ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Reunión de Trabajo ANALISEC Querétaro Tecnología de Aditivos 2016 – Noviembre – 09.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
Advertisements

CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO. CORROSIÓN medio acuoso Humedad relativa > 60 Presencia de un electrolito Diferencia de potencial Presencia.
APLICACIONES. EN CONSTRUCCION En construcción debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de aislamiento y regulación higrométrica, mecánicas y.
K m c a r r. M é r i d a – P r o g r e s o – M é r i d a, Y u c a t á n.
Protección de depósitos y obras frente al agua y la humedad “Las lesiones nacen en la mesa del proyectista, Se desarrollan en la puesta en obra y Alcanzan.
PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO PLÁSTICO ALUMNO : GALINDO PANCA JORGE DOCENTE : ING. DANIEL VERGARA LOVERA CURSO : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CICLO : IV.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
  Es un aditivo químico que altera las propiedades reológicas de los fluidos para reducir la fricción que se genera dentro del fluido cuando circula.
RESULTADOS.  CARACTERÍSTICAS DE MATERIAS PRIMAS.  CEMENTO : Requisitos Físicos Requisitos norma Técnica NTP ASTM 1157 Cement o Pórtland tipo.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada Mediante Ley Promulgada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001 FACULTAD CIENCIAS TECNICAS.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
ELEMENTOS PREFABRICADOS
CONCRETO Y MORTERO FRESO
ADITIVOS PARA CONCRETO
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Fraguado del cemento La determinación del tiempo de fraguado es importante conocerla para saber si es necesario utilizar aditivos que controlen La velocidad.
Quito, 06 de Enero del 2017 Presentación 17
Heidis P. Cano Cuadro PhD
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
Durabilidad del concreto
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
ESPACIO Y MATERIALIDAD
Fundiciones Especiales
Solukon.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
ADITIVOS.
Elementos y sistemas constructivos lll
CONCRETO II PARTE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Docente: Ing. María Ana Catcoparco H. Set`2012.
Propiedades de los materiales
Universidad Católica Santa María
CONCRETO MASIVO. DEFINICION El Concreto Masivo es definido por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones.
UTN OPERACIONES INDUSTRIALES IPRI-612 PROCESOS INDUSTRIALES IPI-1011.
LOS CEMENTOS PORTLAND PUZOLÁNICOS. DEFINICIÓN EL CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO ES EL PRODUCTO RESULTANTE DE LA ADICIÓN AL CEMENTO PORTLAND NORMAL DE MATERIAL.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
EL CONCRETO INTEGRANTES: AMARO RIVERA JUNIOR ARROLLO ARIAS ALDINO PALOMINO COREGANA CAROL.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
SERGIO CREMADES ESCRIG DIRECTORES: LUIS VICENTE GARCÍA BALLESTER
-La durabilidad en las estructuras de concreto es una propiedad muy importante , que debe contar con calidad y capacidad para resistir las condiciones.
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
DISTRIBUIDORA NORTE PACASMAYO S.R.L. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. MARZO 2014.
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
FRECUENCIA AMPLITUD TIEMPO DE DURACIÓN INTENSIDAD.
BAJOS COSTOS EN LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (cemento):  CAPCHA VÁSQUEZ MARCO JHIMY  CONTRERAS SÁENZ RENZO  DE LA CRUZ TUNCAR VLADIMIRO  IBARARRA.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
PROPIEDADES DEL CONCRETO ING. JUSTO RODAS ROMERO EN ESTADO FRESCO EN ESTADO ENDURECIDO.
Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Objetivo general:
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
PROPIEDADES DEL CONCRETO ING. JUSTO RODAS ROMERO EN ESTADO FRESCO EN ESTADO ENDURECIDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND.
Concretos Ecológicos Ing. Carlos Guerra C..
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Slump máximomínimo Tabla 1.-Asentamientos recomendados para diversos tipos de obras. Tipo de Estructuras Zapatas y muros de cimentación reforzados. 3”1”
 Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añade durante o después de formada la mezcla de concreto.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Reunión de Trabajo ANALISEC Querétaro Tecnología de Aditivos 2016 – Noviembre – 09

