Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
Advertisements

El Ciclo de Vida de los Sistemas
El Rol del Analista de Sistemas
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
UNPA UARG 2008 Introducción Requerimientos de Software.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE. QUE ES EL CICLO DEL DESARROLLO DE SOFTWARE es una estructura aplicada al desarrollo de un producto de software.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
«ROLESDE LOS DIFERENTES ANALISTAS DE INFORMACIÓN.»
Roles de los analistas.
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
TEMA: PSP (Personal Software Process) ANALISIS DE SISTEMAS I ING. EDGAR RAUL MOLINA INTEGRAMTES: HANNSEL E. CORDON AC JESSICA IDALMY KRESS FREDERIC HESTIB.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
Análisis de Proyecto de Software.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Herencia Multiple en Java
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Tipos de Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Flujo de trabajo: Requerimientos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
SWEBOK.
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
DISEÑO Y AUDITORIA DE SISTEMAS
Investigación preliminar
Ejercicio práctico.
Conceptos y definición básicos
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
«SIETE FASES DEL CICLO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.»
Ciclo de Vida del SIA.
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maracaibo ; Septiembre 2017 Ing. Orlando Marcano.
SISTEMAS DE INFORMACION ACTIVIDAD NUMERO 2 FANOR MARTINEZ
Ciclo de vida De los Sistemas
Estrategia De flujo de datos.
Ingeniería del Software
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
Introducción a la gestión
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas III - Parcial jueves, 21 de febrero de 2019 Licda. Fanny Cuadras Instituto Oficial EL Zapotal Fundado en Marzo.
Mtro. Juan Almazán Corona
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Características de los Sistemas Operativos
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.
Proyecto.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
Introducción al análisis y diseño de sistemas Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS 1.
Desarrollo de sistemas
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

 Consultor: Porque enfrenta de manera especifica los problemas de sistemas de información de una empresa.  Experto en Soporte Técnico: Recurre a su experiencia profesional en hadware y software y al uso que se le da en el negocio.  Agente de Cambio: se puede definir como alguien que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan y coopera con los demas para facilitar dicho cambio.

 Solucionador de Problemas: es una persona que aborda como un reto el analisis de problemas y que disfruta diseñar soluciones factibles.  Comunicador: tener la capacidad para relacionarse con los demas durante extensos periodos. Con experiencia en computacion para programar, entender las capacidades de las computadoras, recabar los requisitos de informacion de los usuarios y comunicarlos a los programadores.

 El analista de sistemas debe ser una persona Autodisciplinada y Automotivada, con la capacidad de administrar y coordinar los innumerables recursos de un proyecto, incluyendo a otras personas.  La profesion de Analista de sistemas es muy exigente; pero es una profesion en constante evolucion que siempre trae nuevos retos.

 Identificación de Problemas, Oportunidades y Objetivos. Se observa objetivamente lo que sucede en un negocio, se determina con precisión cuales son los problemas. Las oportunidades son situaciones que el analista considera susceptibles de mejorar utilizando sistemas de información computarizados. El resultado de esta fase es un informe de viabilidad que incluye una definición del problema y un resumen de los objetivos.

 En esta fase el analista se auxilia de metodos iteractivos como: entrevistas, los muestreos, la investigacion de datos impresos, cuestionarios y oros como la observacion del comportamiento de los encargados de tomar decisiones y sus entornos de oficina y los prototipos.

 En esta fase el analista tambien se auxilia de herramientas como los diagramas de flujo de datos para graficar las entradas, procesos y las salidas de las funciones del negocio en forma estructurada, posteriormente se elabora un diccionario de datos que enlista todos los datos que se usaran en el sistema. Luego el analista prepara una propuesta que sintetiza los hallazgos, un analisis de costo/beneficios de las alternativas y ofrece en su caso recomendaciones de lo que se debe hacer.

 El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que ingresan al sistema de información sean los correctos, facilita la entrada eficiente de datos mediante técnicas adecuadas de diseño de formularios y pantalla. Se diseñan La Interfaz, la Base de Datos, Controles y Procedimientos de respaldo que protejan al sistema.

 El analista trabaja de forma conjunta con los programadores para desarrollar cualquier software original necesario. Entre las técnicas para diseñar y documentar software se encuentran los diagramas de estructura, diagramas de Nassi-shneiderman y el pseudocódigo. La documentación indica a los usuarios como utilizar el software y lo que deben hacer en caso de que surjan problemas derivados de este uso.

 Antes de poner el sistema en funcionamiento es necesario probarlo. Una parte de las pruebas las realizan los programadores solos, y otra la llevan a cabo de manera conjunta con los analistas de sistemas. Primero se realiza una serie de pruebas con datos de muestra para determinar con precision cuales son los problemas y posteriormente se realiza otra con datos reales del sistema actual. El mantenimiento comienza en esta fase y se lleva a cabo de manera rutinaria durante toda su vida util.

 Se capacita a los usuarios en el manejo del sistema. Parte de la capacitacion la hacen los fabricantes, pero la supervision de esta es responsabilidad del analista de sistemas.  La evaluacion se lleva a cabo durante cada una de las fases del ciclo de vida del sistema