Protocolos de Acuerdos Gremios de la Salud ‐ MINSAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plantas de Directivos, Profesionales, Técnicos,
Advertisements

DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
LOS DESAFIOS DE LA GESTION DE LAS PERSONAS 2007 – 2008 REUNION NACIONAL DE COORDINADORES SIRH Futrono 6 y 7 Dic
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
Lineamientos Específicos Propuesta Gobierno
Propuesta Gremios de la Salud
Plan Comunicaciones Internas Presentación Comunicaciones Internas Unidad dependiente del Área de Asuntos Externos desde marzo de 2011, con la finalidad.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
PROYECTO DE LEY QUE OTORGA UNA BONIFICACIÓN ADICIONAL Y OTROS BENEFICIOS DE INCENTIVO AL RETIRO PARA LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
PERSONAL MUNICIPAL: LEY Una vez instalado el Gobierno de la Pdta. Bachelet se inició el trabajo de diálogo en mesas técnicas con los gremios de.
Reunión de Capítulos Médicos 20 de julio, 2016 Dr. David Villena Pedrero.
NEGOCIACION COLMED- MINSAL Dr. Hugo Reyes Farías Consejero General Colegio Médico de Chile.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Protocolo de acuerdo, “Plan Incentivo al Retiro” JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES JUNJI Presentación Dpto. RRHH.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo sostenible? Una mirada desde la Contraloría General de la República.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Departamento de Gestión de RRHH- DIGEDEP
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
Proyecto de Ley «Perfeccionamiento en Asignaciones Para Funcionarios del Sector Salud y Delega Facultades Para la Fijación de las Plantas de Personal de.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
MESA DFL PLANTA FONASA PROPUESTA FINAL DE LOS GREMIOS
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
BIENVENIDOS.
Propuesta de Gobierno Mesa de Negociación Dirección Del Trabajo
AGENDA ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Sistema de Referencia y Contrareferencia
FIJACIÓN DE LAS PLANTAS DE PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Ley 20
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Consejo Regional Santiago
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Pregunta N°1 Pregunta N°4 Pregunta N°2 Pregunta N°5 Pregunta N°3
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Departamento de Gestión de Recursos Humanos
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Control y Manejo de la Dotación
SERVICIO DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA SAMU METROPOLITANO
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
Acuerdos Minsal y Asociaciones Ley Funcionarios de Salud
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
Servicio de Salud Coquimbo
Anuario Estadístico de Producción 2016
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
ROL DE CAPACITACIÓN EN EL PROCESO DE ENCASILLAMIENTO
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
plan de acción 2019 – marzo 2020 en defensa del empleo público
plan de acción 2019 – marzo 2020 Trabajo por minutas
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES
Transcripción de la presentación:

Protocolos de Acuerdos Gremios de la Salud ‐ MINSAL IMPLEMENTACIÓN Protocolos de Acuerdos Gremios de la Salud ‐ MINSAL Subdirección de las Personas Servicio de Salud Talcahuano 1

Construir una sociedad equitativa que considere la Salud como un derecho social. Vacuna contra el Virus Papiloma Humano Sembrando Sonrisas y Más Sonrisas par Chile Ley “Ricarte Soto” Plan de Ingreso, Formación y Retención de Médicos, Odontólogos y Especialistas Ley de Alimentos 2

Plan Nacional de Inversión Pública en Salud Construcción de una nueva generación de hospitales que le cambiarán la cara a la salud pública del país: construcción de 20 nuevos hospitales, en construcción 20 hospitales licitación de obras civiles de 20 hospitales Fortalecimiento de la red de Atención Primaria de Salud 100 nuevos Centros de Salud Familiar 100 Centros Comunitarios de Salud Familiar 132 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, SAR. 3

Plan Nacional de Inversión Pública en Salud Reposición Hospital Penco Lirquén 3era etapa Hospital Las Higueras Construcción laboratorio clínico Hospital Tomé Construcción CESFAM Dichato Reposición CESFAM San Vicente Construcción CESFM Penco Normalización CESFAM Paulina Avendaño Construcción: CECOSF Cerro Estanque y Punta de Parra (Tomé) CECOSF Centinela (Talcahuano) CECOSF Parque Central (Hualpén) CECOSF Ríos de Chile (Penco) Construcción: SAR San Vicente y Los Cerros (Talcahuano) SAR Hualpencillo (Hualpén) SAR Penco (Penco) SAR Alberto Reyes (Tomé) Reparación Posta Rafael (Tomé)