ANALISEC - QRO ANALISEC – Qro. - SICCSA

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Un poco de historia 1850 implementación del yeso como retardante en el cemento adicionado al clinker se patenta el cloruro de calcio como acelerante de fraguados Sika desarrolla primer plastificante en el mundo: Plastiment se desarrollan los incorporadores de aire era de los superplastificantes Acelerantes sin cloruros implementación del yeso como retardante en el cemento adicionado al clinker se patenta el cloruro de calcio como acelerante de fraguados Sika desarrolla primer plastificante en el mundo: Plastiment se desarrollan los incorporadores de aire era de los superplastificantes Acelerantes sin cloruros.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Aditivos (definiciones) nSustancia química, nDosificada por debajo del 5% del peso del cemento nDiferente de los agregados, el cemento, el agua y las fibras de refuerzo nSe agrega al concreto o mortero durante su elaboración o directamente en obra al material ya preparado Con el fin de modificar una o varias de sus propiedades físicas, para que el material se adapte mejor a las especificaciones de la obra o las necesidades del constructor. nSustancia química, nDosificada por debajo del 5% del peso del cemento nDiferente de los agregados, el cemento, el agua y las fibras de refuerzo nSe agrega al concreto o mortero durante su elaboración o directamente en obra al material ya preparado Con el fin de modificar una o varias de sus propiedades físicas, para que el material se adapte mejor a las especificaciones de la obra o las necesidades del constructor.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Razones económicas para su uso Optimización cuantías de cemento mediante el control de los requerimientos de agua. Ejemplo: Relación A/C requerida= 0.5 Sin plastificante: Agua 200 litros/m3. Cemento 400 kg/m3 Con plastificante: Agua 180 litros/m3. Cemento 360 kg/m3. Ahorro 40 kilogramos/m3 Optimización cuantías de cemento mediante el control de los requerimientos de agua. Ejemplo: Relación A/C requerida= 0.5 Sin plastificante: Agua 200 litros/m3. Cemento 400 kg/m3 Con plastificante: Agua 180 litros/m3. Cemento 360 kg/m3. Ahorro 40 kilogramos/m3

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Razones económicas para su uso Optimizar cuantías de cemento mediante el control de relaciones agua/cemento. Rápido descimbrado. Reutilización de moldes o cimbras. Facilidad de colocación y compactación. Rápido avance de la obra o puesta en servicio y sus costos asociados.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 7 Cumplimiento de especificaciones Ajuste de la relación agua/cemento. Resistencias finales. Resistencias a tempranas edades. Resistencias a la abrasión. Modulo de ruptura. Estanqueidad en las estructuras hidráulicas. Incremento de la durabilidad del concreto. Inhibir la corrosión del acero.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 8 Propiedades en el concreto fresco Mayor trabajabilidad de la mezcla. Reducción de la exudación. Concreto cohesivo sin segregación. Fraguados programados. Mejoramiento de la bombeabilidad. Densidad de la mezcla fresca.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 9 Propiedades en concreto endurecido Incremento de la resistencia mecánica. Disminución de la porosidad. Resistencia al ataque del medio ambiente. Control del calor de hidratación. Mejoramiento del terminado a la vista. Facilidad de ejecución de detalles complicados.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 10 Un poco de historia  1850 Implementación del yeso como retardante en el cemento adicionado al clinker.  1885 Se patenta el cloruro de calcio como acelerante de fraguados.  1930 Sika desarrolla el primer plastificante en el mundo: Plastiment.  1939 Se desarrollan los inclusores de aire.  1970 Aparecen los súper plastificantes.  1990 Era de los polímeros vinílicos  1995 Aparecen los acelerantes sin cloruros.  2000 Tecnología de los Concretos Autocompactantes.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 11 Clasificación según normativa ASTM-C-494 AditivoTipo Reductores de aguaA RetardantesB AcelerantesC Reductores de agua – RetardantesD Reductores de agua – AcelerantesE Reductores de agua de alto rangoF Reductores de agua de alto rango – RetardantesG

