Evidencia científica GRUPO 2: Dra. Angélica Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
Advertisements

El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Búsqueda de punto de corte óptimo para la estratificación de riesgo según EuroSCORE en el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” Dra. Vielka González Ferrer.
Construcción de Indicadores
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Tipos de estudio.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Artículos para publicación
Metodología de la Investigación Cualitativa
Población de estudio.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
UOG Journal Club: Diciembre 2016
UOG Journal Club: Marzo 2017
UOG Journal Club: Julio 2017
Historia de la Epidemiología
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
La Practica de la MBE Los pasos
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR CENTROOCCIDENTAL
Metodología de la Investigación
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación.
EVIDENCIA CIENTÍFICA 2018 Barquisimeto, julio 2018
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Postgrado de Cardiologia
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Osmara Andreina Rodríguez R3. Residentes de Cardiología Clínica
Diseño de estudios epidemiológicos
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
EVIDENCIA CIENTÍFICA GRUPO 5: Dr. Adames, José (R3).
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL
Historia de la Epidemiología
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Evaluación de Impacto: Métodos y ejemplos
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Proceso de la investigación de mercado
Presentación de datos e interpretación de resultados.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Evidencia científica GRUPO 2: Dra. Angélica Rodríguez CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL ASCARDIO Evidencia científica GRUPO 2: Dr. Pedro Griman (Relator) Dra. Angélica Rodríguez Dra. Dorelis Colmenarez Dr. Rafael Martínez evaluar la asociación de la prehipertensión con la mortalidad por cualquier causa y enfermedad cardiovascular (ECV). objetivo fue 29 de enero de 2018

PREGUNTA ¿CUAL ES LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN PACIENTES CLASIFICADOS COMO HIPERTENSOS ESTADIO II SEGÚN LA NUEVA CLASIFICACION DE HTA SISTEMICA ESTABLECIDO POR LA ACC/AHA EN LA GUIA DE OCTUBRE 2017?

Evidencia científica

INTRODUCCION El 7JNC propuso una nueva clasificación, prehipertensión, para px. que presentan una PAS de 120 a 139 mm Hg o una PAD de 80 a 89 mm Hg Prehipertensión es un factor de riesgo independiente de ECV. Informes inconsistentes Heterogeneidad en prehipertensión El riesgo de desarrollar ECV puede ser diferente en individuos con PA de 130-139 / 85-89 mm Hg que en aquellos con PA en el rango de 120-129 / 80-84 mm Hg

OBJETIVOS EVALUAR LA ASOCIACIÓN DE LA PREHIPERTENSIÓN CON LA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, ASÍ COMO LA ENFERMEDAD CORONARIA (CHD) Y LA MORTALIDAD POR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. PFP: RIESGO DE MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS Y ECV PFS: RIESGOS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CORONARIA Y MORTALIDAD POR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

METODOS

METODOS INCLUSION EXCLUSION Estudios de cohortes prospectivos y participantes ≥18 años.  HTA y otros FR CV evaluados al inicio del estudio.  Duración del seguimiento ≥2 años y con evaluación de mortalidad CV o mortalidad por todas las causas.  Informaron los RR y los IC 95% para eventos asociados con prehipertensión (PA 120-139 / 80-89 mm Hg) versus referencia (PA óptima, <120/80 mm Hg), o informó RR e IC 95% para bajo rango (PA 120-129 / 80-84 mm Hg) y prehipertensión de alto rango (PA 130-139 / 85-89 mm Hg) vs referencia, respectivamente. EXCLUSION La inscripción dependía de tener una condición particular o factor de riesgo, como DM o ERC. RR se ajustó solo por edad y sexo.  Los datos se derivaron de la misma cohorte o de un análisis secundario o análisis combinado de otros estudios de cohortes.