Mayor dignidad y calidad de vida laboral en nuestra Salud Publica: Consolidación de Acuerdos Gremiales PROTOCOLO DE ACUERDO Gremios de la Salud ‐MINSAL 5

CONEXTO Firmado el 10 de Septiembre 2015: Gremios, Ministerio de Salud y DIPRES. Gremios firmantes: 6 12

CRITERIOS Y PRINCIPIOS: Mejoramiento del empleo público, para fortalecer la atención a la ciudadanía beneficiaria del Sistema Público de Salud. Contexto realista y de sustentabilidad financiera. Mejoramiento en la calidad del empleo público. Equidad: mayor esfuerzo fiscal en trabajadores(as) de menores rentas. Reconocimiento de la especificidad del sector salud, resguardando la coherencia con el resto del empleo público del país. Fortalecimiento de las plantas, con énfasis en los estamentos de auxiliares, técnicos y administrativos. Énfasis en el fortalecimiento de la carrera funcionaria. Asignaciones: tendencia al cierre de brechas existentes. COBERTURA: Funcionarios que se desempeñan en establecimientos dependientes de los Servicios de Salud y Establecimientos Experimentales. 7 13

Leyes Laborales Sector Salud: Ley N°20.909: Asignación destinada a incentivar el desempeño con dedicación exclusiva de los profesionales de los Servicios de Salud. Ley N°20.919: Bonificación de Incentivo al retiro para Funcionarios de la Atención Primaria de Salud Municipal con un período de aplicación de 10 años. Ley N°20.921: Bonificación de Incentivo al retiro para Funcionarios de los Servicios de Salud con un período de aplicación de 10 años. Ley N°20.972: Perfecciona Asignaciones Para Los Funcionarios Del Sector Salud Que Indica Y Delega Facultades Para La Fijación De Las Plantas De Personal De Los Servicios De Salud Y Del Fondo Nacional De Salud Ley N°20.982: Permite avanzar en el diseño e implementación de políticas de ingreso, formación y permanencia de los médicos, químicos, bioquímicos para contribuir al fortalecimiento del sector salud. Ley N°20.986: Bonificación de Incentivo por Retiro Voluntario para profesionales funcionarios médicos, dentistas, químicos y bioquímicos de los Servicios de Salud y Establecimientos Experimentales. 8

LEY N° 20.921 Bonificación por Retiro Voluntario Ley 20.921, publicada 15 de Junio 2016 Asegura un flujo de egreso permanente en el tiempo Es el mejor incentivo al retiro que ha tenido el sector en su historia. Vigencia de 10 años: 2014 al 2024. Beneficiará a 22.000 funcionarios/as. Las mujeres pueden postular desde los 60 años y hasta los 65 años, sin perder ningún beneficio. Heredable 9

Bono de Retiro y Adicionales Bonificación por Retiro Voluntario Equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio, máximo 11 meses Bono Especial de Permanencia 5 UF por cada año de servicio continuos sobre los 20 años, máximo 100 UF. Bono por Antigüedad 10 UF por cada año de servicio continuos sobre los 30 años, máximo 100 UF. Bono por Trabajo Pesado 10 UF por cada año cotizado por trabajo pesado, máximo 100 UF Bono Adicional Equivalente a 560 UF. Recursos comprometidos: $430.000.000.000 en sus 10 años de vigencia. 10

CAPACITACIÓN Compromisos: Destinar un 5% de los recursos de capacitación anual de los SS. Para programas asociados a liderazgo dirigencial y gobernanza. Favorecer la participación en los programas de capacitación del personal que labora en sistemas de turnos. Cautelar la mejor participación de las asociaciones de funcionarios con representación nacional y regional en los comités de capacitación.

CALIDAD DE VIDA LABORAL: Cuidados Infantiles Compromisos: Plan de trabajo de largo plazo, para otorgar el efectivo acceso y uso a Salas Cunas, considerando las 24 hrs. MINSAL promoverá que los Servicios de Salud puedan extender el beneficio de sala cuna al nivel de jardín infantil, acorde a las disponibilidades presupuestarias. Inclusión en proyectos pre‐inversionales, espacios físicos para proveer el servicio de cuidados infantiles.

