Presentación de Algoritmo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2. Resolución de Problemas Objetivo: Objetivo: El alumno resolverá problemas mediante la especificación algorítmica.
Advertisements

ESTRUCTURAS DE CONTROL. OBJETIVO  Aplicar las diferentes estructuras de control dentro de la especificación de un algoritmo.
ALGORITMOS Y TIPOS DE DATOS Un algoritmo es un método para resolver un problema. Para la creación de un programa (resolver un problema) en un lenguaje.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Tema 1 Algoritmos. IWI Tema 1 Algoritmos Algoritmos ¿Que es un algoritmo? –“Una lista de instrucciones donde se especifica una sucesión de operaciones.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Ingreso , proceso y salida de datos
Actividad #2 Los algoritmos
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Introducción a la Programación
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Fundamentos de programación
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
INTREGRANTES DE EQUIPO:
ALGORITMOS Por Carolina R.
Conceptos básicos de programación
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
TUTORIAL PSeint.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Tema 3 Fundamentos y diseño de algoritmos
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Unidad 3. Introducción a la programación
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Fundamentos de programación
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
INTRODUCCIÓN ING. IVONNE MALDONADO. PROGRAMACIÓN Programar no es mas que idear y ordenar las acciones. Lograr que un programa cumpla con una cierta tarea.
DIAGRAMAS DE FLUJO JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA. DEFINICION Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Metodología de la Programación
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
¿Para qué se utiliza el PSEINT?
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Tema 2: Algoritmos.
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
Tema 5 Representación y Técnicas de Diseño de Algoritmos
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Introducción a la Estadística Informática
En un algoritmo se deben de considerar tres partes: Entrada. Información dada al algoritmo. Proceso. Operaciones o cálculos necesarios para encontrar.
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
MATRICES. ¿QUÉ ES UNA MATRIZ? Una matriz es un espacio bidimensional que se genera en la memoria del computador. Las matrices deben tener un nombre que.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Fundamentos de la Programación I
Estructuras de Repetición Algoritmos
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
FIGURE: Algoritmos. CONCEPTOS BÁSICOS. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Transcripción de la presentación:

Presentación de Algoritmo Román De la Rosa Herrera Unidad Roma

Herramientas Para implementar la solución de un problema mediante el uso de una computadora es necesario establecer una serie de pasos que permitan resolver el problema este conjunto de pasos se le denomina Algoritmo.

Un algoritmo, aparte de tener como característica la facilidad para transcribirlo, debe ser: 1. Preciso. Debe indicar el orden en el cual debe realizarse cada uno de los pasos que conducen a la solución del problema. 2. Definido. Esto implica que el resultado nunca debe cambiar bajo las mismas condiciones del problema, éste siempre debe ser el mismo. 3. Finito. No se debe caer en repeticiones de procesos de manera innecesaria; deberá terminar en algún momento.

el algoritmo es: una serie de operaciones detalladas y no ambiguas para ejecutar paso a paso que conducen a la resolución de un problema, y se representan mediante una herramienta o técnica. O bien, es una forma de describir la solución de un problema planteado en forma adecuada y de manera genérica.

se debe considerar considerar que el algoritmo, que posteriormente se transformará en un programa de computadora, debe considerar las siguientes partes: • Una descripción de los datos que serán manipulados. • Una descripción de acciones que deben ser ejecutadas para manipular los datos. • Los resultados que se obtendrán por la manipulación de los datos.

Y alternativamente se presentarán soluciones de problemas donde Las herramientas o técnicas de programación que más se utilizan y que se emplearán para la representación de algoritmos a lo largo del libro son dos: 1. Pseudocódigo. 2. Diagramas de flujo. Y alternativamente se presentarán soluciones de problemas donde se utilicen: 3. Diagramas Nassi-Schneiderman (N/S).

Identificadores Los identificadores son los nombres que se les asignan a los objetos, los cuales se pueden considerar como variables o constantes, éstos intervienen en los procesos que se realizan para la solución de un problema, por consiguiente, es necesario establecer qué características tienen.

Constante Un identificador se clasifica como constante cuando el valor que se le asigna a este identificador no cambia durante la ejecución o proceso de solución del problema.

un identificador llamado PI asignarle el valor correspondiente de la siguiente manera: PI = 3.1416.

Variable Los identificadores de tipo variable son todos aquellos objetos cuyo valor cambia durante la ejecución o proceso de solución del problema.

Tipos de variables Los elementos que cambian durante la solución de un problema se denominan variables, se clasifican dependiendo de lo que deben representar en el algoritmo, por lo cual pueden ser: de tipo entero, real y string o de cadena. En caso de que las variables tomen valores de caracteres, se designarán string o de cadena; como ejemplo de éstas se pueden mencionar el sexo de una persona, falso o verdadero, el nombre de una persona, el tipo de sangre, etcétera.

Pseudocódigo el pseudocódigo es una de las herramientas más conocidas para el diseño de solución de problemas por computadora.

Por ejemplo, el pseudocódigo para determinar el volumen de una caja de dimensiones A, B y C se puede establecer de la siguiente forma: 1. Inicio. 2. Leer las medidas A, B y C. 3. Realizar el producto de A * B * C y guardarlo en V (V = A * B * C). 4. Escribir el resultado V. 5. Fin.

Diagramas de flujo Los diagramas de flujo son una herramienta que permite representar visualmente qué operaciones se requieren y en qué secuencia se deben efectuar para solucionar un problema dado.

Cambiar la llanta del carro Aflojar las tuercas Poner las tuercas Levantar el carro Quitar las tuercas quitar la llanta Poner la llanta de refacción Apretar las tuercas Bajar el carro con el gato

Poner el agua en un baso Agarrar un baso Ir adonde te sirves el vaso Llenas el baso de agua y listo

Para lavarse las manos Dirigirte a donde te lavas las manos giras la llave que elegiste para lavarte las manos Te lavas las manos Te pones jabón Te enjuagas las manos Te limpias con una toalla Dejas la toalla en el colgador Sales del baño

Para sumar dos números Haces la operación Sumas Sacas el reultado

Para aumentar el 25% a un numero Poner el numero que quieras Multiplícalo por 1.25 Sacar el resultado