CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN ALIMENTOS CONCENTRADOS
Advertisements

EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Valor nutricional y utilización de alimentos
Contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad por caprinos de forraje hidropónico de avena (Avena sativa) y cebada (Hardeum vulgare)
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA II
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Ración Balanceada Criterios Básicos
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES Junio 2012.
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
Manejo Alimenticio de Caprinos y Ovinos
Clasificación de Alimentos
Concentrados Proteicos. GranoPB %FB %EM Mcal.Ca %P % Soja40,353,40,280,66 Girasol29,526,53,420,461,12 Lino1814,52,310,400,47.
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
El lechón recién nacido. La mortalidad neonatal es un aspecto poco investigado a pesar de que este aspecto puede afectar hasta el 15% de los ingresos.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
 Suministrar alimentos según fase productiva de los bovinos de leche y tipo de producción.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
INSUMOS ENERGETICOS. Clasificación Internacional de los Alimentos 1) Forrajes secos y materiales fibrosos -Heno: gramíneas y/o leguminosas - Pajas: arroz,
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
 Exigencias proteínica en cerdos, por porcentaje por kg de ración Categoría de acuerdo con o peso vivo (kg) Proteína bruta%
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Clasificación de Alimentos
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
ALIMENTACION DE CERDOS
Biología.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
Alimentación Saludable
Nutrición y alimentación del guanaco
Algunas Conclusiones. Nutrición Alimento Animal
Unidad 4: Ecosistema.
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
LA FORMULACION DE RACIONES
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ZOOTECNIA INHIBICIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES (TANINOS) EN LA SEMILLA Y TORTA DEL SACHA INCHI.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
INTRODUCCION y ALIMENTOS
FORMULACION DE RACIONES CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES EN AVES Y CERDOS
LA ALIMENTACIÓN SANA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Consumo voluntario en vacas lecheras Bryan Mendieta A. PhD.
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
“PRINCIPIOS BASICOS EN LA ALIMENTACION DE POLLOS PARA CARNE” Ing.Mg.Julissa del Carmen Ancajima Encalada.
INVERNADA CURSADA 2019 PRODUCCION ANIMAL II
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
EVOLUCION DEL RODEO Material de uso exclusivamente didáctico Producción Animal II 2019.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
MANEJO POSCOSECHA DE SEMILLAS. Muestreo en precosecha.
EVALUACION ENERGETICA DE LOS ALIMENTOS.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

CENTRO Hinojosa del duque

ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO DE LOS ANIMALES 3ª DAR UNA RACIÓN SANA COMO CONSEGUIR ESTOS OBJETIVOS: 1º) _ CONOCER LAS NECESIDADES DE LA CABRA EN CADA MOMENTO PRODUCTIVO. _ AJUSTAR LA RACIÓN A LAS NECESIDADES DEL MOMENTO PRODUCTIVO. _ HACER UNA BUENA PREVISIÓN DE COMPRAS. 2ª) _ DISEÑAR LA RACIÓN SEGÚN EL POTENCIAL GENETICO DE LOS ANIMALES. _ ESTABLECER LOTES DE PRODUCCIÓN. _ ESTIMULAR EL CONSUMO DE LOS ANIMALES ( ALIMENTOS APETECIBLES,EVITAR REHUSADO,FACILITYAR EL CONSUMO) 3ª _ QUE LA RACIÓN SACTIFAGA EN TODO MOMENTO LAS NECESIDES DE LAS CABRAS. _ UN BUEN MANEJO PARA EVITAR TRANSTORNOS DEGESTIVOS. _ EN RACIONES COMPLETAS CUIDAR QUE LAS CABRAS NO SEPAREN LOS INGREDIENTES

TIPOS DE ALIMENTOS FORRAJES: - VERDES -HENOS - ENSILADO CONCENTRADOS: -HENERGETICOS * MAIZ * CEBADA * TRIGO * AVENA - PROTEICOS * HABAS * GUISANTE *HARINA DE SOJA * ALTRAMUZ * HARINA DE GIRASOL SUBPRODUCTOS: * PULPA DE REMOLACHA * GLUTEN DE MAIZ * SEMILLA DE ALGODÓN RESTOS DE COSECHA: PAJA DE CEREALES, HOJA DE OLIVO PULPA DE CITRICOS MEZCLA DE GRANOS

ALIMENTOS FIBROSOS: * TODOS LOS FORRAJES * PULPA DE REMOLACHA * SALVADOS ALIMENTOS RICOS EN CALCIO: * ALFALFA * PULPA DE REMOLACHA ALIMENTOS RICOS EN FOSFORO: * GRANOS DE CEREALES * SALVADOS HENO DE ALFALFA PULPA DE NARANJA

