1. La finalización de la relación laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Advertisements

MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.
DOCUMENTOS LABORALES.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL Suspensión del contrato –Causas –Suspensión con reserva del puesto de trabajo –Excedencias Modificaciones.
Unidad 4 Gestión de la extinción del contrato de trabajo
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
1 Contratos de trabajo Características de un contrato de trabajo ¿Qué es? Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que.
FORMALIZACIÓN LABORAL ¿ QUE SUPONE LA INFORMALIDAD EN EL AMBITO LABORAL? Empresas, trabajadores y actividades fuera de los marcos legales. En el ámbito.
Gratificaciones LEGISLACION E INSERCION LABORAL. GRATIFICACIONES CONCEPTO Las gratificaciones legales equivalen a una (1) remuneración íntegra si el trabajador.
DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS INEPTIDUD DEL TRABAJADOR: QUE SEA CONOCIDA O SOBREVENIDA DESPUÉS DEL PERÍODO DE PRUEBA, QUE DEBIDO A UNA ACCIDENTE EL TRABAJADOR.
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUELDOS Y SALARIOS ALUMNA: Ana Cecilia Hinojosa Álvarez MATRICULA: MATERIA: sueldos y salarios MAESTRA: Sandra Sánchez FECHA: 10/02/2017.
TAREA 4 SUELDOS Y SALARIOS CCU/VIRTUAL PABLO FERNANDO BENAVENTE CHAVEZ
Cálculo de Prestaciones
Finiquitos Maestra: Sandra Sánchez materia: sueldos y salarios matricula: Alumna: Lizeth de alba parra fecha: 09/02/2017.
NÓMINA CONCEPTO. Llamamos nómina al documento en el que se consignan los días trabajados y los sueldos percibidos por los trabajadores y se asientan los.
ALUMNA: MARTHA ELENA FLORES PARRA TAREA: 4 MATERIA: SUELDOS Y SALARIOS
Seguridad e higiene industrial
La jornada laboral y el salario
EL PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO.
Comité de Formación de la Agencia Tributaria PLAN DE FORMACIÓN AEAT 2016 "Jornadas sobre Derecho Concursal: reflexiones desde la Magistratura, la Agencia.
LEGISLACION LABORAL PATRONO: PERSONA FISICA O JURIDICA QUE EMPLEA LOS SERVICIOS DE OTRA U OTRAS EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE TRABAJO, EXPRESO O IMPLICITO.
1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades 2 ¿Qué es un contrato de trabajo? Contrato de trabajo es el acuerdo entre dos personas (una persona física.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Finiquitos Conceptos.
VACACIONES ANUALES.
LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DEL EMPRESARIO
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
PLAZOS DE INGRESO.
GENERACIÓN DE NÓMINA CONTRATOS DE TRABAJO, TIPOS DE CONTRATOS, TERMINACIÓN Y CAUSALES DE TERMINACIÓN. DOLLY AKEL LLAMAS U.M.B.
Terminación de la Relación de Trabajo
Una reforma contra los derechos laborales
TARJETA DE IDEAS NUMERO VEINTE.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN GENERACION DE NOMINA CONTRATO DE TRABAJO ACTIVIDAD UNO FORO TALLER INTEGRADOR 1 JOHN HERNANDEZ OCHOA OCTUBRE DE 2013.
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
Prima de antigüedad.
Unidad 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
APLICATIVOS LABORALES
BAJAS RELACION DEPENDENCIA
Unidad 2 El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
Unidad 9 MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.
Modificación, suspensión y extinción del contrato
Documentación mercantil El contrato de compraventa
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
APRENDIENDO CON EL GRUPO LABORALES Fecha: Teléfono: Ext Visite Nuestra página de Internet:
Prof.Gómez Armario1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades.
RÉGIMEN ESPECIAL RECARGO DE EQUIVALENCIA
CONTRATO MERCANTÍL DE TRANSPORTE TERRESTRE
Jubilacion anticipada
EL ABONO POR EL FOGASA DE PARTE DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
AYUDAS ELX EMPLEA 2018.
PRESTACION DE SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO
ACUMULACION DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS
LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL EMPRESARIO
1 “El Contrato de Trabajo”. 2 El Contrato de Trabajo es… El acuerdo entre el empresario y el trabajador por el que una de ellas, el trabajador, se compromete.
Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL EMPRESARIO
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. CARACTERISTICAS  La suspensión es una situación anormal por la que atraviesa el CT, caracterizada por la interrupción.
INDEMNIZACIONES LABORALES
C- Normas (sectoriales) sobre selección.
Terminación del contrato de trabajo: aspectos prácticos
PLAZOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA PAGAR FACTURAS ELECTRÓNICAS
OBLIGACIONES LABORALES
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
Transcripción de la presentación:

