Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
Advertisements

Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
PRESENTADO POR:  RUTH ELÍ C. Q.. PSICOMOTRICIDAD "la relación mutua entre la actividad psíquica y la función motriz“.
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
 El segmento distal (pie o mano) se mueve con libertad en el espacio  El pie o la mano no están en contacto con el suelo Ejemplo: Cuando un brazo eleva.
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
Reporte de observación
* Utiliza partes del cuerpo específicos y aplica conceptos corporales. * Reconoce su ubicación y orientación en el espacio, en relación a las personas.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Teoría Cognitiva – Sensibilización Espacial Caso: Noe Edad: 6 años
METODO PERFETTI “Ejercicios terapéutico cognoscitivo”
Educación Física Conceptos y Objetivos.
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA FORMACIÓN NO SE SOSTIENE CON UN CLAVO EN LA PARED
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
VIOLENCIA DE GÉNERO Es toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, moral, sexual y libertad de una persona en el ámbito familiar aunque.
El buen manejo de mi cuerpo sonoro
PREPARACIÓN FÍSICA Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando.
Dra. Mary Juana Alarcón Neira
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Laura Lizeth Junco Meneses I semestre E.N.S.L.A.P
La comprensión y representación del espacio
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
Administración Moderna.
SALUD OCUPACIONAL Es Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores Tiene como objetivo Mantener y promover la salud.
La comprensión y representación del espacio
Las Funciones Básicas.
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
BENEFICIOS FISICOS DE LA HIPOTERAPIA
Funciones básicas.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
INICIACIÓN MATEMÁTICA
EL DESARROLLO MOTOR DE 0 A 3 MESES
Procesamiento de Información
LENGUAJE CORPORAL..
Habilidades Cognitivas
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Modelos y Teorías de Enfermería
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
DESARROLLO PSICOMOTOR
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
ESQUEMA CORPORAL  El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DESPUÉS DE LOS 2 AÑOS
JEAN PIAGET.
RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
1º de Primaria.
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Manuel Frutos Fundador
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
Biología 2da Unidad.
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
Herramientas y Orientaciones Metodológicas para la Concreción Curricular en el Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria MODULO N° 3.
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD.. El ser humano es una unidad psico−afectivo−motriz. Su condición corporal es esencial.
DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO. TIPICO Complejidad y variabilidad.
Portafolio virtual de evidencias
PSICOMOTRICIDAD Mg. Mary juana Alarcon Neira Facultad de Educación y Humanidades Escuela Académico Profesional de Educación Inicial.
Transcripción de la presentación:

Funciones cognitivas Por Javiera Díaz

Funciones cognitivas básicas Las funciones cognitivas son importantes, pues son las bases del conocimiento, acción y comunicación. Los niños que no desarrollan estas funciones tendrán problemas como los siguientes: problemas de aprendizaje, concentración, problemas de retención, entre otras. Si bien con esto me refiero a que el niño no podrá desarrollar por completo su memoria. Mientras que aquellos niños que si desarrollan las funciones cognitivas podrán alcanzar un aprendizaje significativo que puede llevarlos al éxito.

el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo Esquema corporal Esta función es elaborada a partir del conocimiento del cuerpo propio, desarrollo de capacidad perceptivo y motoras, y el desarrollo de la lateralidad. Siendo esta la imagen corporal que tenemos acerca de nosotros mismos, esta puede ser estática o en movimiento. El niño conoce el mundo a través de su cuerpo, y el movimiento es su medio de comunicación con el mundo exterior. El niño pequeño organiza el mundo tomando como referencia su propio cuerpo. el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo

Desde el punto de vista evolutivo, primero se dan las sensaciones interoceptivas , la sensibilidad del tubo digestivo y la actividad bucal a partir del nacimiento. En un segundo momento, los niños experimentan sensaciones de origen cutáneo, esto dará paso a las sensaciones exteroceptivas, pues descubrirá sus manos como parte de sí mismo y como nexo entre el mundo exterior y su mundo interno, así empezara a conocer las distintas partes de su cuerpo, empezando por las manos. Construyendo así su esquema corporal.

Desarrollo por etapas Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Período maternal) Los hitos mas importantes de esta parte del desarrollo es que el niño empieza a enderezar la cabeza, el tronco y llegan a la posición de sentado sin apoyo, progresivamente llega al gateo. Con el uso de la fuerza muscular permite: El enderezamiento hasta la postura erecta, El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella, La marcha, Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión.

Segunda Etapa: De Los Dos A Los Cinco Años A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa. La motricidad y la cinestesia, permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero. La relación con el adulto es siempre un factor esencial

Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición) El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio. La afirmación definitiva de la lateralidad. El conocimiento de la derecha y la izquierda. La independencia de los brazos con relación al cuerpo.

Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del esquema corporal) Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se desarrolla: La posibilidad de relajamiento global o segmentario La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco. La independencia de la derecha con relación a la izquierda. La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales. La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

Actividad: hermanos de… Objetivo: proponer la siguiente actividad que fomentarán,  de forma lúdica y recreativa  el desarrollo del esquema corporal del alumnado Edad: desde 4 años Material: ninguno Organización: en pareja Desarrollo: Los componentes de la pareja pasean andando por la pista. A la voz del profesor: ¡rodilla con rodilla!, deberán responder adecuadamente a la consigna y tendrán que poner en contacto sus rodillas durante unos segundos. Una vez realizada esta acción seguirán paseando hasta otra nueva consigna.