REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTEQUIOMETRIA.
Advertisements

UNIDAD V REACCIONES QUIMICAS.. INTRODUCCION.  Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa e inercia se le denomina materia. Estados físicos:
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
Multiversidad Latinoamericana Mol y No. de Avogadro Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Las Reacciones Químicas. Cambios Químicos: ● Los cambios alteran la naturaleza de las sustancias, desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy.
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
Dpto. de Física y Química
ESTEQUIOMETRIA. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva -
PROBLEMAS DE AVOGADRO.
Primera Revolución de la Química
Fórmulas empíricas y moleculares
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
MODULO DE QUÍMICA Parte I.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
ESTEQUIOMETRIA Semana No
Ecuaciones químicas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
El mol Chema Martín, 4º ESO
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Ley de Conservación de la Masa Objetivo: Comprender que la masa de una sustancia, independiente de su transformación o cambio se conserva en una reacción.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
ISO = IGUAL.
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones Químicas.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Conceptos Fundamentales
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
OBJETIVO DEL TEMA OBJETIVO DE LA CLASE
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Reacciones Químicas.
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
REACCIONES QUÍMICAS.
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
TEMA 2: PAPER 1.
Estructura del átomo Objetivo: Repasar y entender la estructura del átomo identificando sus partículas subatómicas. Profesora : Marianet Zerene.
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
REACCIÓN QUÍMICA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Aplicar la noción de mol en la cuantificación de procesos químicos.
TEMA: LA REACCIÓN QUÍMICA
Procesos químicos U.1 La reacción química
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
TEMA 4. REACCIÓN QUÍMICA.
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Química U.3 La cantidad en Química Masa molar.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos CIU Química CLASE 4 REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos

CIU Química: Reacciones químicas Repaso… ATOMO: la unidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química. MOLECULA: grupo separado de átomos unidos en un ordenamiento específico. COMPUESTO: sustancia eléctricamente neutra que consiste en uno o más elementos diferentes con sus átomos presentes en una proporción definida.

CIU Química: Reacciones químicas FORMULA QUIMICA: representa su composición en términos de símbolos químicos. Fórmula molecular: muestra cuántos átomos de cada tipo de elemento están presentes en una molécula del compuesto. Dato: Todo elemento que es gas a T ordinaria se encuentra formando moléculas diatómicas.

Reactivos --> Productos CIU Química: Reacciones químicas REACCIONES QUIMICAS Proceso de un cambio químico. La conversión de una o mas sustancias en otras sustancias. Reactivos --> Productos En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen.

aA + bB  cC + dD aA + bB aA + bB  cC + dD  cC + dD ECUACIÓN QUÍMICA CIU Química: Reacciones químicas ECUACIÓN QUÍMICA Se obtiene / da REACTIVOS PRODUCTOS aA + bB  cC + dD aA + bB aA + bB  cC + dD  cC + dD Formula química de los compuestos Coeficientes estequiométricos

«Los átomos no se crean ni se destruyen, solo cambian de compañero» CIU Química: Reacciones químicas ecuación esquemática, cualitativa: Sodio + agua --> Hidróxido de sodio + hidrogeno ecuación química, cuantitativa: 2Na + 2H2O  2NaOH + H2 ≠ Coeficiente Subíndice Nota: estos coeficientes (a, b, c y d) situados delante de las fórmulas, son los únicos números en la ecuación que se pueden modificar en el balanceo, mientras que los números que aparecen dentro de las fórmulas, llamados subíndices (por ejemplo: el 4 en el NH4) son intocables, pues un cambio en ellos significa un cambio de sustancia que reacciona y, por tanto, se trataría de una reacción distinta. «Los átomos no se crean ni se destruyen, solo cambian de compañero»

Características de las reacciones químicas CIU Química: Reacciones químicas Características de las reacciones químicas - La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida. Durante la reacción se desprende o se absorbe energía: - Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción. - Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción. Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta.