CALIDAD DE VIDA LABORAL: Cuidados Infantiles Implementación Junio de 2017 Febrero de 2015 Salas Cuna 24 horas: 19 establecimientos Salas Cuna 24 horas: 29 establecimientos Aumento 65,5% Extensión Horaria Extensión Horaria Salas Cuna: 46 establecimientos Salas Cuna: 80 establecimientos Aumento de 57,5 % Sala cuna Hospital Lirquén Normalización sala cuna Hospital las Higueras

CALIDAD DE VIDA LABORAL: Cuidados Infantiles Implementación Clubes Escolares: Hay un total de 51 Clubes Infantiles, que atienden a 76 establecimientos de distinta complejidad COMPLEJIDAD N° ESTABLECIMIENTOS CON CLUB INFANTIL % ALTA 65 41 63% MEDIANA 33 10 30% BAJA 127 9 7% SIN COMPLEJIDAD 29 16 55% TOTAL 254 76 A febrero de 2015 había 47 Clubes Infantiles Presente en nuestra red en: Talcahuano: HLH y Dirección. Penco: HPL y Cesfam Lirquén. Tomé: HT.

CALIDAD DE VIDA LABORAL SALUD OCUPACIONAL Objetivo: Generar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de origen laboral. . Trabajo Pesado Enfermedades Profesionales Vigilancia Ocupacional El Servicio de Salud Talcahuano, ha desarrollado un trabajo ético respecto a la calificación de trabajo pesado contemplado en la Ley 19404, llevando a la fecha 45 calificaciones por la comisión ergonómica nacional, lo que equivale a 400 funcionarios calificados en nuestra Red. El área de salud ocupacional cuenta con un procedimiento transparente y en coordinación con nuestro organismo administrador, para realizar una gestión oportuna en las calificaciones de origen de posibles enfermedades de origen laboral. En 2017 se han realizado exámenes ocupacionales a cerca de 60 funcionarios expuestos a diversos agentes de riesgo, como son óxido de etileno, formaldehido y radiaciones ionizantes

CALIDAD DE VIDA LABORAL PREVENCIÓN DE RIESGOS Objetivo: Detectar oportuna y eficazmente los riesgos laborales, aplicando planes específicos según la criticidad. Embarazo Con el fin de disminuir el riesgo en funcionarias gestantes, producto de su ejercicio laboral, se elaboró un procedimiento estándar con el fin de orientar a jefaturas, respecto a embarazo y exposición a riesgos, permitiendo una adecuada reasignación de tareas. Accidentes de Trabajo Disminución de la tasa de siniestralidad y mejoras en la coordinación entre prestadores, organismo administrador y áreas de salud ocupacional del SS Talcahuano han permitido una gestión oportuna de accidentes de trabajo, disminuyendo significativamente los índices de reclamos por prestaciones no otorgadas producto de la Ley 16744.

CALIDAD DE VIDA LABORAL Análisis Histórico tasa de siniestralidad SST Periodo 2011 - 2013 2013 -2015 2015 -2017 128 125 98

CALIDAD DE VIDA LABORAL SALUD FUNCIONARIA Objetivo: Resguardar la salud de los/as trabajadores/as, desarrollando programas de prevención y tratamiento específicos para éstos/as. Gestión de 2016-2017: Programa de Salud Funcionaria con prestaciones en Morbilidad Común (Consultas médicas generales y de especialidad), Intervenciones Quirúrgicas, Exámenes de Especialidad y Actividades de Prevención y Promoción en salud. Ampliación de Permiso de Salud Funcionaria: Permiso para acudir a atenciones en salud (sin devolución de tiempo) 3 permisos por mes (excepto atenciones kinésicas, psicológicas y dentales que son 6).

