Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
Advertisements

Administración y Recursos Humanos Línea de Tiempo Introducción a la Gestión del Talento Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Semestre Académico ENERO a MAYO Prof. Evelyn Dávila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
- Tercer curso de capacitación sobre el Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR/3 - Ecuador) Bienvenidos Quito/Guayaquil,
Calidad de Sistemas de Software en Pequeñas y Medianas Empresas
Informática Especial de la Matemática
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
Guía Proceso Tesis de Grado
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
Requisitos opción I (Tesis Profesional) Plan de estudios
Universidad Tecnológica de México
Docente: Ing. Aracely Amanda Torres A. Aracely.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
escuela de administración estadistica ii
Coordinadora y Docente
Bioquímica Experimental
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Ms. Gomes – Estudios Sociales
Bioquímica Experimental
Jornada de BIENVENIDA Curso 2016/2017 1º SEMESTRE
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
Matemáticas operativas Martes y Jueves 6 – 8 AM Prof
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
Presentación Transporte de Información y Telecomunicaciones
Funciones del profesorado
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CALCULO DIFERENCIAL Grupo 10 Prof
Presentación Acceso e Interconexión de Redes
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Presentación 10 de enero 2012.
Suma, Promedio, Máximo, Mínimo, Contar y Contara Funciones
Repaso Finanzas Otoño 2013 Sesión 3: Starbucks Movistar.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (AM73 / AM91)
Intervención Psicopedagógica en Lectura. Presentación Profesora María José Vega Castillo Carrera : Psicopedagogía Correo:
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
I PAC
Matemáticas operativas Prof
Competencias Lingüísticas
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
Bioquímica Experimental
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PRIMER SEMESTRE 2018
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
Tecnologías de la Información 1
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Taller de casos clínicos
Transmisión Digital Especialización en Telecomunicaciones Digitales
ITAM Jean Claude Tron Petit
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Administración de Personal en el Servicio Público PUAD 203 Profa. Amarilis Rodríguez González, MBA.
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Reunión de Secretarios de Escuelas Preparatorias Oficiales de la UANL
CEDG - Tema 11 Introducción a la asignatura Información administrativa Descripción del temario Curso 2008 / 2009 Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I.
Curso de inducción para prestadores de Servicio Social
Reunión con Escuelas Preparatorias incorporadas a la UANL
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Transcripción de la presentación:

Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA

INFORMACION GENERAL Msc. Angel Mansilla Teléfono: Horario del Curso día Sábado: ◦Sección D: 7:00 AM – 10:00 AM (Receso 8:20AM-8:40AM) ◦Sección A: 10:00 AM – 1:00 PM (Receso 11:20AM-11:40AM) ◦Salón: Secc.D S9-304, Secc. A S9-301 ◦Del 21/Enero al 23/Abril

PRESENTACION  Nombre y Apellido  Carrera Profesional  Donde Trabaja  Que Espera del Curso

NORMAS DE CONVIVENCIA

NORMAS DE EVALUACION Nota de Aprobación 70 Puntos. Mínimo de Asistencia 80% (2 ausencias justificadas) Zona representa el 70% y 30% examen final. No se repiten parciales. La reposición está sujeta a la discreción del catedrático y cada caso se tratará en forma personal e individual. No se reciben trabajos fuera de la forma y horario indicados en clase.

ESTRUCTURA DE EVALUACION  12 Puntos, Hojas de Trabajo  20 puntos, 4 cortos de 5 puntos c/u  06 puntos, Participación en Clase.  20 puntos, Examen Parcial  12 puntos, 4 Ensayos de 3 puntos c/u  30 puntos, Final  100 puntos, Total

Descripción del Curso Es un curso teórico práctico que introduce a las Finanzas, que abarca los registros contables, la estructuración de los Estados Financieros y el Análisis de los mismos.

Objetivos del Curso Desarrollar la capacidad para entender, interpretar y analizar la información contable. Desarrollar la habilidad para tomar decisiones basadas en la información contable.

Grupos de Trabajo No más de 5 estudiantes. Multidisciplinarios. Nombrar un coordinador indicando su celular y correo electrónico. Entregar una hoja con nombres de los integrantes y anotar y celular del coordinador. Todos los trabajos son en grupo.

Calendario de Entrega Ensayos TEMA DEL ENSAYOFECHA ENTREGA Integridad de la Información Contable 26 Enero Ciclo Contable09 Febrero Ecuación Patrimonial y Estados Financieros Básicos 02 Marzo Análisis de Estados Financieros con Razones 23 Marzo

Que es un Ensayo?? Leer documento “Guía para Elaboración de Ensayos”. No es copy-paste. Presentación Profesional En Word o PDF. Contenido máximo 5 páginas. Enviar por correo electrónico. Valor 3 puntos cada ensayo.

Programa del Curso Revisión del Programa

MUCHAS GRACIAS !!!