Depuración de la Matriz de Riesgos Institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
Advertisements

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas.
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambientes y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO En abril de 2015, se remitió ala Subdirección.
 Un POA es una herramienta que permite hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades que se desarrollan en un proceso y/o dependencia durante.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Unidad de Comunicación e Imagen
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Socialización Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PA AC 2017) y Mapa Riesgos Institucional Formato 39 SIRECI Oficina de Planeación Marzo 22.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
Auditoria Informática Unidad III
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN MODELOS DE AUDITORÍA INTERNA Grupo 3
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
SECRETARIA DE HACIENDA
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
República Bolivariana de Venezuela
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
Plática de Sensibilización
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Programa de Trabajo del Comité de Planeación Institucional
Planeación Institucional
ESTRATEGIA COHERENCIA ADMINISTRATIVA Y BUEN GOBIERNO
INFORME ANUAL DE RESULTADOS 2017
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Gestión Interna Impacto al Colegiado Alianza para el Cambio:
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Sistema Informático de Contraloría Social (SICS)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Evaluación al Control Interno
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Sistema de Gestión de Tecnologías
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
Katherine Víquez Ledezma Candidata a Directora Alianza para el Cambio
Contexto para la operación de la
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Plan del proyecto para implementación del sistema ISO 9001
EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN A NIVEL DESCONCENTRADO
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
AUDITORIA AL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
INTRODUCCIÓN La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo realizó una metodología con la finalidad de fortalecer los procesos administrativos,
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: SEGUNDO TRIMESTRE 2018
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: PRIMER TRIMESTRE 2019
“Programa de Rendición de Cuentas de la APF ”
Transcripción de la presentación:

Depuración de la Matriz de Riesgos Institucional Con la finalidad de actualizar la Matriz de Riesgos Institucional, como primera fase la UTP presentó a la DERFE, DESPEN, UTF y UTyPDP el proceso para realizar su depuración. Se consideraron los siguientes criterios: La Metodología de Administración de Riesgos del INE indica que los riesgos con nivel de exposición Bajo requieren poco monitoreo, mientras que los riesgos con nivel de exposición Muy Bajo se consideran de operación normal, por lo que no es necesario considerar su seguimiento en la Matriz de Riesgos Institucional. Para el caso de los riesgos con un nivel de exposición Medio, Alto y Muy Alto se consideraron los siguientes criterios de exclusión con la finalidad de realizar la depuración: Riesgos que no están relacionados con alguna objetivo estratégico o atribución. Riesgos cuya redacción resulte confusa, se eliminan o se sustituye. Riesgos que ya no se encuentran vigentes.

Depuración de la Matriz de Riesgos Los resultados de la depuración se observan en la siguiente tabla: Unidad Responsable Riegos 2014-2015 Riesgos 2017 DERFE 262 45 DESPEN 70 1 UTF 13 8 UTyPDP 87 18 Total 432 72

Siguientes pasos: I. La UTP acompañará a las Unidades Responsables en la realización de las siguientes actividades: Reclasificar los riesgos con base en su tipificación (Estratégicos, Operativos, Legales, Financieros, Tecnológicos, Integridad y Reputacional). Establecer el nivel de exposición de los riesgos depurados. Identificar los controles establecidos. Elaborar el Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR) para 2018 para los riesgos a los que resulte necesario implementar planes de mitigación. Identificar los riesgos de los nuevos procesos que se integrarán en el Sistema de Control Interno 2017-2018. II. Se considerarán para la Matriz de Riesgos 2018 las observaciones realizadas por el Órgano Interno de Control realizadas en los estudios: Proyecto III.3.10.2017 “Acompañamiento para documentar el mapa de riesgos de la operación administrativa que apoya los procesos electorales para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas del INE”. Proyecto III.3.14.2017 “Acompañar a la UTP en la revisión y actualización del Marco Normativo de Control Interno del INE para incorporar la existencia de la instancia responsable del fortalecimiento de la integridad en el INE”. Proyecto III.3.2.2017 “Acompañar a la UTP para evaluar el sistema de administración de riesgos de corrupción en los 19 procesos en donde se implementó el modelo de control interno (DERFE, DESPEN, UTyPDP y UTF)”. III. Integrar en el cuarto informe trimestral los avances en los Programas de Trabajo de Control Interno y Administración de Riesgos de los procesos que fueron integrados al Sistema de Control Interno Institucional por parte de la DEA.