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 12 Desarrollo Histórico 2000 Policarboxi- latos Reducción de agua hasta un 40% 1990 Polímeros vinílicos Reducción de agua hasta un 30% 1970 Melamina Naftaleno Reducción de agua hasta un 20% 1930 Ligno- sulfonatos Reducción de agua hasta un 10%

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 13 Porosidad Capilar 30% 20% 10% 0% Relación Agua/Cemento s Aumento de manejabilidad s Manejabilidad extendida para concreto premezclado s Aumento de manejabilidad s Manejabilidad extendida para concreto premezclado s HRWR para concreto con baja relacion A/C s Alta Resistencia inicial y asentamiento controlado s HRWR para concreto con baja relacion A/C s Alta Resistencia inicial y asentamiento controlado s Manejabilidad extendida y muy baja permeabilidad s CONCRETO AutoCompactante s Manejabilidad extendida y muy baja permeabilidad s CONCRETO AutoCompactante Hasta 10% Red. agua Hasta 20% Red. agua Hasta 40% Red. agua % Por. Capilar % Por. Capilar 20% Porosidad Capilar 20% Porosidad Capilar % Por. Cap % Por. Cap Desarrollo histórico

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 14 Nuevas Tecnologías La tecnología Sika Viscocrete es el resultado de los mas recientes desarrollos de aditivos de alto desempeño basados en policarboxilatos. El efecto de esta tecnología sobre el concreto es más poderoso que el de los superfluidificantes de alto poder convencionales, basados en polímeros de melamina o naftaleno.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 15 Que es concreto autocompactante ? Nuevo y revolucionario concepto que proporciona grandes ventajas a productores, contratistas, especificadores y a sus clientes. Concreto extremadamente suave y fluido, que debido a sus sobresalientes características autocompactantes no requiere compactación adicional, como el vibrado.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 16 Que es concreto autocompactante ? El concreto autocompactante se mantiene homogéneo y cohesivo con exudación normal, sin segregación o separación.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 17 Propiedades en el concreto fresco No requiere vibración. Mezcla fluida y suave.  Flujo libre de apr. 65 a 75 cm  Concreto nivela con una pendiente de 1 a 3% Mezcla muy cohesiva sin segregación. Control adecuado del aire incorporado. Con tiempo de fraguado manejable de acuerdo con la necesidad.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 18 Propiedades en concreto endurecido Altas resistencias. Muy baja permeabilidad. Alta resistencia a los ataques del medio ambiente y a la carbonatación. Excelente terminado superficial. Con tiempo de fraguado manejable de acuerdo con la necesidad.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 19 Propiedades en concreto endurecido Incremento de la durabilidad de la estructura. No daños por segregación o por defectos causados por la vibración. Recubrimiento de acero homogéneo. Vibración y compactación no son ya criterios de diseño. Elementos y estructuras pueden ser producidos económicamente.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 20 Ventajas para contratistas No se requiere vibración. Mayor velocidad de colocación. Menor trabajo de terminado, superficies de concreto mas homogéneas. La mano de obra se puede utilizar en otras labores. Los equipos se requieren por menos tiempo en la obra. Los problemas por acero de refuerzo congestionado se reducen.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 21 Ventajas para plantas de concreto Diferencia de la competencia. Genera negocios adicionales. Mayor rotación mezcladores. Facilidad de bombeo. Mayor velocidad de colado. Mayor capacidad de producción. Mejor utilización de mano de obra. Producción de elementos más esbeltos. Proceso de producción mas rápido y económico.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 22 Ventajas para plantas prefabricadoras Superficies mas homogéneas. Incremento en la durabilidad de los elementos producidos. Elementos con acero de refuerzo congestionado pueden ser colados fácilmente. Reducción de costos de operación y mantenimiento. Reducción de ruido. Mejora ambiente de trabajo en plantas ubicadas en zonas urbanas.

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 23 Campos de aplicación típicos Pisos y losas de concreto. Muros y elementos estructurales. Reparaciones aún con difícil acceso. Elementos prefabricados. Túneles. Especialidades arquitectónicas con superficies complejas

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Preguntas

ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA 25