CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
Advertisements

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
Epidemiología de enfermedades transmisibles
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Enfermedades Transmisibles
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
Epidemiología de las Infecciones Víricas
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Epidemiología y Profilaxis de las Enfermedades Infecciosas.
AISLAMIENTO.
Cadena Epidemiológica
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA MODULO I: INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS.
Cadena Epidemiologica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
LA INFECCION.
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
CHANCRO BLANDO.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
Departamento de Medicina Preventiva y Social Enfermedades Transmisibles Estudio de Brote C.E.F.A. Prof. Adj. Dra. Adriana Misa Prof. Adj. Dr. Julio Vignolo.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
MG. OMAR ANDRES RAMOS VALENCIA Salubrista
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
Aislamiento de Pacientes
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
DOCENCIA ANA MANUEL FERRER.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
CADENA DE TRANSMISION.
Departamento de Medicina Preventiva y Social Enfermedades Transmisibles Estudio de Brote C.E.F.A. Prof. Adj. Dra. Adriana Misa Prof. Adj. Dr. Julio Vignolo.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
Hernández Paz Aleyda Itzel ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Área Salud. NOMBRE: Betzabeth Calderón Caroline Lazo Catalina Oñate. CARRERA: Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología. ASIGNTATURA: Bioseguridad.
INTRODUCCION PRIMEROS AUXILIOS. DEFINICION Son la evaluación y medidas terapéuticas iniciales Hechas por personas entrenadas en urgencias o emergencias.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I Betty C. Jung, RN, MPH, CHES.
Enfermedades Infecciosas. Enfermedades Infecciosas- Definiciones l Enfermedad - una condición patológica de los tejidos o partes del cuerpo caracterizado.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DURANTE LA GESTACIÓN PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
Historia natural de la enfermedad
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I Betty C. Jung, RN, MPH, CHES.
Dinamica de la Transmision de la Enfermedad
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”
CADENA EPIDEMIOLOGICA.  Se define como la ruta que sigue el AGENTE INFECCIOSO desde la fuente de infección hasta quien es SUSCEPTIBLE de ella. Esta se.
BASES GENERALES DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES El control de la enfermedad implica tratar los casos, interrumpir la propagación.
Departamento de Medicina Preventiva y Social Enfermedades Transmisibles Estudio de Brote C.E.F.A. Prof. Adj. Dra. Adriana Misa Prof. Adj. Dr. Julio Vignolo.
PAROTIDITIS.
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2 DRA. CARMEN MAZARIEGOS FRANCO.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
27/04/2019Magister Carolina Valencia UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LA AMÉRICAS EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN VERAGUAS Pamplona Vía La Colorada. Tel
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Una breve introducción a la epidemiología. Objetivos de aprendizaje Entender el rol de la Epidemiología en la práctica de la Salud Pública. Entender los.
2º y 3º GRADO.
Transcripción de la presentación:

CADENA EPIDEMIOLOGICA

1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA DE ENTRADA AL NUEVO HOSPEDERO 6.- HOSPEDERO SUSCEPTIBLE CADENA DE TRANSMISION ELEMENTOS DE LA CADENA

Está presente en la ocurrencia de la enfermedad, generalmente se considera una causa necesaria pero no suficiente

AGENTE BIOLOGICOS SOCIALES PSICOLOGICO QUÍMICOS & FÍSICOS

Características Epidemiológicas de los Agentes Productores (Microorganismos) ¸ Virulencia : Grado de “Patogenicidad” - Daño ¶ Infectividad : Alojarse y multiplicarse · Patogenicidad : Produce Signos-síntomas º Período de Transmisibilidad ¹ Período de Incubación Directa e Indirecta

FUENTE DE INFECCIÓN HUMANOS ANIMAL SUELO PORTADORES RESERVORIOS

RESERVORIO HUMANOS ANIMAL ARTRÓPODOS SUELO …..

PORTADOR SANO CONVALECIENTE INCUBACIONARIO CRÓNICO

Directa: persona a persona, rociado de gotas, por contacto directo Indirecta: Por vehículos de transmisión: Por objetos o materiales contaminados Por vector

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DIRECTOS INDIRECTOS Mordedura Arañazo Contacto físico (ETS, manos, etc) Vía aérea Agua Alimentos/suelo Fómites