GRUPO DE TRABAJO PREVENTIVO DE EE. UU Designación de estudio prospectivo. Mantenimiento de grupos comparables. Ajuste adecuado de los posibles factores de confusión (al menos 5 de 6 factores: edad, sexo, DM, IMC u otra medida de sobrepeso / obesidad, colesterol y tabaquismo). Tasa de seguimiento documentada. Resultado evaluado a ciegas al estado basal. Definición clara de exposiciones y resultados. Temporalidad (presión arterial medida al inicio, no en el momento de la evaluación de los resultados). Seguimiento de al menos 2 años. 7-8 ptos 4-6 ptos <4 ptos

ANALISIS DE DATOS Se usaron los datos de resultados ajustados multivariados (expresados ​​como RR e IC del 95%) para el análisis. Evaluó el sesgo de publicación mediante la inspección de gráficos en embudo para cada resultado en el que el ln (RR) se trazó contra SE. Los valores P fueron de 2 colas, y la significación estadística se estableció en 0.05. Todos los análisis se realizaron con el software RevMan (versión 5.1 para Windows, The Cochrane Collaboration, Copenhague, Dinamarca). Determinamos el riesgo atribuible a la población (PAR) para la prehipertensión sobre la base del RR agrupado.

Resultados primarios

14- Mortalidad por todas las causas 18 -Mortalidad por ECV =1.129.098 participantes

48,2% ASIATICO

GRÁFICO DE BOSQUE DE COMPARACIÓN DE MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS: PREHIPERTENSIÓN COMPARADO CON PA ÓPTIMA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS = 571,674 PARTICIPANTES DE 14 ESTUDIOS

DIAGRAMA DE BOSQUE DE COMPARACIÓN DE MORTALIDAD POR ECV: PREHIPERTENSIÓN VS. PA ÓPTIMA LA MORTALIDAD POR ECV = 1,123,347 PARTICIPANTES DE 18 ESTUDIOS

GRÁFICO DE EMBUDO DE COMPARACIÓN DE LA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS: PREHIPERTENSIÓN FRENTE A LA PA ÓPTIMA. 1,03

GRAFICO DE EMBUDO DE COMPARACIÓN DE MORTALIDAD POR ECV: PREHIPERTENSIÓN VS. PA ÓPTIMA 1,28

Resultados secundarios

DIAGRAMA DE BOSQUE DE CHD Y COMPARACIÓN DE MORTALIDAD DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: PREHIPERTENSIÓN COMPARADO CON PA ÓPTIMA

ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DE LA ASOCIACIÓN ENTRE PREHIPERTENSIÓN Y MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS

ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DE LA ASOCIACIÓN ENTRE PREHIPERTENSIÓN Y MORTALIDAD CV

DISCUSIÓN Después de controlar múltiples FR CV, la prehipertensión se asocia significativamente con la mortalidad por ECV, (en gran medida prehipertensión de alto rango). El riesgo de mortalidad por accidente ACV es mayor que la mortalidad por CHD. El cálculo de PARs indicó que el 10.5% de CVD, el 4.8% de CHD, y el 14.6% de muerte por apoplejía podrían prevenirse si se eliminara la prehipertensión. Prehipertensión no está asociada con la mortalidad por todas las causas. Análisis incluyó una mayor proporción de participantes asiáticos (48.2%), y los resultados fueron similares para asiáticos y no asiáticos. La mortalidad por ECV no fue significativamente diferente entre los subgrupos de raza, tiende a ser más alta en negro que en otras etnias.

DISCUSIÓN Prehipertensión predijo una mayor mortalidad por ECV en ambos subgrupos con o sin CVD inicial de exclusión En los subgrupos en los que se excluyeron los participantes con ECV basal y los datos se ajustaron para los FR adecuados, la prehipertensión se asoció con un aumento muy leve en la mortalidad por todas las causas.

DISCUSIÓN Nuestros hallazgos reafirman la importancia de la definición de "prehipertensión" en lugar de ser "normal" para individuos con PA de 120-139 / 80-89 mm Hg. Sin embargo, debido a la diferencia significativa en el riesgo de PA de 120-129 / 80-84 y 130-139 / 85-89 mm Hg, sugerimos que esta categoría se subdivida en prehipertensión de bajo y alto rango y modificación del estilo de vida debe recomendarse antes de lo habitual en prehipertensión.

limitaciones Falta de acceso a datos individuales a nivel de paciente. La determinación de prehipertensión en la mayoría de los estudios se basó en la medición de un solo día.  Las personas con prehipertensión tienen más probabilidades de progresar hacia la HTA que aquellas con una PA óptima, pero la mayoría de los estudios incluidos no ajustaron la clarificación y el tratamiento de la PA posteriormente. Enfoque en la población general y exclusión de estudios con inscripción dependiente de una condición particular, por lo que estos no deberían extenderse a aquellos con condiciones particulares.

