter cualitativo Población Población: coordinadores Profesores. Alumnos. Expertos en comunicación. Muestra Muestra: selectiva bajo el criterio de representatividad cualitativa. Categoría e indicadores Categoría e indicadores: (a)Estrategias de comunicación:(1) Estructura comunicativa de los REA ´(2) Difusión de la existencia de REA ante la comunidad educativa.

(b) Ambientes de enseñanza(1) Búsqueda de REA. innovadores. (2) Incorporación de REA en proceso E-A Técnicas de recolección de datos Técnicas de recolección de datos: (a) Entrevista (b)Cuestionario (c) Observación no participante.(d) Análisis de documentos Captura y análisis de datos Captura y análisis de datos: Triangulación de datos y fuentes

Indicador 1: Método que potencializa más el aprendizaje: Indicador 1: Método que potencializa más el aprendizaje: audiovisual Técnicas de comunicación integradas en REA Técnicas de comunicación integradas en REA : claridad y retroalimentación Ventajas/desventajas de REA frente a la comunicación oral usada por maestro en clase: Ventajas/desventajas de REA frente a la comunicación oral usada por maestro en clase: Disponibilidad/No retroalimentación Indicador 2: Propiedad de REA a integrar en campañas publicitarias: Disponibilidad, accesibilidad, pertinencia y licenciamiento Forma como se enteraron de los repositorios: Forma como se enteraron de los repositorios: oralmente/escrito

Indicador 1:Razones que desmotivan al usuario de REA: Baja calidad y desconocimiento de ventajas/beneficios Propiedades de REA que facilitaron búsqueda de recurso: (1) catalogación, (2) pertinencia, (3) accesibilidad (4) usabilidad Indicador 2: El profesor integra el REA como: apoyo extra/ material básico del curso Propiedad de REA que dinamizó la clase: (1) accesibilidad, (2) pertinencia, (3) disponibilidad

El audiovisual como complemento El audiovisual como complemento: asimilación ideas principales/ específicas. Las técnicas Las técnicas: apoyo en el diálogo y comprensión. Ventaja Ventaja: disponibilidad motiva desarrollo de habilidades. Desventaja: Desventaja: evaluación técnico-pedagógica, no calidad. Difusión de propiedades de REA Difusión de propiedades de REA: ventajas/beneficios Uso de comunicación oral/escrita Uso de comunicación oral/escrita: inmediatez, retroalimentación e inalterabilidad del discurso.

Incentivos y desincentivos Incentivos y desincentivos: en función del servicio y utilidad. Integración de REA Integración de REA: gratuidad, apertura, uso y reutilización Pertinencia Pertinencia: aporta nuevos significados y enriquece el curso Accesibilidad, disponibilidad, pertinencia ligadas a las TIC Accesibilidad, disponibilidad, pertinencia ligadas a las TIC: dinamizan la clase, contenidos afines y correcta aplicación de estrategias.

Estrategias que potencian uso de REA son: Organización/Aportación de información/ Anticipación y generalización. Integración de estrategias, técnicas y métodos de comunicación en producción, uso y difusión de REA impactan en nivel de apropiación y significación. Uso y aplicación de REA por: aporte de información nueva, motivación y apoyo en cursos por medio de la interactividad de los formatos digitales.

Utilizar lenguaje oral y escrito que denote un trato amigable, respetuoso, fraterno. Integrar en REA información que apoye y retroalimente al usuario que navega por cuenta propio por el REA. Integración de aplicación para evaluación del recurso por usuario. Apoyo de tutoría asincrónica y sincrónica para nuevos usuarios.

Evaluar la calidad de los recursos en: claridad, precisión y especificidad de la información del REA.Conclusión El estudio resaltó importancia del uso de lenguaje claro y directo. Del trato amigable y fraterno integrado en los REA. Del cambio de rol del usuario: de receptor de información a generador de conocimiento.