CALIDAD DE VIDA LABORAL Durante el 2017, hemos realizado: Consultas Médicas 4,486 Consultas de Enfermería 1,335 Consultas de Matrona 486 Consultas de Psicólogo/a 168 Consultas de Kinesiólogo 231 Consultas de Nutricionista 733 Consultas de Odontólogo/a 1,107 115 Intervenciones Quirúrgicas 133 procedimientos de especialidad (63RNM,40 EMG, 30 tac, ecografías, endoscopias, entre otros). 71 IC para consultas de especialidad

CONCILIACIÓN MUNDO LABORAL Y FAMILIAR-PERSONAL CALIDAD DE VIDA LABORAL CONCILIACIÓN MUNDO LABORAL Y FAMILIAR-PERSONAL Objetivo: Impulsar y desarrollar programas que favorezcan la conciliación del trabajo con el cuidado de los /as hijos/as. Protocolo de Conciliación (medidas de organización del tiempo, servicio para el cuidado de personas dependientes, autocuidado) Medidas relacionadas a la organización del tiempo de trabajo: Horario diferido de ingreso Permiso por hora para realizar trámites personales Permiso día de cumpleaños Celebración de días estamentales:

CALIDAD DE VIDA LABORAL SERVICIOS PARA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y DE APOYO A LAS NECESIDADES FAMILIARES Y DOMÉSTICAS Espacio amigable para la madre y el niño/a Subsidio a funcionarios/as en situaciones catastróficas Protocolo Acceso a Cuidados Infantiles Banco del Tiempo Subsidios y Becas Escolaridad (Bienestar) Permiso especial por motivos de salud Caminatas familiares Visitas hijos al trabajo Autocuidado:

CALIDAD DE VIDA LABORAL Instalación creciente, desde marzo de 2016, de Comités de Buenas Prácticas Laborales en los Servicios de Salud del país. Actualización del Programa de Mejoramiento del Entorno Laboral. Trabajo estándar Participación y diagnostico Establecimiento Montos H. Las Higueras $19.692.899 H. Tomé $4.3198.366 H. Penco Lirquén $4.475.658 Cesfam Lirquén $1.250.342 Dirección SSTHNO $3.253.731

CALIDAD DE VIDA LABORAL BUEN TRATO Objetivo: Promover condiciones y relaciones basadas en la dignidad de las personas, el respeto y la equidad.

CALIDAD DE VIDA LABORAL FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Objetivo: Fortalecer la pertenencia y compromiso organizacional de los/as funcionarios/as del Servicio de Salud Talcahuano, potenciando de esta manera, la motivación, la percepción de equilibrio entre contribuciones-incentivos y la valorización del empleo público Capacitación Comunicación Interna Identidad Escuela De Líderes

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL CALIDAD DE VIDA LABORAL FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Proyecto Ropa de Trabajo Somos el único Servicio del país que proporciona ropa de trabajo a todos/as los funcionarios/as Ley 18.834. En el 2017 se ha incluido a Trabajadores de todas las calidades contractuales (Contrata, Titulares y Honorarios Sumada Alzada) Año 2016: 1300 funcionarios (Técnicos, administrativos y Auxiliares) 105 Millones de inversión Año 2017: 685 funcionarios/as (profesionales) beneficiados, con una inversión equivalente a 43 Millones de pesos

GESTIÓN DE PERSONAS Ascensos y Honorarios Puesta al día en ascensos, en año 2015. Dar curso a todos los ascensos, previo a cualquier modificación de plantas. Traspaso de honorarios a contrata (2016 – 2018). Año 2016: 2000 Año 2017: 2000 (a partir del 01 de marzo 2017) + 1000 (a partir 01 septiembre 2017) Año 2018: 1000 Requisitos para el traspaso: Personal con 1 o más años de antigüedad, Contratos de 44 horas, Cumple funciones permanentes. Servicio de Salud Talcahuano AÑO 2016, SE REGULARIZAN 30 Y 2 QUEDAN PENDIENTE PARA AÑO 2017.- AÑO 2017 (marzo) SE REGULARIZAN 36 Y 6 RECHAZAN POR DISTINTAS SITUACIONES AÑO 2017 (septiembre 1er adelanto) 139 personas se adelantan por periodo 2018, 20 personas rechazan AÑO 2017 (septiembre 2do adelanto) quedan pendiente para año 2018, 12 HSA los que se regularizan por los 20 rechazados de adelanto en mes de septiembre. AÑO 2018 es regularizado en su totalidad.

