La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una breve introducción a la epidemiología. Objetivos de aprendizaje Entender el rol de la Epidemiología en la práctica de la Salud Pública. Entender los.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una breve introducción a la epidemiología. Objetivos de aprendizaje Entender el rol de la Epidemiología en la práctica de la Salud Pública. Entender los."— Transcripción de la presentación:

1 Una breve introducción a la epidemiología

2 Objetivos de aprendizaje Entender el rol de la Epidemiología en la práctica de la Salud Pública. Entender los modelos de salud y enfermedad, médicos y de salud pública.

3 Objetivos a alcanzar Entendimiento básico del objetivo de la epidemiología en la práctica de la salud pública Entendimiento básico de cómo la salud y la enfermedad son vistos desde la perspectiva de la medicina y de la salud pública.

4 Rápida revisión de Salud Pública Definición de servicio “Sistema o medios de abastecer o proveer algo útil o necesario, especialmente al público en general”. (Diccionario Macmillan, 1979)

5 Rápida revisión de Salud Pública Servicios esenciales Emergencias médicas Bomberos Servicios policiácos Salud Pública* Sanitarismo Servicios sociales* * Principalmente definidos por la comunidad local

6 Rápida revisión de Salud Pública Responsabilidades Federales en la Salud Pública Prioridades y objetivos en toda la nación, en salud (Personas saludables, 2010). Asistencia técnica Desarrollo del concoimiento y difusión Asegurarse de que las acciones y servicios de interés público, sean para toda la nación.

7 Rápida revisión de Salud Pública Responsabilidades Estatales en la Salud Pública Sector público responsable de la salud Necesita evaluaciones Asegura personal esencial, para servicios de salud ambiental y educacitivo. Garantiza un mínimo de servicios de atención en salud esenciales Asegura acceso a los servicios necesarios

8 Rápida revisión de Salud Pública Responsabilidades Locales en la Salud Pública Evalúa, monitorea y vigila problemas de salud pública locales Asegura acceso a servicios de salud pública de alta calidad Se asegura que la comunidad tenga acceso a los recursos federales, estatales y locales de manera justa

9 Rápida revisión de Salud Pública Identificando un problema en salud pública -I Métodos científicos estandarizados – Demografía – Epidemiología – Investigación en Salud Pública

10 Rápida revisión de Salud Pública Identificando un problema en salud pública -II Otros métodos – Mandos de gobierno – Evaluación de expertos – Evaluaciones de las comunidades

11 Definición de Epidemiología “Ciencia básica de la salud pública” “El ESSTUDIO de la DISTRIBUCION y DETERMINANTES de los ESTADOS RELACIONADOS A LA SALUD en POBLACIONES específicas, y la aplicación de este estudio para CONTROLAR los problemas de salud”

12 Usos de la información epidemiológica Evaluación de la salud poblacional/ comunitaria Decisiones individuales Completando el cuadro clínico Búqueda de causas de enfermedad

13 Definiendo salud y enfermedad: Dos tipologías del conocimiento Disciplinas académicas – Anatomía, microbiología, medicina clínica Conceptos/Métodos – Ciencias básicas Bioquímica, fisiología, patología – Ciencias clínicas Medicina de adultos, neonatología – Medicina poblacional Salud/enfermedad en poblaciones humana

14 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Introducción Historia natural de la enfermedad Espectro de enfermedad Proceso de enfermedades infecciosas Tipos de infección El periodo de incubación

15 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Historia natural de la enfermedad-I Curso de la enfermedad en el tiempo Pronóstico : predicción del curso de la enfermedad Estado de susceptibilidad : Factores de riesgo: presencia asociado con aumento de la probabilidad de desarrollar la enfermedad Determinantes de riesgo: edad, sexo, raza, historia familiar.

16 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Historia natural de la enfermedad-II Estadio de la enfermedad clínica Clasificación morfológica: localización de un tumor, tipo histológico Capacidad funcional : limitaciones físicas Evaluación objetiva : laboratorio y hallazgos diagnósticos.

17 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Espectro de enfermedad - I Secuencia de eventos que ocurren desde el tiempo de la exposición al agente etiológico hasta la muerte Dos componentes mayores: Manifestaciones subclínicas (exposición, cambios patológicos) Enfermedad clínica (usual tiempo de diagnóstico, muerte) Síntomas: separados de los dos componentes anteriores.