1. La finalización de la relación laboral Causas de extinción del contrato de trabajo 2.1. Por voluntad de ambas partes 2.2. Por voluntad del trabajador 2.3. Por voluntad del empresario 3. ¿Qué puede hacer el trabajador ante un despido? 4. Deudas del empresario con el trabajador. El finiquito EN RESUMEN

1. La finalización de la relación laboral EXTINCIÓN ≠ DESPIDO

2. Causas de extinción del contrato de trabajo 2.1. Por voluntad de ambas partes Trabajador y empresario pueden dejar constancia, en el mismo contrato de trabajo, de todas aquellas causas o circunstancias que, una vez se produzcan, conlleven la extinción de la relación laboral.

2. Causas de extinción del contrato de trabajo 2.2. Por voluntad del trabajador La dimisión Consiste en la comunicación al empresario de la voluntad que el trabajador tiene de dar por terminada su relación laboral. El abandono Supone que el trabajador deja de acudir a la empresa sin comunicarle su decisión. El empresario podrá, ante tal situación, no solo descontarle al trabajador los días de preaviso establecidos para la dimisión, sino reclamarle también, judicialmente, daños y perjuicios en caso de haberlos. La extinción por incumplimiento empresarial El trabajador puede proceder a extinguir su relación laboral como consecuencia de incumplimiento grave de las obligaciones del empresario, salvo en supuestos de fuerza mayor, y en el caso de retrasos continuados en el pago de salarios.

2. Causas de extinción del contrato de trabajo 2.3. Por voluntad del empresario El despido objetivo

El despido disciplinario 2. Causas de extinción del contrato de trabajo 2.3. Por voluntad del empresario El despido disciplinario Para llevar a cabo un despido disciplinario también se articula un procedimiento que el empresario debe seguir escrupulosamente: a) Que habrá de notificarse por escrito, mediante carta de despido que recoja la causa y los hechos imputables que sustenten el mismo, así como la fecha en la que surte efectos. b) No se permite el despido con efecto en fecha anterior a la notificación del mismo

2. Causas de extinción del contrato de trabajo 2.3. Por voluntad del empresario El despido colectivo El Estatuto de los Trabajadores establece un umbral a partir del cual se puede hablar de despido colectivo: • Diez trabajadores en empresas con menos de 100 trabajadores. • 10% de trabajadores en empresas de entre 100 y 300 trabajadores. • Treinta trabajadores en empresas de 300 o más trabajadores. Además del número de trabajadores afectados y la casuística prevista que justifica la toma de esta decisión por parte del empresario, estos despidos han de efectuarse en un plazo de 90 días.

3. ¿Qué puede hacer el trabajador ante un despido? 1: Cuando se fundamente en causas discriminatorias o haya violado derechos fundamentales y/o libertades públicas. 2: Si este es representante de los trabajadores. 3: La indemnización de contratos formalizados con anterioridad al 12/02/2012 se calculará a razón de 45 días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de servicios anterior a dicha fecha, y a razón de 33 días de salario por año, por el tiempo posterior. El importe no podrá ser superior a 720 días de salario, salvo que del cálculo de la indemnización por el periodo anterior al 12/02/2012 resultase un número de días superior, en cuyo caso se aplicará este como tope indemnizatorio máximo, sin que dicho importe pueda ser superior a 42 mensualidades, en ningún caso.

4. Deudas del empresario con el trabajador. El finiquito Al finalizar el contrato de trabajo, la empresa debe proceder a realizar una liquidación de haberes con el trabajador, es decir, de deudas o cuantías devengadas y aún no percibidas por él. A esta liquidación, como ya sabes, se le llama finiquito. Recuerda que la parte proporcional de pagas extras no cotiza, ya que se prorratean mensualmente para el cálculo de las bases de cotización, y que si se han disfrutado días de vacaciones de más, es decir, no generados, la empresa descontará el importe que estos representen.

EN RESUMEN Página 14