GESTIÓN DE PERSONAS LEY N° 20.972 Perfecciona Asignaciones Para Los Funcionarios Del Sector Salud Que Indica Y Delega Facultades Para La Fijación De Las Plantas De Personal De Los Servicios De Salud Y Del Fondo Nacional De Salud

GESTIÓN DE PERSONAS Ley N° 20.972 Amplía Cobertura Incrementa % Asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo (Aumento 1% Técnicos) (Art. 84, DFL 1, 2005, Ministerio de Salud). Amplía Cobertura Asignación de Urgencia (Artículo 1, ley Nº 19.264). Amplía Beneficiarios Asignación de estímulo por experiencia y desempeño (Ley Nº 19.490) (10 ‐13). Amplía Cobertura Bonificación del Artículo 4º de la ley Nº 20.209. (Conductores) Incrementa Valor Asignación de turno que fija el artículo 72 del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 (Art. 1, DFL 30, de 2005, Ministerio de Salud). (38% a 40%) Modificación de la Ponderación de los Factores de acreditación de competencias para funcionarios de las plantas de técnicos, administrativos y auxiliares de los Servicios de Salud (art. 102, DFL 1, 2005, Ministerio de Salud). (30, 40, 30) 28 28

GESTIÓN DE PERSONAS Ley N° 20.972 FIJACIÓN DE LAS PLANTAS DE PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD Se faculta a la Presidenta de la República a adecuar las plantas de personal de los Servicios de Salud. Contenido de las nuevas plantas: Creación de 8,975 nuevos cargos titulares Eliminación de grados de inicio de las plantas de profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares. Creación de un nuevo grado tope para administrativos y auxiliares. Nueva distribución de grados en las plantas. la planta de técnicos, Presupuesto total: $76.330 MILLONES ANUALES 29 30

Ley N° 20.972 Encasillamiento GESTIÓN DE PERSONAS Ley N° 20.972 Encasillamiento Principios: Ingreso a la Planta mediante Concurso Público, priorizando el personal a contrata. Cambios de grado por encasillamiento no serán considerados promoción y los funcionarios conservarán su número de bienios y trienios. No promover ni avalar Carreras Paralelas 30 31

GESTIÓN DE PERSONAS: encasillamiento Planta Numero máximo de cargos titular Profesionales 2.027 Técnicos 3.699 Administrativos 1.433 Auxiliares 1.816 Total 8.975 Rebajados de la Contrata Planta Se eliminan Se crean Profesionales Grado 17° ‐ Técnicos Grado 23° Grado 11° Administrativos Grado 12° Auxiliares Grado 25° Grado 16° 31 32

GESTIÓN DE PERSONAS: encasillamiento Los nuevos DFLs se construyeron considerando para su implementación los siguientes criterios : Lograr la relación 65% ‐ 35% entre titulares y contratas, en todos los Servicios de Salud del País Creación de los nuevos grados tope. Mantención de porcentajes comprometidos para cada grado, en todas las plantas, para todos los Servicios de Salud. Eliminación de los grados de inicio. 32 33

GESTIÓN DE PERSONAS: encasillamiento ¿Quiénes serán Encasillados? Los funcionarios en servicio a la fecha de publicación de los respectivos DFL No puede significar pérdida del empleo o disminución de remuneraciones para el personal titular (planilla suplementaria) No puede considerarse causal de termino de funciones PRINCIPIO: PROTECCIÓN DEL EMPLEO Mantienen bienios y antigüedad en el grado No modifica derechos previsionales 33 41

GESTIÓN DE PERSONAS: encasillamiento Estructura Distribuciónde grados topes en las plantas de técnicos, administrativos y auxiliares de un 4.0% % Planta Actual % Planta en Regimen Propuesta IF Grado Profesional Técnicos Administrativos Auxiliares 5 1% 2% 6 3% 7 8 4% 9 5% 10 11 6% 12 7% 13 12% 9% 14 17% 13% 15 20% 21% 16 24% 8% 17 0% 18 10% 19 11% 20 21 14% 22 23% 15% 23 18% 24 25 25% Total 100% 34 34

GESTIÓN DE PERSONAS Protocolo de movilidad Definir criterios y condiciones que regulen el acceso de Funcionarios y funcionarias que han obtenido el titulo Técnico o profesional, a cargos coherentes con el titulo Obtenido, de acuerdo a las necesidades de la organización

GESTIÓN GREMIAL Uniformidad del trabajo de relaciones laborales. 2017 Participación gremial en 22 mesas de trabajo. Espacio sala multigremial DSST Quiosco Fenats HPL Renovación Quiosco Fenats HLH

37