COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE COMO HECHO HUMANO
Advertisements

Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Comunicación verbal y no verbal
Factores de la comunicación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CATALINA MALDONADO M.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.

Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Teórico 17 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
Aprendizaje de señales Los signos son cualquier cosa gracias a la cual puede asociarse algún concepto. El individuo aprende a dar una respuesta general.
LENGUA, LENGUAJE Y HABLA. CONTENIDOS: LENGUA LENGUAJE HABLA ACTIVIDAD.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
1 u n i d a d El desarrollo humano.
EL APRENDIZAJE.
Fundamentos de la educación bilingüe Día 31, 07 abr 2016
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
El signo lingüístico Modelos descriptivos de la estructura y el funcionamiento de los signos lingüísticos.
LA COMUNICACIÓN.
FIGURAS RETÓRICAS -Stephanie Jasso Camarillo- DCV
Historia de la Comunicación Social
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
Estrategias psicolinguísticas
Psicología de la Educación
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
Escuela Normal Superior de Envigado
Depende del principio de continuidad en el tiempo
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
LENGUAJE Y HABLA Dr. Julio Balmaceda
Introducción a la gramática generativa
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Instructores: Adriana Gastélum Román Orlando Vázquez Sánchez
CEREBRO TRIUNO.
El aprendizaje: El conductismo
Introducción a la gramática generativa
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Vivian Grossi Pineda Comunicación y diseño
Vivian Grossi Pineda Comunicación y diseño
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
Competencias Básicas Competencia en comunicación lingüística (literacy). Competencia matemática (numeracy). Competencia en el conocimiento y la interacción.
Tecnologías de la Información
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA EN LOS SERES HUMANOS El hombre es simultáneamente un ser animal y espiritual. Como animal posee una función cognoscitiva similar.
Tema 6: Didáctica del plano léxico-semántico
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural
Page 1 Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres. Page 2 Contenidos unidad Breve reseña y contextualización de la lingüística, la psicolingüística Características.
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO Ligado a una situación concreta. Expresa estado de ánimo o sentir animal. Invariable cuantitativa y cualitativamente. La comunicación sirve para la continuidad (reproducción) y conservación (peligro) de la especie. Origen natural, conductas innatas Concreto, no simbólico, LENGUAJE HUMANO No se reduce a una situación concreta. Puede referirse al presente, pasado y futuro. Objetivos sociales y culturales. Cambios. Operatividad y expresión del pensamiento. Convencional: no relación necesaria entre significante y significado Simbólico, abstracto

ORIGEN Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SKINNER (1904-1990) CHOMSKY (1928) PIAGET (1896-1980) VYGOTSKY (1896-1934) conductismo Racionalismo e innatismo estructuralismo Aspectos socio-culturales Adquisición del lenguaje por medio del aprendizaje (condicionamiento operante). El niño aprende por repetición e imitación Lenguaje como capacidad innata de la especie humana: existen unas ideas y estructuras básicas innatas (gramática universal). Cada lengua es aplicación práctica de la gramática universal. Las estructuras lingüísticas surgen si se dispone de fundamentos cognitivos ya establecidos. Depende del contexto intelectual del niño. El lenguaje es elemento innato que se perfecciona por medio de la interacción social. El lenguaje es una interacción social con respaldo biológico

SIGNO: unidad capaz de transmitir contenidos significativos SIGNO: unidad capaz de transmitir contenidos significativos. Puede ser una palabra, una imagen, un olor, etc. Hay signos visuales, auditivos, táctiles, verbales, no verbales. SEÑAL Tipo de signo que informa de un significado. SÍMBOLO Tipo de signo que no se parece al significado. No hay relación justificada entre el símbolo y el objeto que representa. Ej. Palabras, banderas… Expresión perceptible de una idea