Lista de cotejo-metaanalisis X X 1: Era un diseño a priori provisto? : La pregunta de investigación y los criterios de inclusión deben establecerse antes de la realización de la revisión 2. Había duplicado la selección de estudios y la extracción de datos?: Debería haber al menos dos extracciones independientes de datos y debería haber consenso para el desacuerdo 3. Fue una búsqueda bibliográfica exhaustiva realizada?: Al menos dos fuentes electrónicas. El informe incluye años y bases de datos utilizadas. Palabras clave y / o MESH y cuando sea factible se debe proporcionar la estrategia de búsqueda. Todas las búsquedas deben complementarse consultando la revisión de contenidos actuales, libros de texto, registros especializados o expertos en el campo particular de estudio y revisando las referencias en los estudios encontrados X

Lista de cotejo-metaanalisis X X 4. Fue el estado de publicación (es decir, la literatura gris) utilizado como criterio de inclusión?: Los autores deben indicar que buscaron informes independientemente de su tipo de publicación. Los autores deberían indicar si excluyeron o no los informes (de la revisión sistemática), basados en su estado de publicación, idioma. 6. Fueron la característica de los estudios incluidos En una forma agregada como una tabla, los datos de los estudios originales deben ser proporcionados sobre los participantes, las intervenciones y los resultados, Los rangos de características en todos los estudios analizados, p. Edad, raza, sexo, datos socioeconómicos relevantes, estado de la enfermedad, duración, gravedad u otras enfermedades deben ser reportados. X

Lista de cotejo-metaanalisis X X 7. Fue la calidad científica de los estudios incluidos evaluados y documentados Se deben proporcionar métodos de evaluación a priori (por ejemplo, para estudios de efectividad si los autores eligieron incluir estudios randomizados, doble ciego, controlados con placebo o ocultación de la asignación como criterios de inclusión); Para otros tipos de estudios los elementos alternativos serán relevantes. 8. ¿Se utilizó adecuadamente la calidad científica de los estudios incluidos para formular conclusiones? Los resultados del rigor metodológico y la calidad científica deben ser considerados en el análisis y las conclusiones de la revisión, y explicitamente formulados en la formulación de recomendaciones. 9. ¿Fueron apropiados los métodos utilizados para combinar los hallazgos de los estudios? Para los resultados agrupados, debe realizarse una prueba para asegurar que los estudios sean combinables, para evaluar su homogeneidad (es decir, prueba de Chi para la homogeneidad). Ig, se debe utilizar un modelo de efectos aleatorios y / o se debe tener en cuenta la conveniencia clínica de la combinación (es decir, es razonable combinar) X

Lista de cotejo-metaanalisis X X 10. Fue la probabilidad de sesgo de publicación evaluado Una evaluación del sesgo de publicaciones debe incluir una combinación de ayudas gráficas (por ejemplo, diagrama de embudo, otros ensayos disponibles) y / o pruebas estadísticas (por ejemplo, prueba de regresión de Egger). 11. ¿Se declaró el conflicto de interés Las posibles fuentes de apoyo deberían ser claramente reconocidas tanto en la revisión sistemática como en los estudios incluidos.

Aportes de grupo Este estudio no responde a la pregunta planteada ya que los puntos de cortes de PA utilizados en el mismo para PAS 120/139 mmHg y PAD 80-89 mmHg no se corresponden a HTA estadio II (140/90 mmHg) según guía de octubre de 2017. Sin embargo se pudo evidenciar que con los puntos de cortes de PA planteados hubo una asociación con mortalidad por ECV específicamente con PAS 130-139 mmHg y PAD 85-89 mmHg, y con ACV en mayor proporción que con CHD. En vista al aumento de riesgo de eventos clínicos observados en el subgrupo con cifras de PAS 130-139 mmHg – PAD 85-89 mmHg, consideramos prudente la reducción de los puntos de corte realizado que incluyen este grupo de riesgo en la definición de hipertensión arterial de los lineamientos de ACC/AHA 2017. Se hace necesario evaluar estudios donde se incluya pacientes con ERC y DM para objetivar metas de PA en estos pacientes, ya que los mismos se excluyeron para la realización de dicho metaanálisis.

gracias