Alimento Materia Seca Cenizas Materia Orgánica Componentes NitrogenadosComponentes No Nitrogenados Proteína BrutaFibra Bruta Extracto Etéreo Materiales Extractivos Libres de Nitrógeno Humedad COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

Valoración energética y unidades de medida El concepto “energía de un alimento”, está íntimamente relacionado con el proceso digestivo. En la práctica se consideran cuatro tipos de energía en el alimento, la Energía Bruta (EB), la Energía Digestible (ED), la Energía Metabolizable (EM) y la Energía Neta (EN). El contenido energético de los alimentos utilizados en el racionamiento de cabras, ovejas y vacas. Se mide en Unidades Forrajeras (UF), más concretamente en Unidades Forrajeras Leche (UFL) en el caso de animales productores de leche, y en Unidades Forrajeras Carne (UFC) en los animales de aptitud cárnica. Una UFL equivale a kilocalorías y una UFC equivale a kilocalorías. UNA UFL EQUIVALE A LA ENERGIA CONTENIDA EN UN KILOGRAMO DE CEBADA

Valoración proteica y unidades de medida Al igual que ocurre con la energía el contenido en Proteína Bruta es un valor que depende exclusivamente de la composición química del alimento, sin embargo la Proteína Digestible es variable en función del tipo de especie animal que ingiera el alimento. En alimentación de cabras, ovejas y vacas se habla de Proteína Digestible (PD), que es la diferencia entre la proteína bruta y la proteína perdida en heces durante el proceso digestivo. La cantidad de proteína bruta, proteína digestible y aminoácidos presentes en un alimento se cuantifica en gramos (g).

PARA QUE SIRVEN LOS DISTINTOS NUTRIENTES EN EL ORGANISMO ANIMAL ENERGIA: * RESERVAS DE GRASA * FUNCIONAMIENTO DE DISTINTOS ORGANOS * EJERCICIO FISICO * MANTENIMIENTO COLOR CORPORAL * PRODUCCIÓN DE LECHE PROTEINA: * FORMACION DE TEJIDOS * PRODUCCION DE LECHE MINERALES: * FORMACION DE LOS HUESOS * PRODUCCIÓN DE LECHE

TABLA DE COMPOSICION DE ALIMENTOS PARA RUMIANTE

,518,5340 3, ,860 2,70-1 7,515,5265 2, ,320 2,16-1 6,012,0190 1, ,780 1,62-1 1,08-1 1,240 4,58,0115 1, P (g)Ca (g)PD (g)UFL Variación de peso 1 por mes (Kg) Kg leche al 5,5% grasa Capacidad de ingesta (g MS) Aportes diarios recomendados ,518,5340 3, ,860 2,70-1 7,515,5265 2, ,320 2,16-1 6,012,0190 1, ,780 1,62-1 1,08-1 1,240 4,58,0115 1, P (g)Ca (g)PD (g)UFL Variación de peso 1 por mes (Kg) Kg leche al 5,5% grasa Capacidad de ingesta (g MS) Aportes diarios recomendados Tabla Cabras de 50 kg de peso vivo en producción de leche.

PAUTAS DE MANEJO ALIMENTICIO EN GANADO CAPRINO * ESTABLECER LOTES DE CABRAS EN LACTACIÓN: * ALTA PRODUCCION * BAJA PRODUCCION LA RACION DEBE APORTAR UN MINIMO DEL 17% DE FIBRA BRUTA * ALMENOS EL 20% DE LA FIBRA DE FORRAJES LARGOS: * HENOS. * PAJA. *ENSILADO. * COMO MINIMO 350 g DE FIBRA LARGA EN CABRAS EN MANTENIMIENTO. * 500 g EN CABRAS EN LACTACION ( MEJOR DE 0.8 A 1 Kg.) * LOS GRANOS NO DEBEN SUPERAR EL 50% DE LA RACION ( 500 g / Kg DE MATERIA SECA) * DIARIAMENTE NO MAS DE 1 A1,2 Kg EN CABRAS EN PRODUCCION * EL RESTO DEL REBAÑO NO MAS DE 0.4 A 0.5 Kg * CONTROLAR LA ALIMENTACION EN EL PERIODO SECO Y ANTES DEL ULTIMO TERCIO DE GESTACION. * EN EL ULTIMO TERCIO DE GESTACIÓN DAR UN FORRAJE DE CALIDAD.

Ejemplo de ración para caprino lechero Características del lote a racionar El grupo de animales que conforman el lote, y a los que se les va a calcular la ración son cabras en mitad de lactación de:  50 kg de peso vivo  2 kg de producción media diaria de leche  5,5% de contenido medio en grasa  Sin variación en el peso vivo  Estabulación con amplios parques

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL LOTE ALIMENTOS DISPONIBLES EN LA EXPLOTACION RACION