Desarrollo del Comercio Electrónico en el Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bloque III-Ambiente Virtual
Advertisements

E-commerce.
Desarrollo y evolución del Comercio Electrónico en Perú
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Erika CASTRO arias YULIANA ANDREA GUAPACHA VELEZ
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Comercio Electrónico.
PABLO CESAR GODOY MENDOZA
El Comercio Electrónico.
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
Tecnologías Emergentes y los Negocios Unidad 1 – Negocios Digitales.
 VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Ventajas para los Clientes Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto.
Producción Audiovisual Marketing Protocolo Publicidad.
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS DE INTERNET.
Aplicaciones del internet en todos los sectores y su importancia
Servicio de Telefonía IP Convierte el computador en un teléfono, es un servicio que permite realizar llamadas desde redes que utilizan el protocolo de.
Jaén, mayo de Marco de actuación Agenda digital para España Plan de TIC en Pyme y Comercio Electrónico Programas de Fomento de Demanda y Soluciones.
Es aquella parte de un sistema de informaci ó n capaz de cooperar con otros sistemas de informaci ó n mediante el intercambio de mensajes EDI. Esta informaci.
TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO Nombre del estudiante Sustentación del Proyecto de Grado – Modalidad “Emprendimiento” para optar al título de CARRERA.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
¿Qué es el comercio electrónico? El comercio electrónico o ecommerce es, la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet en el cual las transacciones.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
Línea gestión de empresas
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS DE ARAGÓN 2006
Elementos Básicos De Una Tienda Electrónica
DIAGNÓSTICO DEL MERCADO DIGITAL PARA LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR ZAPATO 2016.
¿Que es el Comercio Electrónico?
BANCA VIRTUAL.
Comercio Electrónico Tienda Virtual.
EMPEZAR.
Manejo De Comercio Electrónico.
LEIDY AMEZQUITA MONTEALEGRE
¿Que es el Comercio Electrónico?
Modelos de Negocios en Internet
Cesar Augusto pasaje Ramirez
SISTEMAS DE INFORMACION
EDI ELECTRONIC DATA INTERCHANGE INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS MAURICIO AGUIRRE GIRALDO DANIEL RICARDO CORREA SARA.
COMERCIO ELECTRONICO TATIANA AGUDELO..
Compradores comercio. Compradores comercio Objetivos: - Cuantificar el valor y el volumen de las compras realizadas - Identificar el tipo de dispositivos.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
x x Muy bien!, repites! Muy bien!, repites!
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Seguridad en el comercio electrónico Aldrid Pitti Austin Torres Arturo Merel.
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Customer Relationship Management
VENTAJAS DE LA INCORPORACION DE INTERNET
E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
COMERCIO COMERCIO ELECTRÓNICO UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL PARA LOS NEGOCIOS. Lic. Edwin Mendoza.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM)
Modelos de Negocios en Internet
Introducción a los Negocios Electrónicos Entorno Fundamentos Infraestructura de soporte Estrategias de Negocios Tendencias.
COMERCIO ELECTRONICO. DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICO Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan.
Futuros Ing. Logística y Transporte: Tatiana Clemente Araujo Luis Torres Sarmiento.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Preparo: Ing Juan R. Vassallo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
COMERCIO ELECTRONICO. DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICO Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan.
COMERCIO ELECTRONICO. DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICO Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo del Comercio Electrónico en el Perú

Introducción

¿Qué es comercio Electrónico? “Es el conjunto de transacciones comerciales y financieras realizadas por medios electrónicos. Esto es, el procesamiento y la transmisión electrónica de datos, incluyendo texto, sonido e imagen” “El comercio electrónico es aquél donde se utiliza para la comunicación y acuerdo entre las partes, el intercambio de datos, a través de medios electrónicos, electromagnéticos, ópticos u otros, de naturaleza análoga”. La Comisión Europea define el comercio electrónico como "cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan y hacen negocios por medios electrónicos, bien con clientes, bien entres ellas, o bien con la Administración. Se incluye el pedido y pago electrónico y on-line de bienes que se envían por correo u otro servicio de mensajería, así como el envío on-line de servicios como publicaciones, software e información. Asimismo, se incluyen actividades como diseño e ingeniería cooperativa, Marketing, comercio compartido (Trade Sharing), subastas y servicios post-venta.

