PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN Identificación de inversiones Objetivo EstratégicoProyecto Presupuesto Asignado 6.Contar con procesos administrativos.
Advertisements

1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE DECISIONES. PRESUPUESTO ANUAL Hacia el mes de Octubre se solicita a los avicultores de las principales regiones avícolas del.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Modelo Providencia Política de Recursos Humanos. Fundamento legal Ley orgánica de Municipalidades Artículo 65.- el alcalde requerirá el acuerdo del concejo.
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO. Marco normativo vigente Código de Ética y Buen Gobierno Adoptado por el Acuerdo No. 5 del 17 de agosto de 2016 El Código.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Welcome to a world of endless experiences. Live your English at U.T.P
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
¿Cómo me va en la escuela?
Plan de Desarrollo Institucional
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Implementación Modelo Educativo Institucional
Programa de Capacitación Docente en inglés
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Sostenibilidad del MCP-ES
FASE DE PLANIFICACION.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
GESTIÓN ECONÓMICA Comité Olímpico Colombiano
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,
HORIZONTE INSTITUCIONAL
2017.
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN
Tecnológico Nacional de México
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Marisela Benavides de la Puente
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Plan de Desarrollo Institucional
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
TEMA III: Subsistemas de la GRH
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Política de Recursos Humanos
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Sistema de Gestión de Tecnologías
Preparación para la Visita de Evaluación
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
RESIDENCIAS PROFESIONALES
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Combinación de optativas para segundo y tercer grado
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
SERVICIOS MUNICIPALES DE CALIDAD
Estadísticas Institucionales - Agosto 2019
Transcripción de la presentación:

PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012

Identificación de inversiones Objetivo Estratégico Proyecto Presupuesto Asignado Contar con procesos administrativos y de apoyo a la vida estudiantil ágiles, flexibles, oportunos y de calidad para el desarrollo de las actividades académicas. Desarrollar el talento humano orientado hacia la excelencia académica promoviendo enfoques interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios Plan de Becas 2012. Ver Apéndice I ¢430.260.777.59

PROPUESTA DEL PLAN DE BECAS 2012 1. COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN AÑOS ANTERIORES Política General Política Específica Meta Indicador Actividad Periodo 1.6 2.5 3.8 1.6.2 Mantener los beneficios aprobados por el Comité de Becas a todos (as) los (as) funcionarios (as) que están realizado actualmente estudios. Número de casos finalizados Programas modulares de inglés y otros idiomas. Bachilleratos Licenciaturas Maestrías Doctorados I y II semestre 2012

Número de casos aprobados 2. NIVEL TÉCNICO, PREGRADO Y GRADO Política General Política Específica Meta Indicador Actividad Periodo 1.6 2.5 3.8 1.6.2 1 Aprobar los casos que se presenten para realizar estudios del Programa de Inglés por medio de los fondos del Sistema de CONARE. 2. Aprobar al menos 10 técnicos 3. Aprobar al menos 5 planes de estudios para optar por el grado de bachillerato. 4. Aprobar al menos 5 planes de estudio para optar por el grado de licenciatura Número de casos aprobados Programas modulares de inglés y otros idiomas. Técnico Diplomado Bachillerato I y II semestre 2012

3. POSTGRADO: 1.6 2.5 3.8 Lineamientos Rectoría Fondos de CONARE 1.6.2 Política General Política Específica Meta Indicador Actividad Periodo 1.6 2.5 3.8 Lineamientos Rectoría Fondos de CONARE 1.6.2 1. Aprobar al menos 20 planes de estudios para optar por el grado de maestría 2. Aprobar al menos 25 planes de estudio para optar por el grado de doctorado. 3. Aprobar al menos a 46 funcionarios (as) un ¼ de tiempo para que se dedique a estudiar un postgrado. Número de casos aprobados Maestría Doctorado en área afín I y II semestre 2012

Número de casos aprobados 4. CURSOS Y SEMINARIOS EN EL PAÍS Política General Política Específica Meta Indicador Actividad Periodo 1.6 2.5 3.8 1.6.2 Aprobar al menos 150 cupos participar en cursos cortos en el país. Número de casos aprobados Cursos cortos Seminarios Congresos Otros análogos I y II semestre 2012

5. CURSOS Y SEMINARIOS EN EL EXTERIOR: Política General Política Específica Meta Indicador Actividad Periodo 1.6 2.5 3.8 1.6.2 1. Aprobar al menos 200 cupos participar en cursos cortos en el exterior Número de casos aprobados Cursos cortos Seminarios Congresos Otros análogos I y II semestre 2012

PLAN DE CAPACITACIÓN INTERNA 2012

Actividades 2011-2012

Visión estratégica Estrategia: Nuevas demandas de capacitación: Área Técnica Costos Altos Proveedores especializados Temáticas diversas Estrategia: DNC : Programa de Becas, CEDA, Capacitación Interna Reuniones con cada uno de los Directores Mayor participación de parte del interesado: trabajo en conjunto

Visión estratégica Administración de talento humano bajo el concepto de competencias laborales Visión : Innovadora Abierta al cambio Incorporación de tecnologías de información Procesos multidisciplinarios Eficiente uso de los recursos Trabajo en equipo fundamental

Identificación de inversiones Objetivo Estratégico Proyecto Presupuesto Asignado 6. Contar con procesos administrativos y de apoyo a la vida estudiantil ágiles, flexibles, oportunos y de calidad para el desarrollo de las actividades Plan de Capacitación 2012. Sub Comisión Inter Universitaria de Formulación y Evaluación de Proyectos Sub Comisión de Preparación para la Jubilación ¢65,707,200.00 ¢7,689.000.00 ¢0 Total ¢73,396.200.00

Proyectos Proyecto Actividades Periodo Plan de Capacitación 2012. Ver Apéndice I 4. Implementar los planes de Capacitación Interna y de Becas producto del Diagnóstico de necesidades de Becas- Funcionarios y Capacitación interna Según lo indicado en el Plan de Capacitación Ver Apéndice I Sub Comisión Inter Universitaria de Formulación y Evaluación de Proyectos 6. Incorporar en el Plan de Capacitación Interna el 100% de las actividades planeadas por parte de la Comisión Interuniversitaria I y II Semestre 2012 Sub Comisión de Preparación para la Jubilación 2. Participar o atender: -Comisión Interuniversitaria de Preparación para la Jubilación.

MUCHAS GRACIAS