18 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Espectro de enfermedad - II “Gradiente de infección” – Secuencia de manifestaciones de enfermedad que reflejan la respuesta del huésped al agente infeccioso Infección inaparente/subclínica ( sin datos clínicos------------ >enfermedad leve----->enfermedad severa (enfermedad clínica con datos clínicos)----->muerte

19 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Procesos de Enfermedades Infecciosas-I Propiedades de las interacciones huésped- parásito Infectividad : capacidad para causar infección en un huésped susceptible Patogenicidad: capacidad para causar enfermedad en un huésped Virulencia: severidad de la enfermedad en el huésped Inmunogenicidad: capacidad de la infección para producir una respuesta inmune específica.

20 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Procesos de Enfermedades Infecciosas-II Mecanismos patogénicos – Invasión directa de tejidos – Producción de toxinas – Infección persistente o latente – Aumento de susceptibilidad a drogas – Inmunosupresión

21 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Procesos de Enfermedades Infecciosas-III Reservorios: habitats de los agentes infecciosos – Animales: zoonosis (del animal al humano) – Ambiental: plantas, tierra, agua, hongos – Humano: Caso: persona con la enfermedad Portador: asintomático, infección inaparante

22 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Tipos de infección Subclínica: infectado, sin síntomas Aguda: los síntomas aparecen rápido después de la infección Crónica: a menudo viral, persiste a bajos niveles, difícil de controlar - difícil ddiferenciar infectado del no infectado

23 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: El periodo de incubación Periodo de cambios patológicos subclínicos o no aparentes después de la exposición finalizando con la aparición de los signos y síntomas (enfermedad clínica) Usualmente se refiere a enfermedades infecciosas Cuando se refiere a enfermedades crónicas, este periodo se le conoce como periodo de latencia

24 Modelos médicos/Conceptos de enfermedad: Definiciones de normalidad y anormalidad Definiciones de lo que es normal y anormal se usan para establecer la presencia de enfermedad Tres definiciones populares: Normal como común (punto de corte arbitrario) Anormalidad asociado a enfermedad Anormal como tratable

25 Modelos de salud pública/Conceptos de enfermedad: Cadena de transmisión/infección Agente Fuente Puerta de salida Modo de transmisión Puerta de entrada Huésped susceptible

26 Modelos de salud pública/Conceptos de enfermedad: Modos de transmisión de la enfermedad Directa: (beso, dispersión de gotas, relación secual) Indirecta – A través del aire (polvo, gotas de saliva) – A través de vehículos (sangre, fomites) – A través de vectores Mecánicos (vectores, partículas suspendidas en el aire Transmisor biológico (mosquitos, parásitos) Puerta de entrada Puerta de salida

27 Modelos de salud pública/Conceptos de enfermedad: Ocurrencia de enfermedades epidémicas Epidemias de vehículos comunes (Común fuente de epidemia) – Fuente en un punto: todos se enferman casi al mismo tiempo – Intermitente: se enferman en días, semanas o más. – Continua Epidemias contagiosas (Propagadas): (Transferencia serial)

28 Modelos de salud pública/Conceptos de enfermedad: Inmunidad de conjunto Resistencia a una infección de la comunidad Aspectos prácticos: toda la comunidad no tiene que ser inmunizada para prevenir la ocurrencia de una epidemia Ejemplo, sarampión: la transmisión del virus deberá detenerse si el 70% de la población fueran inmunizados

29 Modelos de salud pública/Conceptos de enfermedad: Triángulo o traiada epidemiológica Principal idea: interacción del agente, huésped y medio ambiente – Agente: factores etiológicos (nutricionales, químicos, infecciosos) – Huésped: factores intrínsecos (dotación genética, psicosociales, nutricionales, inmunitarios) – Ambiente: factores extrínsecos (biológicos, sociales, físicos)

30 Modelos de salud pública/Conceptos de enfermedad: Red de causalidad/la rueda Red de causalidad: los efectos nunca dependen de una causa única, pero son resultado de la cadena de causalidad La rueda: el eje es el huésped, la cubierta es el aspecto genético y está rodeado por factores ambientales. Necesidad de identificar numerosos factores etiológicos. Enfatiza la separación entre el huésped y el ambiente.


Descargar ppt "Una breve introducción a la epidemiología. Objetivos de aprendizaje Entender el rol de la Epidemiología en la práctica de la Salud Pública. Entender los."

Presentaciones similares


Anuncios Google