Tipos de Comercio Electrónico Empresa - Empresa ( B2B) Esta categoría agrupa a las empresas que por ejemplo ordenan pedidos a los proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos utilizando la red. Este tipo de comercio electrónico utiliza el llamado EDI (Electronic Data Interchange), sobre redes privadas o de valor añadido. Empresa -Consumidor ( B2C) Esta categoría se suele equiparar con la venta electrónica. Se ha ido expandiendo con la llegada de la World Wide Web. Existen ya en la actualidad muchos tipos de galerías que ofrecen a través de Internet todo tipo de bienes consumibles, desde computadores a vinos, vehículos, materiales, libros, etc.

Tipos de Comercio Electrónico Empresa - Administración (B2A) Aquí se cubre todo tipo de transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Esta categoría es bastante importante ya que se piensa que a través de ella se podrá promover la calidad, la seriedad y el crecimiento del comercio electrónico. Consumidor - Administración (C2A) Esta categoría es la que más dificultades parece encontrar para su emergencia. Sin embargo, medida que crezcan y se extiendan las categorías anteriores, la Administración podrá extender las interacciones electrónicas a áreas tales como los pagos de pensiones, el asesoramiento, o las devoluciones de tasas.

Ventajas de Comercio Electrónico El comercio electrónico ofrece muy variados oportunidades de negocio a los proveedores: Reducción de costos: a través de la eliminación de catálogos, manuales y otro tipo de documentación que normalmente es enviada a los clientes. Mejora de la satisfacción de los clientes y reducción de los costos de soporte mediante servicios de ayuda on-line durante las 24 horas del día, correo electrónico para dudas, consultas, recomendaciones. Creación de oportunidades de negocio, incrementando la notoriedad y la posibilidad de conseguir clientes potenciales. Prestigio Establecimiento de relaciones Tecnología multimedia, permitiendo el transporte de video y sonido Apertura de mercados internacionales Intercambio de información constante Retroalimentación por parte de los clientes Acceso a mercados especializados Realización es pruebas de mercado

Situación Actual

Situación Actual Marco Legal y regulatorio. Sector Empresarial Sector Gobierno. Sector Financiero. Sector Usuarios.

Situación Actual Marco Legal y regulatorio. TeleLey -LA LEY Nº 27269: LEY DE FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALES: El ámbito de aplicación de la Ley de Firmas y Certificados Digitales es sobre aquellas firmas electrónicas que, puestas sobre un mensaje de datos o añadidas o asociadas lógicamente a los mismos, puedan vincular e identificar al firmante, así como garantizar la autenticación e integridad de los documentos electrónicos, tal como lo establece el artículo 2º de la mencionada Ley.

Situación Actual Sector Empresarial. Deficiencias empresariales (Capacidad Tecnológica) Escasa experiencia práctica Emprendimientos limitados. (Distribuidores de Computo, ROSATEL) Casos de éxito localizados. Antecedentes negativos (VIACompras, EC-Store)

Situación Actual Sector Gobierno. Programas de Capacitación empresarial. Gobierno Digital Factura Electrónica. (SUNAT Comprobantes Virtuales apoyados en la LEY 27269) Infraestructura para masificación de Internet. (HUASCARAN) TELELEY

Situación Actual Sector Financiero. Técnicamente preparado para Comercio Electrónico (NetActiva,WIESE, TeleCredito) Sector no competitivo. Poco interés en desarrollar medios electrónicos de pago.

Situación Actual Sector Usuarios. 70% Usuarios accede por medio de Cabinas Publicas. Deficiencia de acceso a pagos electrónicos. Escasa confianza. Desinterés.

Uso de Internet en el Perú

Uso de Internet Sector Empresarial Información. Servicio al cliente. Optimización de costos. Promoción y difusión. Presencia en línea.

Uso de Internet Sector Usuarios Información. Email. VoIp Compras internacionales Acceso Bancario

Uso de Internet Sector Gobierno Orientado Gobierno Digital 95% trabajadores públicos cuentan con acceso a Internet

Comercio Electrónico en el Perú Desarrollo incipiente. Potencial de crecimiento importante. (pymes-exportación) Dependiente de otros sectores de la economía. Requiere esfuerzos concentrados de las organizaciones empresariales.

Comercio Electrónico en Perú: El futuro Programa de Gobierno Digital Implementado al 100% Interacción y alianzas estratégicas: Gobierno-Sector empresarial. Estado como usuario modelo generador de iniciativas. Cultura de uso de Internet para trámites y transacciones del Gobierno . (ejemplo SUNAT-ADUANAS) Firma Digital - REINEC

Comercio Electrónico en Perú: Próximas acciones Tele centros. Banda Ancha. Estrategias mas amplia de masificación Internet. Iniciativas regionales andinas.