Un nódulo pulmonar....que crece

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Advertisements

Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Patología maligna mamaria infrecuente
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
NÓDULO PULMONAR SOLITARIO
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar y PET-CT
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Patología Pulmonar Congénita
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
 Paciente varón de 45 años de edad con los siguientes antecedentes personales: fibrilaciones paroxísticas ocasionales, nódulo tiroideo normofuncionante,
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
De Langhe, Maria Virginia
CASO CLINICO Fernando Flores González.
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Nódulo Pulmonar Solitario
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
Palidez conjuntival, eupnéica en reposo, hipoventilación en 2/3 hemitórax derecho con aumento de vibraciones vocales. 18 kg, satO 2 99%, tª 37,6, FC 130.
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA NEUMOLOGIA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
CAVITACIÓN Se define radiologicamente como un espacio que contiene gas dentro del pulmón rodeado por una pared cuyo grosor es mayor de 1 mm. Solo cuando.
presentación de Carcinoma Pulmonar
“Un picor inalcanzable”
- Diagnosticar y tratar una hematuria
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
CRITERIOS DE INDICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN DEL ACR
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
INTERROGATORIO DE SALUD
Astrocitoma Pilocítico
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Megaapófisis transversa: síndrome de Bertolotti
EVALUACION TOMOGRAFICA DE CANCER PULMONAR
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
Eduardo Zungri Espinho 2011
Que electrocardiograma tan raro
NODULO _MASA Carmen Ruiz Yagüe 2016.
Protocolo cancer de mama
Dolor abdominal en gestante: Complicaciones de la FIV
Caso 9. Carcinoma broncogénico (radiología simple y TC)
MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia.
CANCER DE PULMON Prof.. Dr.. Agustín Colman Torres.
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL.  La ETG se refiere a un espectro de tumores interrelacionados, pero con rasgos histopatológicos distintos, que.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Dr. F. Javier García Pérez-Llantada ; Dr. Javier Azúa Romeo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POSGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA TUTOR: DR. KLEBER AVILES ALUMNO: MD. JOSE DAVID LOPEZ N. “BASES DE TOMOGRAFIA AXIAL.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO MEDICINA FORENSE TEMA: ANATOMIA PATOLOGICA MD. BONIFAZ ESTEFANIA.
Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
CASO CLÍNICO Nº 58.
TALLERES INTEGRADOS III
NODULO PULMONAR SOLITARIO BALBACID Enrique José BLANCO David CLEMENTE María GALLEGO Mª Pilar MARTIN Rosa SERRANO Elena Tutores: Prof. JM Bellón Prof.
Escriba aquí el título del caso clínico
Transcripción de la presentación:

Un nódulo pulmonar....que crece 244/22 Autores: Zangróniz Uruñuela, R(1); Obregón Díaz, R(1); González Aguilera, J(1); Fernández Fernández, A(2); Gérez Callejas. MJ(3) y Gómez Sáenz, JT(1). Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia, Centro de salud de Nájera (La Rioja), (2) Médico de Familia Hospital San Eloy, Barakaldo (Vizcaya) y (3) Médico de Familia, Servicio de Urgencias y Emergencias 061 La Rioja. Hospital San Pedro, Logroño (La Rioja). Descripción del caso: Mujer de 49 años de edad con antecedentes personales de quimioprofilaxis primaria por Mantoux +, intervenida en dos ocasiones de osteocondroma de fémur (1992-2011). En Rx tórax de preoperatorio en 2011 nódulo pulmonar derecho de 23 mm de diámetro de contorno liso a nivel parahiliar derecho. Comienza con dolor abdominal asociado a metrorragias. Histerectomía subtotal con anexectomía bilateral por útero miomatoso y quiste ovárico en 2016. Estudiada por Ginecología se aprecia útero globuloso, mioma uterino y quiste ovario derecho de 51x39 mm. Exploración y pruebas complementarias: Exploración física sin hallazgos. Rx tórax nódulo pulmonar dcho de unos 3.5 cm de diámetro. Ecografía ginecológica, útero globuloso con mioma de 53x45 mm, ovario de aspecto endometrioso de 51x39 mm con hidrosalpinx trompa izquierda de 44 x 15mm. Este último se informa como endometriosis vs adenomatosis. Laboratorio Ca125 1.846 U/mL (0-35), Ca19.9 60,2 U/mL (0-35), AFP 9,2 U/mL (0-7), beta-HCG <0,6U/L, HE4 65 pmol/L (<70 en premenopausia) TAC torácico: Nódulo pulmonar de aspecto quístico en LSD parahiliar que hja aumentado significativamente de volumen (23 x 25 a 33 x 36mm), micronódulo pulmonar en 3 mm apical derecho (sin cambios), signos de enfisema con pequeñas bullas subpleurales apicales bilaterales. TAC abdominopélvico quiste anexial derecho bien delimitado, de paredes finas. PET leve actividad zona parahiliar derecha (sin cambios). Nódulo parahiliar derecho que sugiere benignidad. Recomendación de caracterización anatomopatológica. Se realiza toracotomía lateral derecha. Masa polilobulada de consistencia dura ante ramas de vena lobar superior. Biopsia intraoperatoria informada como benignidad compatible con hamartoma. Juicio Clínico: Hamartoma condroide, marcadores tumorales + Diagnóstico Diferencial: Nódulo pulmonar solitario Cáncer de pulmón Endometriosis Metástasis pulmonar única Comentario Final: El nódulo pulmonar solitario (NPS) se define como cualquier lesión única, redonda u oval, menor de 4-6 cm, de cualquier contorno, cavitada o no, con o sin calcificación, que se puede unir o no a lesiones satélites. Debe estar rodeada por pulmón ventilado en al menos 2/3 partes de su perímetro, lo que nos indica que es intrapulmonar. Para evaluar la posible benignidad de un NPS hay que analizar el tamaño, contorno, cavitación, localización y calcificaciones. De todas las características radiológicas tan solo la estabilidad en su tamaño y la presencia de calcificaciones benignas indican una alta probabilidad de benignidad del NPS. Los patrones de benignidad de las calcificaciones son: central. laminado, denso o total y "en palomitas de maíz" (típico de los hamartomas). La presencia de calcificaciones en el interior del NPS excluye en general la etiología maligna, excepto cuando se trata de una calcificación excéntrica, que puede se consecuencia del englobamiento de calcio preexistente por el tumor. Los hamartomas representan del 5-10% de los NPS, con un pico máximo de incidencia entre los 50-60 años y son más frecuentes en varones (3:1). Están compuestos por tejido que normalmente se encuentra presente en el pulmón (epitelio respiratorio, tejido fibroconectivo, grasa, cartílago y hueso) con un crecimiento desorganizado. Se subclasifican según el componente predominante (condromatoso, leiomiomatoso y adenofibromatoso). Bibliografía: García Toral R, Villarreal Zaunbos MA, Vásquez Fernández F, Prieto Murguía EG y Aguilar Padilla L. Hamartoma pulmonar. Informe de un caso. Gac Méd Mex 2007;143(4):345-349.