UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Enfermería Lic. En Enfermería E.L.E Almaguer Cabrera Yael Anahí E.L.E Álvarez Zapata Diana Laura E.L.E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inervacion y Funcion Normal de la Vejiga
Advertisements

TRASTORNOS DE LA MICCIÓN
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
Infección de vías Urinarias
-El ano imperforado es la anomalías anorrectal más frecuente
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
CISTITIS Y CÁLCULOS EN EL RIÑÓN
El Suelo Pélvico.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Patologías Masculinas
INFECCIONES URINARIAS INESPECIFICAS
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
Incontinencia Urinaria
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
RETENCION DE ORINA.
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
Dr. Guillermo Pavon Dr Edgar Ortega 12/07/13.  Colonizacion microbiana de cualquier lugar anatomico del tracto urinario desde el cortex renal, al meato.
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
ALTERACIONES DEL SISTEMA
Infecciones urinarias .
DISFUNCIÓN VESICAL * Vejiga neurogénica. * Vejiga neurogena. * Vejiga neuropatica.
Alteraciones en el envejecimiento nefrourológico.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
INCONTINENCIA URINARIA
Autocuidado en la incontinencia fecal y urinaria
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
H e m a t u r i a Dr. Bautista Responsable : Parada Guzmán R2CG.
Dr :Villanueva Arteaga Jair Giancarlo Infección de Vías Urinarias.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
INFECCIÓN URINARIA DR. SERGIO PODESTÁ A. DR. SERGIO PODESTÁ A. UNIVERSIDAD MAYOR.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
 Según sus síntomas:  Incontinencia urinaria de esfuerzo  Incontinencia urinaria de urgencia  Incontinencia urinaria mixta  Incontinencia por rebosamiento.
SISTEMA URINARIO Si se produce en la vejiga, el paciente sentirá presión en la región pélvica, dolor en la parte baja del abdomen y tendrá una fiebre leve.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
GAMMAGRAFIA RENAL.
ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA.
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. MPI Harlin Tapia
Departamento de Atención Integral de la Familia
Infecciones de las vias urinarias
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
PATOLOGIAS DEL SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO PATOLOGIAS DEL PENE
Infección de vías urinarias MARTÍNEZ PAREDES VANESSA ACM63.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Meningitis Bacterianas
Infección de vías urinarias
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
DR. FROYLAN MENDOZA SALAS. QUIZ
SINTOMAS OBSTRUCTIVOS
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
 Canessa Suarez Grecia  Marchena Chanduvi, Gerson  Miñano Florian Goran  Mallqui Minaya Marjorie  Viera Moron Ronald Dr. PEREZ GRUPO 5:
HIPERPLASIA PROSTÁTICA. ANATOMÍA. Alcanza su tamaño máximo a los 25 años. Función: Produce liquido prostático, testosterona, ayuda a control del flujo.
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
Clase Infeccion Urinaria Dr Jorge Zaiatz 02/12/2019.
ENDOMETRIOSIS UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DCS GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA OCTAVO SEMESTRE MEDICINA LAURA BEATRIZ MORA LÓPEZ DR. LUIS ENRIQUE LÓPEZ APODACA.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Enfermería Lic. En Enfermería E.L.E Almaguer Cabrera Yael Anahí E.L.E Álvarez Zapata Diana Laura E.L.E Bravo Santos Jonathan Aldair E.L.E Castañeda Díaz Sarahi A 18 de Mayo del 2016, San Luis Potosi, S.L.P Deterioro de la eliminación Urinaria

Es la capacidad del sistema urinario para filtrar los productos de desecho, conservar solutos, recoger y eliminar la orina de una forma saludable. Eliminación Urinaria

Definición: Disfunción en la eliminación urinaria Relacionados con: - Deterioro sensitivo – motor - Infección del tracto Urinario - Obstrucción Anatómica Diagnostico: Deterioro de Eliminación Urinaria

Las causas comunes de la obstrucción de la salida de la vejiga abarcan: Hipertrofia prostática benigna o agrandamiento de la próstata Cálculos en la vejiga Tumores en la vejiga (cáncer) Tumores pélvicos (cuello uterino, próstata, útero, recto) Estenosis de la uretra (tejido cicatricial) Obstrucción Anatómica

Infecciones de vías urinarias Es la canonización de la orina por gérmenes y/o la invasión de los organismos urinarios. Padecimiento frecuente (10-20% de las mujeres tiene al menos un episodio en su vida. Can posibilidad de progresar y extenderse de una región a otra del árbol urinario Fuente posible de bacteriemias y sepsis. Echerichia Coli Klebsillea,proteus, pseudomonas,serratia, citrobacter. Estyreptococo faecalis Estafilococo aureus Enterobacterias (grammpositivos) Grampositivos Etiología

Fisiopatología Factores que mantienen la orina estéril Vaciamiento completo de árbol urinario Mecanismo antirreflujo vesicouretral. Sistema inmunocompetente. Propiedades antibacterianas del urotelio. Propiedades fisicoquímicas de la orina. Factores que predisponen a la infección urinaria. Alteraciones anatomícas o funcionales del aparato urinario. Instrumentación del árbol urinario. embarazo,. Enfermedades sistémicas. Inmunosupresores. Cuerpos extraños. Alteraciones fisicoquímicas de la orina. Para que se produzca una infección urinaria es necesario que existan factores que alteren esta condición.

Existen tres vías por las cuales un los gérmenes pueden llegar al aparato urinario: Ascendente Hematógena Linfática Bactenuria Colonización de la orina Invasión tisular Reacción inflamatoria e inmune Asintomática Sintomática Factor predisponente

Es cuando no se demuestran las contracciones involuntarias conociéndose esta situación como URGENCIA SENSORIAL relacionándose con patología local vesical. En estos casos, la urgencia miccional es tan intensa que los pacientes llegan a presentar incontinencia, sin acompañarse de contracción involuntaria del detrusor enfermedad cerebrovascular hiperreflexia vesical es una reacción anormal y exagerada del sistema nervioso involuntario (autónomo) a la estimulación. El sistema nervioso de las personas con esta afección tiene una respuesta excesiva a los tipos de estimulación Deterioro sensitivo – motor