CIU Química: Reacciones químicas BALANCEO Ley de conservación de la masa: La masa total se conserva durante una reacción química. Misma cantidad de átomos de un elemento de un lado y del otro de la flecha Ejemplo 1 Consideremos la reacción de combustión del metano gaseoso (CH4) en aire. Paso 1: Sabemos que en esta reacción se consume (O2) y produce agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Entonces, los reactivos son CH4 y O2, y los productos son H2O y CO2 Paso 2: La ecuación química sin ajustar será: CH4 + O2  H2O + CO2

CIU Química: Reacciones químicas Paso 3: Ahora contamos los átomos de cada reactivo y de cada producto y los sumamos:

Masa atómica (peso atómico= protones + neutrones +electrones), (uma) CIU Química: Reacciones químicas Masa atómica (peso atómico= protones + neutrones +electrones), (uma) Determinamos su masa en relación con la de otro átomo … atomo de referencia: masa equivlanete a la doceava parte de la masa de un atomo del isotopo del carbono 12. Masa del carbono = 12 uma (6 protones + 6 neutrones) Masa atómica promedio (“la de la tabla periódica”) Isotopos, masa promedio que contempla la masa de cada isótopo y su abundancia en la naturaleza. isótopos, átomos que tienen el mismo número atómico pero diferente número de masa ≠ num. de neutrones!

Si se habla de moleculas entonces hacemos referencia a Masa Moelcular. CIU Química: Reacciones químicas Si se habla de moleculas entonces hacemos referencia a Masa Moelcular. La masa molecular (peso molecular) es la suma de las masas atómicas (en uma) de los elementos que componen un molecula. Ejemplo... La masa molecular del H2O es 18uma 2 x (masa atómica del H) + 1 x (masa atómica del O) 2 x 1,008uma + 1 x 16,00uma = 18,02uma

Nueva unidad de medida de la cantidad de sustancia = MOL CIU Química: Reacciones químicas Nueva unidad de medida de la cantidad de sustancia = MOL Un mol es un cierto número de átomos, moléculas, unidades que pueden ser contados, se utiliza de forma similar que par, docena, etc. Ostwald en 1896  aprobado en 1969 “Cantidad de materia que hay en tantas entidades elementales como átomos hay en 12 gramos del isótopo de carbono 12. Si se emplea el mol, es necesario indicar las unidades elementales: átomos, moléculas, electrones u otras partículas o grupo de partículas.”

1 mol = 6,022 x 1023 entidades elementales = numero de Avogadro CIU Química: Reacciones químicas 1 mol = 6,022 x 1023 entidades elementales = numero de Avogadro 1 mol de átomos de H contiene 6,022 x 1023 átomos de H 1 mol de facturas contiene 6,022 x 1023 facturas Masa molar (gramos/mol) Es la masa de 1 mol de dicha sustancia expresada en gramos. OJO Tiene el mismo valor numérico que la masa atómica de dicha sustancia (cambia la unidad), están relacionadas pero no son lo mismo. -Una representa el peso de un mol en gramos -Mientras que la otra es la mas atómica de la sustancia a la cual le estamos determinado la masa molar.

M masa molar por mol de partículas. CIU Química: Reacciones químicas M masa molar por mol de partículas. - de un elemento: Es la masa de un mol de sus átomos - de un compuesto molecular: es la masa de un mol de moléculas Unidad: g mol-1 Masa de la muestra= cantidad x masa molar m (g) = n (mol) x M (g mol-1) Ejercicio ejemplo…

A PARTIR DE ECUACIONES QUÍMICAS CIU Química: Reacciones químicas CALCULO DE MASAS A PARTIR DE ECUACIONES QUÍMICAS 1. Identifico los productos y los reactivos 2. Escribo la reacción química. Incluyendo, además de lso símbolos y fórmulas, el estado de las sustancias, si es necesario. 3. Se balancea la ecuación 2 CaCo3 + HCl  CaCl2 + H2O + CO2 1 2 1 1 1 100g/mol 36,5g/mol 111g/mol 18g/mol 44g/mol 4. Se indica debajo de cada compuesto su cantidad de moles (=coeficiente estequimétrico) http://es.webqc.org/balance.php 100g/mol 73g/mol 111g/mol 18g/mol 44g/mol 5. Se indica la masa atomica o la masa molecular relativa 6. Se escriben las masas totales de las sustancias

Si con 100g de CaCO3 ------------111g de CaCl2 CIU Química: Reacciones químicas 7. Se establece la equivalencia entre las cantidades estquiométricas (teóricas) y las del problema 100g 111g = 50g Xg Si con 100g de CaCO3 ------------111g de CaCl2 con 50g de CaCO3---------- ---x g de CaCl2??? X = 111g x 50g 100g = 55,5g de Cloruro de Calcio 8. Se calcula la cantidad de sustancia en un mol. (depende lo que pida el problema) n = m M = 55,5g 111g/mol = 0,5 mol de cloruro de calcio