Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
Advertisements

Cáncer en la sangre “leucemia”
1 El niño sometido a cirugía. 2 Atención preoperatoria.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Signos Vitales.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” PROGRAMA DE ENFERMERÍA Asignatura Administración.
Es un documento médico-legal, donde se registran todos los signos y síntomas que aquejan al paciente, así como los antecedentes que tengan relación.
 No es un diagnóstico  Es una condición clínica  SIGNO DE ALARMA  Ausencia de signos o síntomas claros que indiquen claramente una patología  Es.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Cuarto Mes.
|__ __|__ __| HISTORIA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA |
El sistema esquelético
Juan Carlos Benítez Suarez
Lección 1 una visita al médico
Para saber más de salud ¿Quiénes somos? Artículos Menú entretenimiento
Anemia Megaloblástica
Lección 1 una visita al médico
El aparato excretor.
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
Glomerulonefritis Aguda
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
Hiperbilirrubinemia neonatal
SALUD Y MÁS Valor ₡100 Volumen de enero, 2016.
Caso Laura Fecha nacimiento: 30/7/83
Grupo IV-E Integrantes: Diana Ramírez Nancy Valbuena FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD DE ENFERMERIA 2009.
ESTENOSIS AORTICA.
Recepción del paciente en área de recuperación
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Dr. Jesús Jáquez Domínguez.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
Hipertensión Arterial
Dra. Maykeling Y. Martinez O
Dra. Aline Navarrete R1MI
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
Introducción a la Anatomía Humana
HEMATOLOGÍA Ciclo 1807.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
ANQUILOSIS La anquilosis puede presentarse en periodo de crecimiento o después de completado este, afectando la función mandibular y en ocasiones estética.
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
IV REALIDADES 3-1 VOCAB.
ANQUILOSIS DEFINICIÓN La anquilosis temporo-mandibular, es la fusión ósea, fibrosa o cartilaginosa de las superficies que conforman la articulación: cavidad.
Caso Clínico.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
DESNUTRICIÓN.
Yury Tatiana Acosta Jheinny Yirleey Atencia Escuela Auxiliar de Enfermería Cúcuta 2018.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería

La médula ósea Es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos En la medula roja se fabrican las células de la sangre (Hematopoyesis). La medula amarilla se compone de grasa y no participa en la formación de la sangre. Puede ser de dos clases: roja y amarilla

La aplasia medular puede ser: Es la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la medula ósea Como consecuencia, aparece una disminución de los hematíes , de los leucocitos y de las plaquetas en la sangre periférica. La aplasia medular puede ser: Total, cuando afecta a las células que producen los hematíes, los leucocitos y las plaquetas. Parcial, si se ve afectada solamente una o dos de las líneas celulares.

Causas Los agentes más frecuentes en su desarrollo son infecciones virales, los fármacos y los agentes tóxicos ambientales. Sin embargo, con frecuencia la causa de la enfermedad no se puede identificar. Síntomas Cuando la producción de eritrocitos se ve comprometida, aparecerá anemia con síntomas de palidez, astenia, dolores de cabeza, palpitaciones, falta de respiración, vértigos, calambres. Si además está alterada la producción de leucocitos, el paciente tendrá una exagerada tendencia a padecer infecciones,.

HISTORIA CLÍNICA Datos de Identificación: Edad: 21 años Nombre: Pedro Daniel Ponce Castro Edad: 21 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Educación: Superior Ocupación: Estudiante Procedencia: El Oro, Machala Grado de Instrucción: 4to año Medicina Fecha de internación: 29 de abril Motivo de consulta: “Sangre en la orina y ardor al orinar desde hace 4 días Problema Actual: Refiere Aplasia Medular, presenta hematuria y disuria, acompañada de pancitopenia, astenia y disnea HISTORIA CLÍNICA Datos de Identificación:

El paciente 4 días antes del ingreso empezó a presentar hematuria y disuria por el cual asistió al Hospital de Machala, le realizaron análisis de sangre donde encontraron pancitopenia luego le administraron 5 unidades de plaquetas y al siguiente día le dieron de alta debido que siguió presentando hematuria y disuria asistió al Hospital Luis Vernaza por el cual recibe seguimiento por hematología. Perfil del Paciente: Estudiante de 4to año de Medicina en la Universidad de Machala, vive con sus padres y su hermano, tiene casa propia y tiene los servicios básicos necesarios, su alimentación es equilibrada en carbohidratos, proteínas, almidones, Grasas y frutas. Antecedentes Personales: Intervención Quirúrgica por causa de Amigdalitis. Antecedentes Familiares: El Padre tiene 60 años y presenta cálculos en los riñones y la madre tiene 58 años y presenta hígado graso. Revisión de Sistemas: Aspectos generales: Refiere sudoración leve, hipertermia. Cabeza: Alopecia por medicamentos administrados Cara: Acné en la región frontal Nariz: Mucosidad nasal Piel: Refiere manchas debido a medicación. Genitourinario: Hematuria y ardor al orinar. Endocrino: Aumento de peso.

EXAMEN FÍSICO Signos Vitales: P/A: 130/80 mmHg Respiración: 20 x¹ Pulso: 92 x¹ Peso: 57 Kg Talla: 1.57 cm Temperatura: 38.1 °c Respiración: 20 x¹ Signos Vitales:

Paciente de contextura gruesa de mediana estatura permanece en posición de cubito dorsal aparenta la edad que tiene con facies sereno orientado en persona lugar y tiempo, bien conformado, colaborador. Apariencia general Piel Uñas Cabeza Cara Cejas Ojos Nariz Labios Dientes y Encías Orejas Cuello Tórax Abdomen Extremidades SNC

PROCESO DIAGNOSTICO ENFERMERO Problemas Tipo de Dato Aparato o Sistema Afecto Patrón Funcional Afecto Patrón de Repuesta Categoría Diagnostica SANGRE EN LA ORINA OBJETIVO SISTEMA GENITOURINARIO PATRON ELIMINACIÓN ARDOR AL ORINAR SUBJETIVO FALTA DE FUERZA FISICA SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO PATRON ACTIVIDAD/ EJERCICIO DISNEA APARATO RESPIRATORIO FIEBRE SISTEMA TEGUMENTARIO PALPITACIONES O TAQUICARDIA SISTEMA CARDIOVASCULAR